En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Educar a los menores en el uso “consciente y crítico” de las redes sociales como TikTok es un trabajo que implica a familias y docentes, quienes también deben adquirir las competencias digitales necesarias para poder acompañar a los adolescentes en su vida digital e inculcarles la importancia de la desconexión para generar hábitos saludables.
La presencia de los menores de edad en las redes sociales es un hecho y por ello se exige a plataformas como TikTok que incorporen medidas para que su experiencia sea segura mientras comparten contenidos e interactúan con los de otros usuarios.
Sin embargo, existe también una responsabilidad por parte de los propios usuarios en ese uso seguro que, en el caso de los menores, se traslada a todos los agentes que les rodean, que deben adquirir unas capacidades digitales para poder saber transmitir buenos usos a los niños y adolescentes.
El objetivo es conseguir que haga un uso “consciente y crítico”, como ha expuesto el fundador y director de Pantallas Amigas, Jorge Flores.
Flores añade que “a partir de que se adquiera eso, podremos construir un uso saludable para uno mismo, responsable para las demás personas y sostenible socialmente”.
Y conseguirlo es “un trabajo de todos los agentes”, desde las familias, los educadores y profesores, las instituciones y las plataformas, como ha apuntado Laura Cuesta, experta digital especializada en formación para un uso seguro y responsable de las pantallas, que ha puesto el énfasis en los padres y docentes porque son quienes pasan más horas con los adolescentes.
LE PUEDE INTERESAR
La muerte masiva de especies por la ola de calor
Ambos expertos han coincidido en la importancia de la formación digital de padres, tutores y docentes, porque estos no siempre tienen las competencias digitales adquiridas. “Aunque tengan ellos mismos un perfil en TikTok, no saben lo que es la sincronización familiar y muchas veces se comete el error de que piensan que por que no dejen subir vídeos a sus hijos, simplemente que usen ellos su perfil, con eso ya tienen seguridad”, ha ejemplificado Cuesta.
Esta experta, que expone en colegios e institutos las consecuencias de los malos usos en Internet, defiende que “tenemos que hacer esa formación en educación digital para que se llegue a esa alfabetización digital de todos los menores, sobre todo de edades tempranas. Al final es hacer un acompañamiento y una supervisión desde que empiecen a utilizar la tecnología y las plataformas”, algo que sucede a los 8 o 9 años.
“El acompañamiento significa mucho. Significa compartir, generar confianza, estar a su lado y no enfrente, y desde edades tempranas. De esa manera vamos a aprender y ganar autoridad moral para prescribir”, dice Flores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí