El retrato de Jane Seymour (1536), reina de Inglaterra / EFE / E. S. LESSER
En fotos | Miles de jóvenes vivieron otra jornada llena de música en Plaza Moreno al ritmo de OLGA
¿Se destraba el endeudamiento en Provincia? Senadores también convocaron a sesionar
"El ídolo popular Sir pecho frío": Toviggino no para y otra vez descargó su furia contra Verón
Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Gimnasia: se oficializó la primera lista para las elecciones
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta lujosa expo explora el papel del retrato en el proceso del matrimonio en la Europa de los siglos XV y XVI. Estas imágenes no sólo documentan la unión legal de los cónyuges, sino que celebran la unión de las familias, su riqueza y poder, y las alianzas políticas
El retrato de Jane Seymour (1536), reina de Inglaterra / EFE / E. S. LESSER
INÉS FERNÁNDEZ PONTES
Una nueva exposición abierta al público hasta el próximo 1 de octubre en la ciudad de Bath, en el oeste de Inglaterra, muestra una amplia variedad de retratos matrimoniales y miniaturas de las cortes europeas de los siglos XVI y XVII, explorando el concepto de estas alianzas como símbolo de riqueza y estatus.
“Painted Love: Renaissance Marriage Portraits” (Amor pintado: retratos de matrimonios renacentistas) en el museo Holburne del casco histórico de Bath, ciudad llamada así por albergar desde los tiempos romanos un complejo termal a orillas del río Avon, pone de manifiesto la importancia del intercambio de retratos entre esposos en el proceso de formalizar esta unión no solo personal, sino también política entre miembros de la aristocracia.
Monserrat Pis Marcos, experta del museo, asegura que querían explorar “cómo eran los rituales, el retrato y las costumbres matrimoniales en torno a ese período” para descubrir el mundo más íntimo y personal de grandes figuras de la época.
La exposición con medio centenar de 50 objetos que revelan las claras diferencias estilísticas entre el arte británico, italiano, alemán y francés al tiempo que destaca cómo fue el desarrollo de este genero pictórico en esa época en la que las grandes potencias luchaban por la prominencia política y territorial.
Hans Holbein el Joven, pintor de la corte de Enrique VIII, Nicolás Hilliard o los italianos Antonio Pisanello, Alesso Baldovinetti y Giovanni Battista Moroni fueron muy solicitados y sus obras fueron una parte fundamental del cortejo de la época.
Los retratos que idealizaban la “belleza exterior al igual que la virtud moral” eran una parte muy relevante del proceso de negociación al “forjar alianzas políticas” y consolidar la “unión de riquezas, poder y tierras” entre familias, asegura la institución. No sólo cuadros pero anillos, collares, regalos y vajillas conmemorativas documentaban el éxito de la unión.
LE PUEDE INTERESAR
Además de su diario, otros libros sobre Ana Frank
LE PUEDE INTERESAR
La influencia del Greco en Picasso
Era común que los miembros de las élites, como las princesas, tuvieran numerosos pretendientes, y sólo una vez estuviesen formalizado el matrimonio, tuvieran la posibilidad de ver a su marido en persona por lo que los retratos eran vitales para ayudar en el proceso de selección de un candidato adecuado.
Lujosos vestidos, joyas, coronas, muebles y hasta mascotas presentes en los cuadros indicaban a las mujeres cortejadas la riqueza y la posición social de la familia a la que se iban a incorporar, en muchas ocasiones, yendo a vivir en el extranjero, prácticamente no volviendo a ver a su familia nunca más.
Objetos íntimos pertenecientes a la realeza como el pequeño medallón de Robert Dudley, conde de Leicester y “favorito” de la reina Isabel I, que la monarca llevaba siempre consigo, indica la importancia de las obras de arte en las relaciones amorosas.
Asimismo, un caso de amor correspondido se refleja en el retrato de la hermana de Enrique VIII, María Tudor, junto a su segundo esposo, Charles Brandon, amigo de su hermano con quien se casaría poco después de morir su marido, el rey de Francia , Luis XII.
La exposición incluye donaciones importantes de colecciones privadas, además de préstamos recibidos de la Galería Nacional, el Museo Británico, el Royal Collection Trust, el Ashmolean en Oxford y el Victoria&Albert.
“Es una temática con la que la gente puede vincularse muy fácilmente, al final, los matrimonios siguen sucediendo hoy en día, no seguimos casando y enamorando, y es un tema esperanzador con el que espero que la gente venga y se “enamore” literalmente de la exposición y el museo”, comenta la conservadora de arte. (EFE)

“Retrato de una dama de amarillo”, del pintor y dibujante italiano Alesso Baldovinetti (1426–1499) / Galería Nacional, Londres
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí