

Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gustavo Reija
Director de Mecronomic
El debate económico preelectoral parece haberse concentrado en la discusión acerca de la temporalidad que demandará salir del cepo cambiario. Más allá de la importancia que dicha temporalidad pudiera tener debemos considerar que centrar el debate en tal cuestión es, como mínimo, perder un valioso tiempo que debiera estar dedicado a otra discusión.
El cepo cambiario es un síntoma, una manifestación de un problema estructural y de gran envergadura.
Tal como la aparición de fiebre alta en un organismo, es un indicador que algo está funcionando mal y que su eliminación con medidas transitorias, como sería tomar únicamente un antipirético, no sólo escondería el problema estructural causante sino que, seguramente, lo agravaría.
Para comprender acerca de qué estamos hablando tenemos que considerar que la demanda de pesos en nuestra economía no deja de caer, producto del impuesto inflacionario que todos los poseedores de nuestra moneda nacional pagamos diariamente y que no deja de incrementar su tasa.
La base imponible de este impuesto no legislado es la cantidad de pesos que tenemos en nuestros bolsillos, lo que hace perfectamente racional la decisión de “huir” de la tenencia de los mismos.
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay y el valor de la democrática
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Ante tal situación la demanda de dólares se incrementa y, ante la escasez de la divisa norteamericana, surge la figura del cepo como restricción al acceso de la misma.
Obviamente que, como no podía ser de otra manera, aparecen aquí los mercados paralelos y el sinfín de cotizaciones existentes al día de hoy en nuestra economía, generando graves distorsiones en el proceso de asignación de recursos y condiciones de incertidumbre no compatibles con un proceso de inversión productiva de mediano plazo.
Estado deficitario, régimen de alta inflación y carencia de reservas en el Banco Central constituyen un combo perverso en el marco del cual el cepo cambiario aparece como barrera al cambio de cartera monetaria de los agentes económicos produciendo la aparición de múltiples cotizaciones que, lógicamente, implican múltiples brechas.
Dicho esto, volvamos a la cuestión central. ¿Es realmente relevante centrar el debate sobre la temporalidad en quitar el cepo? ¿No deberían los dirigentes que compiten por dirigir nuestro país, enfocarse en la formulación de un plan integral de reforma de los problemas estructurales que, como consecuencia, diera lugar a la desaparición del cepo?
La discusión acerca de las medidas de política pública que permitan implementar un plan económico integral, que contemple los aspectos fiscales, monetarios y cambiarios, es lo que se requiere en este momento.
La fecha de salida del cepo cambiario será una consecuencia del éxito o fracaso de dicho plan pero, en ningún caso, será la causa originante del destino que el plan tenga.
Creer que eliminar el cepo el primer día de asumido el próximo Gobierno provocará la desaparición de los problemas económicos estructurales sería un grave error de diseño de la política económica futura.
Implementar, a partir del primer día, un conjunto de medidas que incluyan lograr el déficit cero en 2024, la reforma a la Carta Orgánica del Banco Central, eliminando la posibilidad de emisión para financiar el déficit, crear las condiciones para un crecimiento exponencial de nuestras exportaciones y reformar el sistema impositivo y de incentivos económicos, orientándolo a potenciar un proceso de inversión productiva sostenida con condiciones de sostenibilidad en el tiempo, es lo que se requiere para converger hacia un mercado único y libre de cambio en el menor tiempo posible.
Los márgenes de libertad de acción que la próxima administración tendrá serán mínimos y el recurso más escaso del que contará para la implementación de un plan económico integral será el tiempo.
Entonces, se vuelve crucial para el éxito de la próxima gestión no confundir síntomas con enfermedad ni causas con efectos.
Nota: columna publicada en eleconomista.com.ar
“Se vuelve crucial para el éxito de la próxima gestión no confundir síntomas con enfermedad ni causas con efectos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí