
Encontraron a Spagnuolo en un country, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
Encontraron a Spagnuolo en un country, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
VIDEO. Peligro en el aire: pasajeros asustados por la rotura de un ala de avión en pleno vuelo
“Black Moon”: el fenómeno lunar que despertó curiosidad en redes y que no puede verse a simple vista
¿Se cae la cumbre Putin y Zelenski? "No hay ninguna reunión prevista" con Ucrania, dice Rusia
La ONU declaró la "hambruna" en Gaza e Israel salió a negarlo
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
El alza del dólar, en la góndola: los precios aumentaron hasta un 13%
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
El peso uruguayo se sigue apreciando frente al dólar, al punto de que la divisa estadounidense alcanzó su precio más bajo en tres años, y la situación ya preocupa al sector empresario. De hecho, el director del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) habló frente a cientos de empresarios en un desayuno organizado por esta firma y aseguró que el momento que atraviesa Uruguay es “gravísimo”.
Según el ejecutivo la economía uruguaya está atrapada en un fenómeno serio de atraso cambiario. “Hoy estamos 26 por ciento abajo del promedio histórico en el tipo de cambio real”, señaló Munyo, según declaraciones recogidas por el diario uruguayo El País.
El dólar cuesta actualmente $37,95 en Uruguay, cuando el precio que tenía exactamente un año atrás era de $39,82.
Hasta el 2024 Munyo estimó que Uruguay va a seguir con un dólar atrasado. “Esta situación es gravísima con respecto a los socios comerciales (como Brasil, China y Estados Unidos), pero también con competidores directos (como Australia o Colombia que es fuerte en servicios)”, afirmó el director ejecutivo de Ceres.
Además, afirmó que, para estar en un nivel de equilibrio, el precio del dólar en Uruguay debería estar un 25 por ciento por encima de la cotización que se ve hoy.
Munyo indicó que para llevar al dólar a $ 42,70 (lo que implicaría achicar a la mitad el atraso cambiario), el Gobierno debería renunciar al objetivo de inflación (de ubicarla entre 3 por ciento y 6 por ciento) y la inflación a fin de año sería 8,7 por ciento. Y añadió que para que la inflación baje a 6 por ciento, el dólar debería terminar en $ 37,30.
LE PUEDE INTERESAR
Remate administrativo, inconstitucionalidad
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
“Es muy poco probable que esto vaya a cambiar”, según Munyo, ya que para eso se necesitaría que el dólar suba más que la inflación y “desde 1990 a la fecha solo 27 por ciento de los años hubo más depreciación (del peso ante el dólar) que la inflación”, explicó.
“Estamos en una trampa del atraso cambiario”, remarcó el ejecutivo.
“La apreciación del peso uruguayo de estas últimas semanas es resultado de las noticias que han surgido en materia de inversiones en el país, principalmente la relacionada a la mayor inversión en la historia de Uruguay, de U$S4.000 millones, para la construcción de una planta de hidrógeno verde y energías renovables en Paysandú por parte de HIF Global, líder en el sector”, afirmó a Bloomberg Línea, Agustín Caticha,
head trader de Adcap Securities Uruguay.
No obstante, más allá del caso puntual de las últimas semanas, también hay algunos aspectos que se vienen arrastrando desde hace más tiempo y explican la dinámica de los últimos meses. En ese sentido, Sebastián Arena, jefe de mesa de Nobilis destacó a este mismo medio que el debilitamiento del dólar en Uruguay no es ajeno a lo que ocurre en el resto del mundo, según Bloomberg.
“Desde el punto de vista internacional, la caída en la inflación en EEUU junto con una Reserva Federal (Fed) que estaría llegando al final de su recorrido de suba de tasas, han generado cierto debilitamiento del dólar a nivel global que se puede apreciar desde septiembre del 2022. Durante 2023, el dólar se ha debilitado en torno a 1,3% contra las principales monedas del mundo, mientras que lo ha hecho en un 2% frente al promedio de las monedas emergentes”, reseñó Arena.
El ejecutivo de Nobilis remarcó que este debilitamiento global del dólar ha generado un aumento del flujo de capitales hacia monedas locales de países de la región. “En el caso de Latinoamérica, el dólar en Brasil se debilitó en torno al 8%, en México lo hizo en un 12%, en Colombia un 14% y en Chile en torno a 6,5%, por citar algunos ejemplos”. Desde el punto de vista doméstico, la actual instancia restrictiva de la política monetaria llevada adelante por el Banco Central de Uruguay (BCU) también ayudó a que el peso uruguayo luzca atractivo.
Al respecto, Marcos Soto, quien es decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica y socio en Cibilis - Soto, sostuvo ante la consulta de este portal que sigue habiendo un spread interesante entre las colocaciones en dólares y en pesos. “Los incentivos están volcados a que los agentes que tengan excedentes no compren dólares y coloquen sus excedentes en pesos”. A esto hay que sumar que la inflación “ha dado un respiro”, según las palabras del especialista. El otro gran tema que destaca Soto para explicar la apreciación del peso es que hay mayor oferta de dólar que
demanda. “Las empresas están operando en pesos. Junio es un mes en el que suele haber más demanda de pesos, producto del pago de aguinaldo”, indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí