
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Colapinto tras el fiasco de Alpine en la carrea Sprint: "El auto se cayó a pedazos"
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Subieron los dólares, las acciones y los bonos en un mercado optimista
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Economistas y consultoras ponen el foco en el impacto que podrían tener los comicios para la economía
Los últimos días agitados por la escalada del blue, la aceleración del ascenso de la inflación aparejada y la incertidumbre política por las elecciones presidenciales, genera que los economistas realicen pronósticos negativos para el rumbo del precio del dólar oficial para los próximos meses.
Tal como se acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central aceleró a fondo esta semana el ritmo de depreciación del peso, en un intento por apuntalar el robustecimiento de las reservas.
Lo hace también ante el estado endeble del balance de reservas. Esa variable clave llega a las elecciones primarias en niveles de los U$S28.300 millones, a pesar de que el dólar agro rindió mejor de lo esperado.
Es que la inercia de las principales variables es cada vez más alta, y esto presiona al Gobierno a acelerar la depreciación del billete estadounidense que cotiza en bancos, cuya brecha con el segmento libre ronda el 100%.
De hecho, las proyecciones más alarmistas aguardan que el tipo de cambio mayorista puede llegar hasta los $664 a fines de diciembre que viene, según indica el informe publicado en agosto por FocusEconomics, hecho que, de ocurrir, representaría una devaluación en todo este año de 275%.
Es decir, superaría por lejos al consenso de los expertos en cuanto a la inflación esperada, en torno al 116,1% en promedio en 2023.
LE PUEDE INTERESAR
ANSES: cuándo se cobran subas en la AUH y jubilaciones
LE PUEDE INTERESAR
Hay más empleados en el Estado, pero peor pagos
Incluso, si se analiza el consenso de precio de dólar oficial mayorista estipulado por los más de 40 economistas de bancos y consultoras nacionales y extranjeras relevadas por FocusEconomics, que es de $458, la devaluación implícita prevista es de 158,5% para todo el año.
En la última semana, el peso se depreció 7,2% y el oficial llegó a los $299,60, al filo de los 300 pesos.
“El peso se debilitará más adelante debido a la emisión sostenida de dinero y la falta de confianza en la moneda”, concluyen los expertos en el informe.
De hecho, en los valores negociados en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex ya se está convalidando un dólar mayorista para fin de año de más de $552, supera en 94 pesos a la prevista por los economistas encuestados, y representaría una devaluación en todo 2023 de 211%.
El tema fue motivo de análisis en la reunión que antes de las elecciones encabezó el ministro y precandidato Sergio Massa junto a todo su equipo, durante la cual se analizaron distintas ideas y medidas a implementar después de las primarias de hoy.
El foco más importante estuvo puesto en analizar distintos escenarios según sea el resultado de las primarias.
Pero las proyecciones más pesimistas para el precio del tipo de cambio oficial que es tomado por los bancos para fin de año, están lideradas por las consultoras Econviews ($664), MAP ($631) y Eco Go, que estima $628.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9742 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí