
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la media sanción en Diputados, continúa la discusión en el Senado y la oposición busca sacar dictamen
Mañana y el jueves sigue el debate en comisiones del Senado
Sigue el debate y sigue la polémica. La reforma a la ley de alquileres, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y que la semana pasada comenzó a ser debatida en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado, continuará siendo discutida esta semana con dos reuniones previstas para mañana y el jueves. Mientras, inquilinos piden al Gobierno que suspenda los aumentos de alquileres por 6 meses y que prorrogue los contratos que vencen en el corto plazo.
En este contexto, los legisladores buscarán continuar con la discusión tras el cuarto intermedio declarado el martes pasado, luego de que el oficialismo argumentara que pretendía hacerle cambios a la iniciativa votada en Diputados, mientras desde la oposición buscan darle dictamen tal como llegó desde la Cámara baja.
La primera de las reuniones fue convocada para mañana a las 14, mientras que la segunda fue agendada para el jueves, a las 11.
Para esos días se cursaron invitaciones para que se presenten sectores interesados en el proyecto, entre los que se encuentran las asociaciones de inquilinos, propietarios de inmuebles y cámaras inmobiliarias.
El proyecto de reforma aprobado el miércoles 23 de agosto en la Cámara de Diputados reduce de tres a dos años los plazos de los contratos, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses contra el esquema anual que rige en la actualidad y el empleo de parámetros o índices fijados entre las partes.
En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor, el índice de precios mayoristas y/o el índice de salarios, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof, Alak y Grabois de mateada en la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
Tensión y polémica en el acto de homenaje a las “víctimas del terrorismo”
Pero mientras la reforma a la ley se debate en el Congreso, desde la Federación de Inquilinos salieron a exigir al Gobierno que prorrogue la vigencia de los contratos de alquiler que vencen en el corto plazo y que se suspendan los aumentos por seis meses, con el objetivo de “enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias”.
“Desde la Federación de Inquilinos Nacional hemos solicitado al presidente Alberto Fernández que prorrogue todos los contratos de alquiler para enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias. También pedimos que suspenda los aumentos por 6 meses”, indicó la entidad en un comunicado y agregó que “esta medida es exactamente la misma que se llevó adelante por decreto durante el aislamiento social y preventivo obligatorio durante la pandemia”, cuando el Gobierno dispuso el congelamiento de los alquileres y la prohibición de desalojos.
Al respecto, Gervasio Muñoz, que es el presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, insistió en que “las inmobiliarias están frenando todos los alquileres para forzar la modificación de la Ley de Alquileres” y que “frente a esta práctica mafiosa que es claramente un golpe de mercado, es urgente garantizar la vivienda de 10 millones de inquilinos e inquilinas”.
Por otro lado, la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado recibirá esta semana a damnificados deudores de créditos y a directivos de las principales entidades bancarias, en el marco del debate del proyecto de ley en revisión sobre el sistema integral de cobertura y promoción de créditos hipotecarios UVA.
Las reuniones se realizarán mañana, a partir de las 17, y el jueves, a las 14.
El proyecto de ley que la Cámara de Diputados aprobó a principios de julio de este año promueve atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA, en base al planteo de que la cuota a abonar no deberá superar el 30 por ciento de los ingresos de los deudores, a lo que se agrega la suspensión de los desalojos por el plazo de un año.
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí