Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Sergio Massa ha exprimido el llamado “plan platita” como nunca antes lo hizo el actual oficialismo, incluso en la época del cierre total de la actividad económica durante la cuarentena por el Covid-19.
Inició su pulsión de otorgar beneficios aquí y allá después de las Primarias de agosto pasado en las que no logró ubicarse como el candidato más votado, que era su plan original. Eso relativizó su entrada al posible balotaje. Todo lo que hizo el ministro de Economía y candidato presidencial en los últimos dos meses estuvo centrado en ese objetivo: puso en juego casi un punto del PBI, cuya inevitable financiación será la emisión monetaria, con una lógica clientelar absolutamente cortoplacista y en algún punto aberrante: Massa salió a comprar votos.
En un país económicamente incendiado se entiende que el festival de beneficios sea aceptado con beneplácito por una ciudadanía que no llega a fin de mes. Pero la eficacia electoral de la osadía de Massa no está clara para ningún encuestador. ¿La gente puede cambiar el voto por ese bono que ahora le ponen en el bolsillo? ¿Aquel que no fue a votar en las PASO concurrirá ahora para respaldar al benefactor que le hace pagar un poco menos de impuestos justo en el decisivo mes de las elecciones? Misterio a develarse en octubre, que hablará mucho más del votante que de Massa.
Ayer, el ministro hizo un nuevo anuncio: un refuerzo de ingresos para trabajadores informales en dos pagos de $47.000, uno en octubre y otro en noviembre. Mes de la primera vuelta, mes del eventual balotaje (sería el 19 de noviembre en caso de que ningún candidato se imponga en las generales).
Fue al filo del límite legal porque a partir de hoy está impedido de hacer ese tipo de promesas que, desde la gestión, puedan inducir al voto. De todos modos, en el “mundo Massa” eso es relativo: para las Primarias regía la misma prohibición y no la respetó.
Después de perder las PASO, Massa ejecutó una devaluación de casi 23 % que le había prometido al Fondo Monetario Internacional en el marco de la renegociación del acuerdo de pago de la deuda contraída por el gobierno anterior. A cambio, el organismo le giró 7.500 millones de dólares como para que llegue a fin de año sin que todo explote.
LE PUEDE INTERESAR
Reproche de intendentes de JxC a Axel Kicillof: “Desfinancia municipios”
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue se sube al ascensor junto a los financieros y alcanzó los $758
El ministro/candidato dice ahora que eso fue una “imposición” del FMI. Olvida decir que fue su decisión política aceptarla. Algo que no puso muy contento al kirchnerismo duro (Cristina, Máximo, Axel), que para calmar su desazón por la “rendición” ante Washington y asegurar el trabajo de militancia a la postulación de Massa, que nunca fue el preferido de ese sector, pedía a gritos la apertura del grifo compensatorio. El paroxismo del “plan platita”, digamos.
Así, para maquillar el impacto del salto en el tipo de cambio oficial y su consiguiente traslado a precios, Massa avanzó con la devolución del 21% de las compras con tarjeta de débito, los cambios en el impuesto a las Ganancias, bonos para jubilados, parches a autónomos y algún etcétera más. Billetes que se multiplican sin cesar y por eso mismo van perdiendo su valor a una velocidad que, en cierta forma, licua el objetivo buscado de ganarle a la galopante inflación. A los sumo, la emparda.
El bono para los informales comunicado ayer alcanzará a 2,8 millones de personas, según la versión oficial, y será financiado por un pago anticipado de Ganancias obligado que deberán hacer bancos, fintech y compañías de seguros. Los que, más allá del relato oficial, se han llevado la parte del león durante todo el gobierno del ausente Alberto Fernández.
Lo ideal sería que las administraciones de turno busquen la manera de incluir a esas personas que están afuera del sistema y que, día a día, agigantan la economía en negro de un país que tiene casi la mitad de sus trabajadores en el circuito informal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí