

¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Ayelén Paleo desesperada por su mamá, detenida en La Plata: “Injusto y desproporcionado”
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gustavo Marangoni
Analista político
El fogonazo inflacionario de junio de 1975 -conocido como “Rodrigazo” – fue el fin de las ilusiones políticas que había motivado el regreso del peronismo al poder en 1973. Se apagaba una época junto con la trágica presidencia de Isabel Perón. La política, que solo dos años antes parecía poderlo todo, agonizaba impotente ante los precios exorbitantes y la violencia demencial. Con la dictadura militar llegó Martínez de Hoz, un omnipotente ministro de economía que propuso en el discurso inaugural de su gestión, el 2 de abril de 1976, derogar regulaciones e intervenciones públicas (nacionalización de los depósitos bancarios, ley de inversiones extranjeras, monopolios estatales de las Juntas de Carnes y de Granos, etc.) impulsar la liberalización de precios y el congelamiento de salarios entre un verdadero aluvión de medidas ortodoxas.
LE PUEDE INTERESAR
Estiman una inflación de casi el 30% en diciembre
LE PUEDE INTERESAR
Abren una puerta para la compra del dólar MEP
Su filosofía sería concentrada poco después en una consigna que acuñó la Sociedad Rural: “achicar el Estado, es agrandar la Nación”. Toda la motivación y el propósito de un gobierno expresada en siete palabras.
Con la salida del poder de la dupla Videla-Martínez de Hoz, el proyecto de reconversión a las ideas monetaristas se derrumbó inmediatamente.
El que apostó al dólar ganó. Y el Proceso de Reorganización Nacional se desplomó entre horrores mayores.
La restauración democrática trajo una renovada confianza en la política, de la que se esperaba la solución a todos los problemas. Con ella se iba a poder curar, sanar y educar, entre muchas otras cosas.
El alfonsinismo trajo consigo la reivindicación de lo público y las regulaciones, pero el fracaso de sus programas estabilizadores desembocó en una trágica hiperinflación que se llevó puestas sus convicciones estatistas.
Carlos Menem, triunfante candidato peronista en las elecciones de mayo de 1989, sorprendió a propios y extraños con su conversión ideológica que se tradujo en la “economía popular de mercado”, pródiga en liberalizaciones, privatizaciones, apertura comercial y, poco después, el eficaz plan de convertibilidad de Domingo Cavallo. Una década duró el cambio que se derrumbó al promediar la presidencia de Fernando de la Rúa.
Fue a tientas Duhalde en su gestión de transición quien sentó las bases del regreso del Estado. Luego Néstor y Cristina Kirchner le fueron dando forma y narrativa al “modelo de acumulación de matriz diversificada con inclusión social” que se tradujo en estatizaciones varias y mayores regulaciones.
En el 2015, Mauricio Macri intentó “gradualmente” regresar a las ideas y las prácticas del libre mercado, pero su experiencia sostenida en el endeudamiento externo colapsó en dos años con una corrida cambiaria que lo dejó débil hasta concluir su mandato.
La dupla Alberto-Cristina ganó las elecciones de 2019 con la promesa de un “Estado Presente” que concluyó en una economía de 200% anual de incremento de precios, entre otras flagrantes debilidades.
La derrota a manos de Javier Milei se dio en el contexto de un agotamiento del modelo intervencionista.
Ahora el libertario arrancó con fuerza su programa para instaurar un régimen económico de “libertad” y terminar, según su promesa, con la casta estatista empobrecedora a como dé lugar: leyes ómnibus, DNUs o decretos simples.
El mega proyecto presentado ante el Congreso reclama para el Poder Ejecutivo delegaciones legislativas en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social por el término de dos años prorrogables por dos más, esto es por todo el mandato del nuevo presidente.
La emergencia, como programa de gobierno con la ambición de modificarlo todo a voluntad.
El Congreso desaparece como espacio de los necesarios consensos que le dan sustentabilidad a los cambios y es presentado por el oficialismo solo como un obstáculo a derrotar para que se materialice “la voluntad de la gente”.
Por si hiciera falta, se confirma una vez más que el populismo no es una ideología de un sector específico de la política sino un artefacto al que recurren todos los que quieren imponer el decisionismo como razón de Estado. El republicanismo queda como discurso de los que pierden.
Asimismo, este breve repaso de la historia de nuestro último medio siglo nos pone frente a la evidencia de la pendularidad de los fracasos a fuerza de ignorar que no hay estado sin mercado ni mercado sin estado. Cada intento viene cargado de la promesa redentora de una “nueva Argentina” que deja atrás la decadencia. Lo único que cambia son los roles transitorios de los héroes y villanos. Por supuesto que no todo es lo mismo. Las experiencias pro mercado de las administraciones democráticas nunca pueden ser equiparadas con los intentos liberalizadores de las dictaduras.
Pero lo que se mantiene como patrón común de estos cincuenta años es la creencia de unos y otros en la solución mágica y definitiva de todos los problemas por medio de una receta simplista que genera un superficial entusiasmo inicial y se diluye ante la evidencia de la imposibilidad de alcanzar las metas que voluntariosamente se propone. El verano político constituirá una exigente prueba para toda la dirigencia respecto a la posibilidad de establecer espacios eficaces de negociación. En beneficio de una sociedad agobiada por una crisis implacable, ojalá que lo logren.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí