
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Seijas Meneses
La gallina de los huevos de oro de Venezuela, la industria petrolera, ha quedado sobre el tapete e, cuando candidatos a las primarias opositoras han debatido sobre si convendrá o no su privatización, una opción que algunos aspirantes tienen como meta en caso de llegar a la Presidencia.
Un “extenso programa de privatización” del sector petrolero es una de las principales propuestas de la exdiputada María Corina Machado, quien asegura que, de esta manera, se recuperará la producción y Venezuela pasará a ser el “hub” energético “de las Américas”, al convertirse en un “proveedor estable, seguro y confiable”.
Este planteamiento fue rechazado por el también aspirante a la Presidencia Henrique Capriles, quien manifestó su desacuerdo con la opción de privatizar la estatal Pdvsa, lo que sería “poner en manos de unos pocos el principal activo de los venezolanos”.
El ingeniero petrolero Evanan Romero, asesor de Machado, dijo a EFE que hay una “necesidad ineludible” de privatizar el sector, un proceso que, sin embargo, será “gradual”, sobre todo porque existe “una multitud de leyes candados que es necesario modificar o derogar”, para lo que se deberá estar en “sintonía ideológica” con el Parlamento, hoy controlado por el chavismo. Además, prosiguió, se necesita recuperar la confianza para atraer la inversión privada, tanto nacional como extranjera, lo que será posible si se logra un cambio político con un gobierno “más abierto a una economía moderna” y si existen “instituciones que respeten las leyes”.
La Constitución señala que el “Estado se reserva, (...) por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera”, y, “por razones de soberanía económica, (...) conservará la totalidad de las acciones” de Pdvsa “o del ente creado para el manejo de la industria petrolera”. Además, la Ley de Hidrocarburos establece que las actividades de exploración, extracción, recolección, transporte y almacenamiento “serán realizadas por el Estado”, que “podrá hacerlo mediante empresas donde tenga control de sus decisiones”, al “mantener una participación mayor” al 50 % “del capital social”.
Romero considera que el Legislativo actual, cuyo período vence en 2026, “no va a estar accesible para hacer cambios”, por lo que se tendrá que “seguir en ese mecanismo hasta cuando haya nuevas elecciones” parlamentarias para, posteriormente, introducir “un proyecto” que tenga el objetivo de “salir” de este esquema e ir a uno en el que los privados puedan recibir “licencias al 100 %”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Cumplir con los días de clases en el último cuatrimestre del año
Para el economista e investigador Víctor Álvarez, Premio Nacional de Ciencias, en un país como Venezuela, que tiene “una larga tradición nacionalista y estatista” del sector petrolero, proponer la privatización supone tomar “el camino del fracaso”, cuando se puede dejar que “el Estado tenga su (participación en la) industria” y, a la vez, buscar “la inversión privada”.
Explicó que, ante el hecho de que “ni el Estado venezolano ni Pdvsa tienen recursos financieros suficientes para rentabilizar esas enormes reservas de petróleo que están en el subsuelo”, lo mejor es “asociarse con el capital privado y abrir su participación” en empresas mixtas.
“Privatizar Pdvsa significaría reformar la Constitución, donde está establecido que Pdvsa será 100 % capital estatal, y eso sería irse por un camino muy difícil y muy largo”, dijo el experto.
La privatización total del sector “pudiera ser de supremo interés para las grandes corporaciones petroleras transnacionales (...) y las potencias consumidoras de petróleo, (...) pero no convendría absolutamente para nada al interés nacional”.
Insistió en que el Estado y el sector privado deben crear “alianzas estratégicas” para la “inversión de la infraestructura” y para que Venezuela pueda “rentabilizar su petróleo y generar los ingresos en divisas que necesita para reconstruir el sistema nacional de salud pública y de educación, para repotenciar los servicios” y para “mejorar las condiciones de vida”.
Por consiguiente, agregó que “una industria petrolera que sea 100 % propiedad estatal” es “tan malo como el otro extremo”, la completa privatización. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí