
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Busca señales de bloques aliados para tener mañana un dictamen y tratarlo en el recinto entre el jueves y el sábado
Martín Menem, presidente de Diputados / Télam
El oficialismo busca hoy cerrar un acuerdo en la Cámara de Diputados con los bloques opositores dialoguistas sobre las reformas que se incorporarán al proyecto de ley “Bases”, para posibilitar así la firma del dictamen mañana martes y aprobar la iniciativa entre el jueves y el sábado, en una sesión maratónica que podría ser la más larga de la historia parlamentaria.
Optimista, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró ayer que el oficialismo conseguirá el dictamen de comisión mañana. Se trata del paso anterior y clave para que se pueda elevar el megaproyecto, conocido como Ley Ómnibus al recinto de la Cámara baja.
“Estamos trabajando en lograr los acuerdos para tener un dictamen de mayoría el martes, ese es el objetivo”, explicó Menem en declaraciones radiales.
A su vez, profundizó: “Obviamente, diputados son 257, cada bloque tiene su pertenencia ideológica, cada uno tiene sus recetas y su manera de ver la realidad”.
“Nosotros tenemos nuestra impronta. No vamos a negociar nada que ponga en juego la libertad de los argentinos, no vamos a trabajar para que eso pase”, agregó.
El jueves pasado, un grupo de legisladores opositores dialoguistas analizaron con otros alfiles de La Libertad Avanza modificaciones en la iniciativa.
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich le apuntó a la CGT y ratificó el protocolo antipiquete
LE PUEDE INTERESAR
Por qué el Gobierno apuesta a una inflación del 20% en enero
Ese encuentro, que se realizó en el despacho de Menem, destrabó la negociación y encaminó la viabilidad del proyecto en el Poder Legislativo.
Tras la prórroga de las sesiones extraordinarias, se puede convocar al plenario que tiene que analizar los dictámenes de mayoría y minoría, que luego se discutirán en el recinto en la extensa sesión que comenzará en la mañana del jueves y podría extenderse entre 48 y 72 horas.
Con los acuerdos que buscará consolidar hoy, el oficialismo podrá cumplir su objetivo de sancionar esta semana en la Cámara baja el proyecto de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que contempla la declaración de la emergencia, cambios en el sistema de actualización de jubilaciones, privatización de empresas públicas y reformas en el sistema de la Administración Pública. Igual, aún no está todo dicho.
Los acuerdos son centrales para el Gobierno ya que LLA solo tiene legisladores en la Cámara baja y siete en el Senado, con lo cual necesita el respaldo de los bloques opositores predispuestos al diálogo porque UxP, que tiene la primera minoría en el Congreso, y la izquierda, rechazan de plano estas propuestas.
LLA parte de sus 38 diputados propios y puede sumar con los aliados a Buenos Aires Libre, Unión Mendocina, Creo, Avanza Libertad y Producción y Trabajo, que son siete apoyos con lo que alcanzaría 45 votos, por lo cual requiere el respaldo de la mayoría de los diputados del PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal para alcanzar los 129 del quórum y de la mayoría para las votaciones.
Así, desde LLA miran atentamente a la UCR que suma 34; el PRO, 37; Hacemos e Innovación, 32, y Ser Santa Cruz, dos.
Mientras, el ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró ayer que habló “con varios gobernadores peronistas” y reveló que no descarta “que le pidan a sus diputados acompañar la Ley Ómnibus”. En una entrevista radial reconoció que van “avanzando” en ese aspecto.
“Las diferencias por ahí se advierten en la votación. Sabemos que hay un bloque opositor kirchnerista que no está de acuerdo con la posición de nuestra propuesta”, indicó el fucnionario nacional.
Además, Francos sostuvo que “la postura del Gobierno tiene que ver con más libertad y desregular”.
Con respecto a la visita del mandatario nacional Javier Milei a Davos, donde dio un fuerte discurso en el que apuntó contra el socialismo, Francos señaló: “El Gobierno encontró en Davos una posición muy favorable con respecto al lineamiento que sigue el Presidente”.
“Estamos planteando una ley que le interesa a los inversores que miran a la Argentina como una nueva posibilidad”, precisó el ministro y uno de los principales hombre del círcul íntimo del jefe de Estado.
Por último, reveló que “el mundo está esperando que la Argentina esté en condiciones de recibir inversores”.
“Nicolás Posse (jefe de Gabinete) me comentó que es increíble la expectativa que hay en el mundo en relación a la Argentina. El mundo está esperando que pongamos al país en condiciones de recibir inversores”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí