

La actividad industrial es vital para el desarrollo del país y tiene un impacto clave en la economía. En la Provincia viene creciendo / Web
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El recuerdo del primer envío exportador de tejidos y harina que se hizo en 1587 desde el entonces virreinato, hacia Brasil
La actividad industrial es vital para el desarrollo del país y tiene un impacto clave en la economía. En la Provincia viene creciendo / Web
El 2 de septiembre se celebra el Día de la Industria en conmemoración de la jornada del Siglo XIX en la que se produjo “la primera exportación argentina al exterior”. Ese día, de 1587, zarpó del fondeadero del Riachuelo la carabela San Antonio, al mando de Antonio Pereyra, con rumbo al Brasil. La nave llevaba en sus bodegas un cargamento fletado por el obispo del Tucumán Fray Francisco de Vitoria. Eran tejidos y bolsas de harina producidos en la por entonces próspera y productiva área que hoy forma la provincia de Santiago del Estero.
En 1941, ese episodio de la historia económica, entonces del Virreinato del Río de La Plata, se transformó en una marca oficial en el calendario. Y desde entonces, hace un poco más de 80 años, se celebra esa fecha como el Día de la Industria.
La llegada de los inmigrantes europeos, en el marco del proceso de colonización comandado por España, se produjo en un escenario de economía todavía artesanal, precapitalista y básica.
De todos modos, las cosas comenzaron a cambiar cuando los primeros pobladores extranjeros comenzaron a desarrollar la visión y la voluntad de generar una producción que excediera su propio consumo y el de su mercado interno. Se trataba, en suma, de lograr la exportación de sus manufacturas. Fueron los primeros pasos de un camino que no resultó fácil.
LE PUEDE INTERESAR
Llega Santa Rosa a la Región para quedarse todo el fin de semana
LE PUEDE INTERESAR
Un sector docente irá a un paro de 48 horas
Entre los aspectos a analizar y superar estaban las normas restrictivas del comercio colonial.
Por otra parte, en un continente todavía en estado original, cualquier actividad chocaba con las largas distancias hacían de cada empresa una gesta difícil.
Según estudios que refieren a la historia, los primeros obrajes, telares y diversos parajes de producción textil se encontraban fundamentalmente en Tucumán y Santiago del Estero, donde se cultivaba el algodón, y los traslados hacia el puerto de Buenos Aires eran complicados y costosos.
Aquellos pobladores tuvieron la pujanza para, desde un primer momento y superada la etapa inicial de subsistencia, pensar en las bondades de una economía autosuficiente y para abrir nuevos mercados con los excedentes de sus manufacturas.
Cuando en 1556 se introdujo el algodón en el centro del país, gracias al valor artesanal agregado, se constituyó la base del comercio y la economía de esa zona (las rústicas fibras de chaguar fueron reemplazadas por telas de algodón). Aquella mentalidad emprendedora fue vital para gestar la industria local de cara al mundo.
El desarrollo industrial en la Región empezó mucho más tardes. Hacia fines del siglo XVIII arribaron a Buenos Aires las primeras manufacturas inglesas. Esa penetración de bienes importados imposibilitó el desarrollo industrial, que debió esperar largamente hasta entrado el siglo XX.
La industria manufacturera bonaerense creció en mayo un 2 por ciento interanual
Así y todo, distintos historiadores remarcan que en Argentina el proceso de industrialización comenzó más temprano que en cualquier otro país de América Latina.
Varios siglos después, la industria nacional se sigue enfrentando a desafíos globales. El sector fabril del mundo se mueve velozmente con desarrollos tecnológicos que avanzan, también, cada vez más rápido en una economía globalizada.
Las empresas robotizan sus procesos productivos y, según se viene resaltando desde el sector, la diferenciación comienza a pasar no sólo por la producción en sí, sino por el diseño o la capacidad de comercialización.
Así, las cosas estos desafíos resultan clave para la generación de actividad, empleo, abastecimiento y divisas a través del mercado de las exportaciones.
En este contexto, desde la Federación Empresaria La Plata saludaron a los “industriales en su Día, renovando el desafío de transitar juntos el camino del crecimiento”.
También surgieron salutaciones desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata -que destacó su compromiso con la industria nacional-, lo mismo que la Fundación de la Facultad de Ingeniería; y desde distintas industrias y comercios del rubro de la Ciudad.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires confirmó que la industria manufacturera bonaerense tuvo un crecimiento en mayo del 2% respecto del mismo mes del 2022, y alcanzó el mayor nivel de actividad para un mes de mayo desde 2014.
En un comunicado, se informó que, a su vez, acumuló una suba de 4% en los primeros cinco meses del año.
El Indicador Sintético de la Industria Manufacturera (ISIM), elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, mostró que los rubros que marcaron un mayor crecimiento respecto del mismo mes del 2022 fueron, por orden de incidencia: Metales comunes (16,9%), Refinación de petróleo (7%), Vehículos automotores (8,8%), Productos químicos (3%), Minerales no metálicos (3,6%), Caucho y plástico (4,7%) y Alimentos y bebidas (0,1%).
El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró que, desde el inicio de la actual gestión, la industria bonaerense “ha demostrado un gran dinamismo productivo”.
“El desempeño industrial posibilita el crecimiento y la inclusión, y a la vez promueve el desarrollo de largo plazo de nuestra Provincia”, indicó.
El ISIM tiene como objetivo disponer de un indicador mensual que permita observar el comportamiento de la actividad industrial provincial. Se constituye mediante el seguimiento y estimación de los denominados Bloques Industriales, conformados por grupos de actividades industriales con características comunes, a través de estimaciones mensuales sobre el sector manufacturero provincial con base en información proveniente de la Encuesta Industrial Mensual que realiza el Indec y datos obtenidos por relevamientos propios que realiza dicha Dirección.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí