

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a la enorme diferencia de poder adquisitivo entre cuatro países vecinos, los brasileños tienen la oferta más económica en carne bovina, seguidos por nuestro país. Luego están Uruguay y Chile. El efecto inflacionario
Argentina ya no tiene la carne más barata de la Región. Para una canasta amplia de cortes relevados en abril por organismos públicos y entidades representativas de la cadena, la carne bovina era más barata en Argentina que en Uruguay y Chile a nivel del consumidor final; en el primer caso, la brecha a favor del país era de un 12%, en el segundo, de un 21%. A su vez, en la tercera semana de mayo se realizó un relevamiento de precios en tiendas on line de supermercados, encontrándose brechas de similar magnitud, a favor de Argentina, en ambos países.
Por eso se plantea si el precio que pagan los consumidores en Argentina cuando compran carne bovina es alto o bajo en perspectiva a los valores que se pueden encontrar en países de la región, en aquellos a priori comparables. Se trata de un interrogante relevante por varios motivos. En primer lugar, por la situación de la economía argentina, que muestra una aceleración importante en su tasa de inflación, que impacta negativamente sobre los ingresos de asalariados, jubilados y otros trabajadores de ingresos fijos o cuasi fijos, y en la que hay muy poco “espacio” como para soportar ajustes de precios en productos importantes para el consumidor, caso de la carne bovina; segundo, por la política pública sectorial, que desde hace tiempo incluye diferentes intervenciones sobre el comercio exterior de carne bovina (derechos de exportación, cortes que no se pueden exportar, etc.), en el que uno de los argumentos frecuentemente esgrimidos en los fundamentos de este tipo de políticas es justamente contener los precios internos del producto, en la consideración que la dinámica del sector externo lleva los valores a niveles demasiado altos y que, por tanto, se requiere desconectar, al menos parcialmente, ambos mercados.
El relevamiento de precios de cortes de carne bovina en tiendas on line se realizó también en supermercados de distintas zonas de Brasil, a los efectos de incluir en la comparación regional a este país. Para una canasta de 8 cortes de calidad media-alta los resultados obtenidos fueron los siguientes, con valores expresados en pesos argentinos: $ 2.687 el kilo en promedio en Argentina, $ 2.545 en Brasil, $ 3.174 en Uruguay y $ 3.555 en Chile.
A diferencia del ordenamiento obtenido en enero de este año, en este nuevo relevamiento Argentina se ubica en la segunda posición en cuanto al país con menores precios de carne bovina en la región, Brasil pasa a la primera ubicación, con un precio medio un 5% más bajo que el de nuestro país. El último ajuste de valores de la hacienda (febrero y marzo), y la aceleración de la tasa de inflación general, ha llevado el precio consumidor de la carne más en línea con lo que vale en la región, aunque, como ya se mencionase, Argentina sigue teniendo carne bovina más barata que Uruguay y Chile, según revela un estudio del IERAL.
Los precios a nivel consumidor de mayo están levemente por debajo de los observados en los últimos dos años, tanto en Argentina como en Brasil, pero es particularmente en este último país en que los valores se muestran más retrasados. Un factor que está percutiendo y explicando los bajos precios del país vecino seguramente tiene que ver con lo que está sucediendo con la exportación; en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones de carne bovina de Brasil han caído un 30% en valor, fruto de un ajuste del 16% de los volúmenes y de otro porcentaje similar en el precio medio de exportación. El mayor flujo de carne yendo al mercado interno y el menor costo de oportunidad que implica un precio internacional más bajo, están seguramente conteniendo los precios internos del mercado brasileño.
En el caso de Argentina, los precios a nivel consumidor de abril se ubicaron 80% arriba del mismo mes del año anterior (18 cortes, medición IPCVA), una variación nominal que luce muy alta pero que en términos de la inflación local (109% para el mismo período) implica un ajuste en términos reales del 15%, es decir un importante abaratamiento del precio del producto.
LE PUEDE INTERESAR
Qué tasas se pagan en la nueva etapa para comprar en cuotas con el Ahora 12
Hay factores externos e internos que influyen en esta pérdida de valor.
En lo que hace al contexto externo, sucede lo mismo que se mencionase para Brasil, una desvalorización de la carne bovina en el mercado internacional, ya que el precio promedio de la tonelada exportada por Argentina este año se ubica 27% por debajo del precio observado en el primer cuatrimestre del 2022 (medido en dólares).
En cuanto a los factores locales, por el lado de la oferta, la sequía y la falta de suficiente alimento para los animales, ha obligado a muchos establecimientos a acelerar e incrementar descartes y envíos a faena (con un 50,3% de hembras en abril, +3 puntos porcentuales respecto mismo mes de 2022), y, por el lado de la demanda, se tiene un escenario macroeconómico complejo para el consumo, que combina caída del poder adquisitivo de los ingresos de segmentos sociales varios (asalariados, jubilados, cuentapropistas de baja productividad, etc.) y un muy bajo nivel de confianza respecto del futuro económico. Bajo este escenario, que combina una mayor oferta de carne con precios internacionales más bajos y una demanda interna contenida, parece difícil que los precios de la carne puedan recuperarse, en términos reales, durante los próximos meses.
Los países exportadores de la región, caso de Brasil o de Uruguay, no deberían tener precios internos de carne muy diferentes a los de Argentina (la proximidad geográfica y el arbitraje debería nivelarlos bastante, nuestros salarios no son tan diferentes a los de los vecinos y así en general con todas las variables). Mientras que, por el contrario, los precios en países europeos sí deberían ser más altos que los de nuestra región, los principales países de Europa son importadores netos, aplican aranceles y cuotas de importación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí