Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |LA COLECCIÓN DE ANDREA CENTENO

Unos cuentos donde lo extraño es lo cotidiano

Unos cuentos donde lo extraño es lo cotidiano

Andrea Centeno

6 de Agosto de 2023 | 04:25
Edición impresa

Un conjunto de seres que escapan de los parámetros hegemónicos protagonizan las catorce historias de “La parte extraña”, el libro de cuentos de la periodista y escritora Andrea Centeno, que conjuga el dolor y el humor a partir de temas como la trata, la violencia de género, el abuso y la lucha de las mujeres contra los mandatos de la sociedad.

“Soy medio una aberración”, dice un personaje en una de las narraciones del volumen editado por Equidistancias. “Todos lo somos de alguna manera. Nada de otro mundo”, le contesta otro, y deja en claro la filosofía que emanan las páginas de Centeno que sabe acercarse a sus personajes y prestarles su voz para narrar sus mundos poco convencionales.

“En La parte extraña la marca es el dolor, que por momentos conmueve emocionado y por momentos da rabia”, argumenta Dolores Reyes desde la contratapa. “Las historias de Andrea Centeno son inquietantes y agridulces, conviven en ellas, y muy bien trenzados, el humor y el dolor”, postula Purificación García Díaz.

En cada una de las historias en las que enfoca cuestiones que pintan a las sociedades latinoamericanas, sin dar grandes detalles sobre los lugares donde sucede la acción, la autora pone la lupa sobre sus personajes y la fija en pequeños detalles, en gestos o rituales. Lo hace apelando a una lengua híbrida en la que hay palabras del porteño pero también del habla mexicana y expresiones que ligan conceptos inesperados, como “fachadas que se erizan en escamas” o “paradas de micros que se aletargan”.

Andrea Centeno nació en la localidad bonaerense de San Nicolás, estudió Comunicación Social en la ciudad santafesina de Rosario pero reside en San Pablo, Brasil desde hace 17 años. Le gusta decir que vive en portugués pero escribe en español. Es periodista de diarios, revistas, radios y TV. En 2021 publicó en México su novela “Nadie me llevará flores”.

“Cuando estaba armando el volumen de cuentos había otros textos que no quedaron. De hecho el libro se iba a llamar como una de las historias que no quedó porque desentonaba. Entonces empecé a buscar si había un factor común y descubrí que lo que tenían es la situación de extrañeza o la condición de extrañeza de los personajes”, contó sobre por qué la obra enfatiza desde el principio en lo extraño.

La autora repasó su concepto de extrañeza, las diferencias entre el cuento y la novela y lo que le aporta su vida cotidiana en portugués a su trabajo de escritura en su lengua natal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla