Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos del Conicet La Plata confirmaron que fósiles hallados en 2009 corresponden a una nueva especie de elasmosaurio que vivió en la última etapa de los dinosaurios
Integrantes del equipo de trabajo con Carmelo Muñoz, puestero que encontró los primeros fósiles/CONICET
Especialistas del Conicet La Plata analizaron los restos de unos fósiles hallados en 2009 por un residente de Chubut en un campo de esa provincia y confirmaron que se trata de una nueva especie de elasmosaurio, un gigante marino de la prehistoria.
Según se indicó en un comunicado, el hallazgo estuvo a cargo de cuatro investigadores e investigadoras del Conicet La Plata en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP) que fueron convocados por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew.
Todo sucedió cuando Carmelo Muñoz, un puestero rural de un campo en el centro de Chubut, un día de 2009 salió a buscar un chivo perdido y volvió -sin saberlo- con un reptil prehistórico en sus manos.
El hombre supo que no eran huesos sino fósiles, guardó cuidadosamente el material y dio aviso al dueño del único bar de un pueblo cercano llamado Bajada del Diablo quien, a su vez, tiempo después se lo comentó a Pablo Puerta, encargado de la organización de campañas en el MEF, que pasaba por la zona.
Comenzaba a gestarse así lo que sería el descubrimiento de un nuevo elasmosaurio, un gigantesco animal marino que vivió durante la última etapa de los dinosaurios, y que acaba de darse a conocer en la revista Cretaceous Research.
De esta manera, los expertos del Conicet viajaron al sitio del hallazgo para hacer, en principio, una inspección ocular y determinaron que se trataba de un tipo de plesiosaurio, grupo de reptiles marinos que habitaron en todas las aguas del planeta entre comienzos del período Jurásico y el final del Cretácico, hace entre 201 y 65 millones de años.
LE PUEDE INTERESAR
Primer fallo judicial por “violencia estética”
En 2021 organizaron dos campañas para extraer los restos. Desde el Conicet se explicó que se bautizó “Chubutinectes carmeloi” al holotipo, es decir, al único ejemplar existente hasta el momento de una nueva especie dentro de la familia Elasmosauridae y del orden Plesiosaurio.
Se apuntó que carmeloi “tenía un cuello muy largo y una cabeza relativamente pequeña, con un tronco de unos 2 metros de largo, la longitud total de su cuerpo se estima en aproximadamente 8 metros, mientras que su peso habría rondado los 2.000 kilos, lo cual lo convierte en un elasmosaurio de tamaño medio”.
“Además de algunas vértebras cervicales y parte del húmero que encontró Carmelo, nosotros colectamos casi todos los huesos de la columna desde el tronco hasta la cola, costillas dorsales y otras abdominales llamadas gastralia, una estructura común en ciertos reptiles. También hallamos la cintura escapular, la pélvica bastante completa y elementos de los miembros anteriores o posteriores, como fémur, tibia, fíbula y falanges”, relató José Patricio O’Gorman, investigador del CONICET y primer autor de la publicación científica.
También aparecieron gastrolitos, unas piedras estomacales que se cree que estos reptiles ingerían para colaborar con la digestión mecánica de los alimentos.
En 2022, luego de colectar todo el material, se procedió al exhaustivo trabajo de preparar y estudiar las muestras en detalle para conocer de qué animal se trataba.
“La conclusión es que estamos frente a una nueva especie, la tercera descripta en Argentina, porque tiene características diferentes a las otras dos conocidas”, explicó O’Gorman.
Después del análisis de los fósiles invertebrados que aparecieron junto a los restos principales encontrados, los científicos pudieron determinar que Chubutinectes carmeloi vivió hace alrededor de 67 millones de años.
Se trata de un momento que se registró poco antes de la extinción de los dinosaurios, que se ubica hacia los 65 millones de años atrás.
“Tenía cuello largo: la longitud de su cuerpo se estima en 8 metros y su peso en 2.000 kilos”
Integrantes del equipo de trabajo con Carmelo Muñoz, puestero que encontró los primeros fósiles/CONICET
Los trabajos en el sitio del hallazgo / CONICET
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí