La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras encarnar a Cecilia Roth en la serie de Fito, la actriz recordada por “ATAV” estrena una comedia romántica en cines
Daryna Butryk, de UCrania a Argentina
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Daryna Burtryk es para buena parte del público argentino Helga, de “Argentina: tierra de amor y venganza”, ficción que protagonizó hace ya cuatro años: un dramón, que le valió el llamado para otros dramones.
Pero, “culo inquieto” como se define, Butryk no quiere quedar encasillada, y tras ser parte del equipo de la celebrada comedia “Porno y helado”, prueba ahora con la comedia romántica en “Julio, felices para siempre”, película uruguaya que llega a los cines argentinos mañana: nacida en Ucrania y ciudadana argentina desde chiquita, la actriz encarna en la película a una turista yanqui que se entrelaza con un joven y enamoradizo uruguayo.
“Me suelen convocar para papeles dramáticos porque hice papeles muy dramáticos. Pero la comedia me encanta, me fascina. Yo soy muy payasa: yo son comedia no podría vivir. No podría estar con alguien que no me haga reír”, cuenta, en diálogo con EL DIA, y agrega que “me interesa hacer papeles diversos, como casi todos los actores busco no quedar encasillada”.
Por ejemplo, se ríe, “me encantaría hacer un papel de mala, siempre hago de la asustada. O de la novia, o la chica buena, todos papeles amables”. Un poco, igual, se retracta: “Bueno, en ‘ATAV’ hice de una prostituta, tenía carácter… pero estaba en el lugar de la víctima. Me encantaría ponerme en otro lugar, ser la malvada”, repite, pero también recuerda cuando hizo de una soldado enamorada de otra mujer en “Tomorrow Island” (uno de los trabajos que ha filmado en Europa) y, claro, de Cecilia Roth en “El amor después del amor”, que “sin dudas es un personaje fuerte”.
También en ese sentido celebra a Claire, su personaje de “Julio. Felices para siempre”, una protagonista atípica para una comedia romántica. “Claire se deja embelesar, entra en ese juego”, dice. Pero el final, que no adelantaremos, no es el típico final feliz: Claire vive en otro país, y difícilmente deje todo por la promesa de un amor incipiente.
“Pareciera que no cuesta mudarse de país, irse a vivir a otro lado, empezar de cero y estar con una persona el resto de la vida, pero todo eso implica muchísimo esfuerzo”, afirma Burtyk al respecto. “Empezar de cero es algo muy fuerte, hay que hacerse de nuevas amistad, de relaciones de confianza. Y cuando se sobrecarga una relación de esa manera, no puede salir bien”.
LE PUEDE INTERESAR
“Soy la casamentera”: Mirtha le ve “mucho futuro” a Fátima y Milei
LE PUEDE INTERESAR
Maluma se inspira en Batman, Hefner y James Bond para su “Don Juan”
Algo de su propia historia resuena en esa respuesta: Butryk se mudó de Ucrania a Argentina cuando era chica, y “pude empatizar con Claire en el desarraigo: en el país de origen, uno piensa que sería lindo vivir afuera, pero uno está mirando esa idea romanizada, de que quizás en otro lugar todo es mejor. Pero no es algo fácil irse a vivir a otro lugar, es muy complejo a nivel emocional, no tenés ese círculo de contención”.
“Yo tenía mi círculo más cercano en Ucrania, aunque vine a una edad en la que me pude adaptar rápidamente. Hoy mi círculo de contención está acá. Pero tengo todavía familia en Ucrania”, cuenta Daryna.
Esa familia está en medio del conflicto bélico que se desató tras la invasión rusa en la región. “Los que están, están en el medio del conflicto, con miedo, alertas. Con mucha incertidumbre, cada día”, cuenta. “Tengo mucho contacto con mi abuela. Vive en la ciudad donde yo nací, Zhitómir, que fue atacada de manera leve, y si bien está cerca de Kiev, y en un primer momento ese fue un punto neurálgico, hoy el conflicto está más en las fronteras, por suerte. Pero siempre está a un pelito de que pase algo, y eso es tremendo: hace más de un año que no se duerme bien, no se come bien, estás con el corazón en la mano todos los días”.
Butryk encarna entonces a Claire con el conocimiento de que el desarraigo es arrancarse un pedazo, y por eso, “Julio, felices para siempre” “no es una comedia romántica estereotípica”, afirma. Y se ríe: “Julio es el princeso”.
“Él es el que cree en el amor, quiere encontrar el amor para toda la vida. Claire es otra cosa: más contemporánea, creció sin una madre, con un padre muy estricto, entendiendo que las reglas han cambiado con el tiempo”, cuenta. “Es yanqui, viajada, está en uruguay de paso: tiene una concepción del amor más moderna, más ‘vamos viendo’. Después se termina enamorando igual, pero no es la comedia romántica típica, muestra estas otras posibilidades del amor”.
Una reescritura de la comedia romántica: “Son pocas las veces en las que el personaje masculino es el más soñador, el más embelesado, en las que la mujer es la que está más centrada en el trabajo, en la realización personal”, reflexiona Butryk.
La cinta uruguaya es entonces “una comedia en la cual se reinventa el género: se toma la estructura de la comedia romántica, de los finales felices, hasta hay una parte que es un musical. Pero a la vez es muy real, muy cercana, y no se casa con esa idea del amor para toda la vida, con el amor a primera vista, con la idea de que de repente se le soluciona la vida a los protagonistas”.
“Está bien desmitificar también un poco el amor romántico, dejar la puerta un poco más abierta, para que las decepciones no sean tan grandes, para no seguir sosteniendo estos pilares ya antiguos que están instalados”, opina Butryk, aunque confiesa que “a mi me gusta la comedia romántica, es la realidad”.
“Pero soy de la generación criada a la vez por Disney y por padres divorciados, crecí con ese cortocircuito: me vendieron el amor para toda la vida y después ví como mis papás se separaban”, se ríe.
“Esta profesión, es un subibaja constante: la gente cree que uno viaja, tiene plata, pero tiene temporadas altas y bajas que hay que transitar”
El cortocircuito queda plasmado en la película, dirigida por Juan Manuel Solé Lorenzelli y producida entre Argentina y Uruguay: las coproducciones son una de las formas que ha encontrado el país de seguir filmando en un contexto adverso para producir ficción en el país.
Butryk, de hecho, fue parte de la última ficción televisiva con rating en la tele, “ATAV”. “Esta profesión, la verdad, es un subibaja constante: a diferencia de lo que quizás cree el inconsciente colectivo, que uno está todo el tiempo filmando, viaja, tiene siempre plata, este es un trabajo como cualquier otro. Tiene temporadas altas y bajas: hay que saber transitar las altas con humildad y las bajas con paciencia y amor hacia uno mismo, entender que no tiene que ver con uno”, confiesa.
Y dice que “hoy lo vivo más tranquila, los años me fueron templando, antes me lo tomaba más a pecho, me angustiaba mucho”. Es que “simplemente no hay trabajo para la cantidad de actores que somos, hay lugar para pocos por la cantidad de proyectos que se generan, porque es difícil hacer cine en Argentina, sin tener un apoyo de una plataforma o de una productora grande”.
La intérprete ucraniana viene de un período de mucho trabajo y gran repercusión, luego de ser Cecilia Roth en la serie de Netflix “El amor después del amor” y a punto de estrenar, la semana que viene, “Frágiles”, producción de Storylab que se verá por Flow, que narra la investigación de un críptico asesinato que es cometido por el líder mesiánico de la secta “El Arca”, la oscura y secreta secta surgida en los años noventa, en un idílico y perdido pueblo de Argentina.
Mañana, además, estrena en cines argentinos “Julio, felices para siempre”, tras un recorrido aplaudido en Uruguay. Pero, al momento de charlar con este medio, el trabajo era poco: por el éxito de “El amor después del amor” “propuestas hubo, movimiento hay”, pero, dice, entre elecciones, inflación y la decisión de las plataformas de comprar productos terminados y no producir, “este trabajo no deja nunca de ser una gran incertidumbre. De hecho”, cuenta, “tenía un proyecto para filmar… y se pospuso un año”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí