
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Huracán
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
¡Cuidado! ANMAT prohibió vender una pasta de dientes de una reconocida marca: cuál es y los motivos
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Los números de la suerte del martes 22 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Fijaron la fecha de inscripción en la UNLP para el ciclo 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcos Gallacher
eleconomista.com.ar
La estabilización de la economía, y el diseño de un plan que permita iniciar un sendero de crecimiento será sin duda el aspecto prioritario del gobierno que asuma el próximo diciembre. Para ello se convocará a economistas de prestigio que compartan con el Presidente electo los grandes lineamientos a seguir.
Pero la tarea está lejos de agotarse en la toma de decisiones relativas a política monetaria y fiscal, apertura de la economía, legislación laboral o evaluación de prioridades de inversión pública.
Por el contrario -sea quien fuere el ganador en las elecciones- deberá diseñar un plan que abarque aspectos tan diversos como los relativos a política sanitaria, educativa, de seguridad, de defensa, de ciencia y tecnología y muchos otros. Aún un gobierno de corte claramente “liberal”, que aboga por reducir el gasto público del actual 40-45 por ciento, a 30 por ciento o menos decidirá sobre los aspectos anteriores. Es más, tal vez es este gobierno el que enfrenta el desafío mas importante en relación al establecimiento de prioridades y líneas de acción.
No alcanza con diseñar políticas y planes. Alguien debe llevarlas a cabo. Se requiere entonces un “equipo de gobierno” de suficiente peso para que esto sea posible. Integrar este equipo (en rigor, equipos) constituye un desafío mayúsculo al que, a mi juicio, se ha prestado insuficiente atención.
Resulta fácil integrar un equipo cuando el criterio predominante de selección es la anterior militancia, la amistad, el vínculo político o el parentesco. Pero este equipo no será efectivo, por el contrario, en el mejor de los casos será mediocre. O, lo más probable, de desempeño desastroso. La historia reciente es testigo de esto.
LE PUEDE INTERESAR
Préstamos chinos y el temor de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Es sumamente difícil seleccionar individuos para integrar equipos de gobierno. El conocimiento técnico del área de responsabilidad es condición necesaria, pero de ninguna manera suficiente. El que ocupa cargos directivos debe además tener cualidades difíciles de evaluar a priori, entre ellas capacidad de liderazgo, de comunicación y necesidad de logro. Una cualidad necesaria, y muy escasa, es coraje moral para hacer oír su voz aun estando en minoría, en particular en situaciones donde lo que está sobre la mesa implica tomar posturas “políticamente incorrectas”. Debe contar además con energía física como para trabajar largas jornadas bajo presión. Y por supuesto, integridad personal para resistir las infinitas tentaciones a las que está sujeto un cargo jerárquico en el gobierno.
Lo anterior cobra especial relevancia en Argentina, país donde sucesivos gobiernos han hecho poco o nada para mejorar la calidad de la administración pública. Quien ocupe un cargo político enfrenta entonces una difícil tarea, pues una parte significativa (pero por supuesto no todos) los que de él o ella dependen están lejos de los niveles de desempeño habituales no ya en países desarrollados, sino en muchos de América Latina.
Mejorar la calidad de la administración pública resulta un objetivo prioritario a encarar por el futuro equipo de gobierno. En el clásico texto “Public Administration”, Herbert Simon, premio Nobel en Economía, presenta una extensa discusión sobre los particulares desafíos implícitos en lograr efectividad en organizaciones cuyo desempeño -a diferencia de las empresas privadas- no queda capturada en una métrica relativamente sencilla como lo es el retorno anual o el crecimiento en valor accionario.
Efectividad en la organización pública requiere focalizar atención a aspectos tan diversos como conformación de grupos, transmisión de valores, desarrollo de autoridad y diseño de sistemas de control (tanto formales como informales). Requiere además transmitir un ethos organizacional a los integrantes, que contribuya a la plena identificación de éstos con los objetivos planteados.
La oportunidad que enfrenta el nuevo gobierno es inmensa, y como se aproveche esta oportunidad afectará el destino de todos nosotros. La conformación de un equipo de gobierno efectivo es un aspecto central de cual todo depende. Atención a este punto, que resulta, por lo tanto, de crucial importancia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí