 
					
					
				 
            En las inmobiliarias afirman que la ley generó la salida de inmuebles del mercado / demian alday
Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo presentaron varias cámaras de la construcción e inmobiliarias del país y la Provincia. Podría debatirse el 23 de agosto
 
            En las inmobiliarias afirman que la ley generó la salida de inmuebles del mercado / demian alday
Un grupo de entidades vinculadas a la construcción y comercialización de viviendas presentó en la Cámara de Diputados de la Nación una iniciativa para que los legisladores modifiquen dos artículos de la actual y polémica ley de Alquileres 27.551.
La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV), la Federación inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) y la Fundación de Estudios para Desarrollos Inmobiliarios (FEDI) son las entidades firmantes del nuevo petitorio.
Las entidades sugieren que la actualización siga usando la fórmula actual del Central
La propuesta plantea que “el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual pueden realizarse ajustes como mínimo cuatrimestrales”. Agrega que “en ningún caso se pueden establecer bonificaciones ni otras metodologías que induzcan a error al locatario”.
Lo sugerido por estas entidades es que los ajustes deben seguir actualizándose bajo un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE), elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Sobre el plazo de contrato, otro punto cuestionado a la norma vigente, se plantea la reducción de tres a dos años.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Verdulerías: la papa no afloja en el precio ni convence con la calidad
LE PUEDE INTERESAR
 
          Al podio del reclamo, bancos y servicios financieros
En la primera semana de julio, la mayoría de los bloques opositores de la Cámara de Diputados formalizaron un pedido de sesión especial para debatir una Ley de Alquileres el próximo 23 de agosto, luego de que fracasara un intento de Juntos por el Cambio para que se avanzara en la derogación de la legislación vigente al pedir un tratamiento sobre tablas.
La Ley vigente se aprobó en julio de 2020 y desde entonces recibe cuestionamientos
“La iniciativa traerá en el corto plazo un alivio para el sector locativo habitacional, generando un incremento paulatino de la oferta de viviendas y la baja de los valores de los alquileres”, explicaron en un comunicado las entidades que impulsan la reforma en medio de un contexto inflacionario con retracción de la oferta de vivienda.
La Cámara Inmobiliaria de la Provincia (CIBA) participó en la redacción de la idea que busca llegar al recinto a través del mecanismo de iniciativa popular, según indicó la titular de la entidad y martillera platense, Mirta Líbera. La directiva le dijo ayer a este diario que “si bien esto es una medida de urgencia, al sólo efecto de aliviar un poco la tensión que hay con el retiro de tantos inmuebles del alquiler y aumentar la oferta, dado que estamos en un contexto de mucha incertidumbre, acortar el plazo a dos años puede hacer posible que algunos propietarios estén decididos a continuar con sus inmuebles en alquiler”.
La martillera local analizó sobre el texto propuesto que “el ajuste semestral, cuatrimestral, libre o con posibilidad de pactar entre las partes, puede ser de ayuda. Creemos que son medidas de corto plazo, de urgencia para aliviar esta peregrinación que tienen muchas personas que necesitan alquilar, no encuentran unidades y los precios se van de sus posibilidades”.
También planteó profundizar en materia de acceso a la vivienda: “En paralelo, es de esperar que haya medidas de mediano y largo plazo, que se tomen con una política basada en diagnósticos sobre datos, resultados y en atender las experiencias y las consecuencias de lo que ha pasado con otras medidas”. Puntualmente, pidió “un plan para mejorar el acceso a la vivienda como inquilinos y por supuesto si hubiera créditos” para la compra.
Mientras los bloques discuten el método y el texto, las cámaras dieron su paso tras semanas de negociaciones en el Ministerio de Economía y el Congreso. “Plantearlo de esta manera es una alternativa que nos da la reglamentación. Creemos que es algo importante. Utilizar la entrada a la legislatura para que se tome en consideración”, dijo Líbera sobre el mecanismo de iniciativa popular que usaron.
Tras un extenso periodo de debate en las comisiones donde no se logró acordar un dictamen para modificar la Ley 27.551, en la última sesión de Diputados, se buscó desarrollar el debate sobre tablas. La idea, con amplio apoyo entre los bloques de oposición al Gobierno Nacional, en particular de Juntos por el Cambio, no prosperó, pero después de largas deliberaciones se avanzó con la convocatoria a una sesión especial para el 23 de agosto.
La nota no fue acompañada por la bancada oficialista, pero no se descarta que ese día dé quórum para facilitar el debate. La presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau (Frente de Todos) señaló que “ojalá se puede llegar a ese acuerdo, porque ya hay dictámenes sobre el tema, y es un tema que las comisiones vinieron tratando desde hace mucho tiempo. Si este tema no fue tratado antes acá es porque no hubo consenso. Ojalá, lo puedan encontrar de acá a la próxima sesión”, cerró.
El debate se dio en el marco de la sesión especial de la Cámara baja, donde se trató un conjunto de temas consensuados, entre ellos los de violencia digital y créditos UVA.
 
                    
          ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí