

archivo
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Concepción Moreno
Columnista de EFE
Referente en la política argentina y mano ejecutora de muchos de los movimientos internos del peronismo de las dos últimas décadas, la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, guarda silencio desde la celebración de las elecciones primarias del pasado domingo.
Ni el triunfo sorpresivo del derechista Javier Milei, ni el último lugar en el podio de las fuerzas más votadas cosechado por la oficialista Unión por la Patria, ni siquiera la derrota del kirchnerismo en su bastión, Santa Cruz, donde hace más de 30 años comenzó a forjarse la 'leyenda K', han sacado una palabra pública a la mujer que gobernó entre 2007 y 2015.
Cristina viajó para votar a Río Gallegos, donde tiene su casa y donde se refugia siempre que busca tranquilidad -como sucedió tras el atentado del 1 de septiembre de 2022-, y desde allí presenció todo lo ocurrido en la noche electoral. Fuentes cercanas a ella confirmaron que el lunes por la tarde regresó a Buenos Aires y retomó la actividad en su despacho del Senado. Pero esta finde semana largo volvió al Sur.
La exmandataria no tuvo un papel preponderante en una campaña en la que 'su' aspirante, el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, se retiró en favor de una candidatura 'de consenso', la del titular de Economía, Sergio Massa, para evitar la celebración de unas primarias que dividieran el voto. Sin embargo, el peronismo no logró evitar que el dirigente social Juan Grabois, con postulados más vinculados al ala kirchnerista, se enfrentara en la interna a Massa y lograse 1,4 millones de votos (5,9 por ciento del padrón) frente a los 5 millones (21,4 por ciento) que obtuvo el ya candidato a la Presidencia.
Mientras Alberto Fernández optó por no comparecer en ningún acto de campaña y trató de “allanar el camino para que los candidatos puedan moverse libremente”, como expresó la portavoz de Presidencia, la vicepresidenta se dejó ver en algunos eventos públicos 'ungiendo' a Massa como 'su' candidato.
LE PUEDE INTERESAR
Lacunza: “No sirven las soluciones mágicas”
LE PUEDE INTERESAR
Cuatro mujeres compiten por la intendencia de Moreno en octubre
Consciente del enorme respaldo popular del kirchnerismo, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, su histórico bastión -junto a Santa Cruz, donde nació Néstor Kirchner y donde, en 1991, al conseguir la Gobernación de la provincia, arrancó su carrera política hacia la Casa Rosada, que consiguió en 2003-, Cristina derrochó presencia y halagos hacia alguien que fue su enemigo político hasta hace no mucho tiempo.
Sus cruces de mensajes con otro de los fuertes actores políticos de las últimas décadas, Mauricio Macri, dejaron entrever que quería seguir manejando los hilos de la coalición oficialista, por más que no hubiera un 'candidato K' propiamente dicho. De hecho, el 9 de agosto fue su último tuit destinado a su sucesor presidencial por su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Massa iba a cerrar la campaña en el Teatro Argentino, de La Plata, centro de especial significación para Cristina, pero la muerte violenta de una niña el 9 de agosto llevó a todos los precandidatos a suspender sus mítines finales. Los simpatizantes nunca pudieron saber si finalmente ella acudiría por sorpresa o no.
Ni un solo mensaje en su cuenta de la red social X -exTwitter-, ni un comentario público de respaldo a los candidatos -aunque sólo fuera al triunfo en la provincia de Buenos Aires del gobernador Axel Kicillof, uno de los 'suyos'-, ni una sola aparición con referencias al sorpresivo triunfo de Milei.
Cristina, que renunció a presentarse como candidata, si bien luego alegó proscripción de parte de la Justicia y de la oposición, dijo en más de una ocasión que las elecciones de 2023 dividirían al país en tres tercios.
Ahora que se confirmó, ella sigue guardando silencio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí