
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El alto nivel de abstención en las provincias enciende luces de alarma en el Gobierno. También Larreta apunta a los “desencantados”. Bullrich va por los ”antikirchneristas”
La asistencia a las urnas bajó en 14 de 17 provincias
Carlos Barolo
Apatía. Esa podría ser la palabra que defina el comportamiento electoral de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO 2023) del próximo domingo. Así lo advierten consultores y candidatos tras el alarmante dato que dejaron las elecciones celebradas en 17 provincias: casi seis millones de personas no eligieron a ningún postulante, o bien porque prefirieron votar en blanco, o anularon el sufragio o simplemente se abstuvieron de concurrir a las urnas.
En Córdoba, por ejemplo, fue a votar menos del 70% del padrón, siendo la participación más baja desde el regreso de la democracia, en el marco de un desinterés ciudadano que, lejos de ser excepción, viene siendo la norma de este año electoral: la asistencia a los cuartos oscuros bajó en 14 de 17 provincias. El voto en blanco, por su parte, creció en 12 de esos distritos: en Tierra del Fuego, por caso, llegó al 21,5% y fue la segunda opción más alegida detrás del gobernador Gustavo Melella, que fue reelecto.
Descontento y malestar por una clase política que hace décadas no resuelve problemas centrales como la inflación, la pobreza y la inseguridad son algunos de los motivos que, aseguran los expertos, empujan a esa masa “silenciosa” de votantes a no participar.
Es además un electorado “invisible” que, junto con el desencanto, manifiesta tristeza. Así lo explicó en declaraciones periodísticas el consultor Lucas Romero, director de Synopsys: “La apatía es el componente de esta crisis que estamos viviendo, que es como un 2001, pero en cámara lenta. Hubo alternancia en el gobierno pero no se resuelven los problemas. Cuando te pasa algo malo muy lento es como que no reaccionas. No es reactivo, no hay bronca, sino resignación y tristeza. Deberíamos sorprendernos de que la gente no responda con más ausentismo del que estamos viendo”.
Que la tendencia provincial no se replique a nivel nacional es algo que preocupa especialmente al Gobierno.
Cierto es que no hay una respuesta taxativa sobre a quién perjudica y a quién beneficia la abstención, pero los datos hasta ahora reflejan que los jóvenes son los electores más desencantados con los políticos. Los candidatos con más votos de esa franja etárea podrían sufrir una merma ante la baja participación.
LE PUEDE INTERESAR
Macri, Bullrich y Larreta preparan foto de unidad
LE PUEDE INTERESAR
En el oficialismo “se pica” la interna, con Cristina distante
Por otro lado, en el oficialismo están convencidos de que en el ausentismo registrado en las diferentes elecciones provinciales está gran parte de sus votantes y es ahí donde buscarán cazar sufragios.
En el comando de campaña de Sergio Massa sostienen, en ese sentido, que los votantes que los apoyaron en 2019, pero no los votaron en 2021 no se fueron a otras fuerzas sino que directamente se abstuvieron de ir a votar. Creen que es hora de ir a buscar y convencer a los “desencantados” detrás de las abstenciones. Y se convencen de que una parte importante de ellos se encuentra en el Conurbano, donde habita la mayoría de votantes del peronismo.
Acaso el llamado más contundente para romper con la apatía lo dio hace una semana, en un acto en Merlo, la vicegobernadora Verónica Magario, cuando pidió a la militancia hacer comprender que “si no vas a votar la estás favoreciendo a Bullrich, lo estás favoreciendo a Larreta o lo estás favoreciendo a Milei, y si vos no querés que vuelvan ellos, entonces andá y poné el voto en estas PASO, necesitamos dar vuelta esta historia”, arengó la exintendenta de La Matanza.
Tanto preocupa el ausentismo al oficialismo que hasta dirigentes de la CGT y la CTA recorren las fábricas repartiendo las boletas con los rostros de Massa y Agustín Rossi. “La intención es sacudir la modorra de un electorado dormido”, ilustran.
No solo en la coalición gobernante buscan seducir a los “apáticos”. También Horacio Rodríguez Larreta dirigirá sus últimas actividades de campaña allí, convencido de que le permitirá ampliar su caudal electoral y sacarle ventaja a su rival en la interna de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien en cambio concentrará esfuerzos en el votante antikirchnerista más duro que, da por descontado, irá a las urnas sin necesidad de aparatos partidarios.
En el entorno del jefe de gobierno porteño confían en poder contrarrestar la “minoría intensa y movilizada” que, afirman, acompaña a Bullrich con una “mayoría silenciosa” de votantes que, acaso, son los que no asistieron a las urnas en sus provincias. Estos son los que podrían inclinar la balanza a favor de Larreta.
En Córdoba votó menos del 70% del padrón, la participación más baja desde 1983
“Es aquel votante ‘blando’ que en 2015 votó a Cambiemos y cuatro años después, enojado, apostó por Alberto Fernández. Un voto peronista no kirchnerista que hasta ahora se mantuvo indeciso pero que en estas últimas semanas comenzó a expresar su interés a favor nuestro”, analizaban en el larretismo.
A modo de ejemplo, recordaban el triunfo de Maximiliano Pullaro sobre Carolina Losada en las elecciones primarias de Juntos por el Cambio de Santa Fe; o el de Ignacio Torres en Chubut. En ambos casos “inclinó la balanza un voto peronista que estaba oculto”, se ilusionaban cerca del precandidato a presidente de JxC.
Persuadir de votar a ese ciudadano “invisible”, desencantado y desilusionado no será una empresa fácil. No solo porque antes habrá que convencerlo de que el candidato que lo llama a elegir por él es tanto mejor que el resto, sino porque además se presenta un obstáculo extra: la multa, cuasi simbólica, por no ir a votar va de $50 a $500.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí