
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El programa está vigente hasta el 30 de junio de 2023, de acuerdo con la extensión que realizó el Ministerio de Economía
Bajaron las tasas para incentivar el consumo en cuotas / Web
En busca de promover el consumo en medio del complejo escenario económico, el Gobierno nacional dispuso una baja de 9 puntos porcentuales en las tasas de interés que se cobra por operaciones con Ahora 12.
El programa registró un rendimiento negativo en el primer trimestre del año, por lo que desde el Ejecutivo decidieron darle un nuevo impulso para beneficiar las compras de productos nacionales, que representan más de 5,8 millones de transacciones mensuales por un valor total de más de 250 mil millones de pesos. De esta manera, la tasa de interés se reduce del 81,75% al 72,75% anual.
Si bien hay locales (cada vez menos) que ofrecen cuotas sin interés, hasta el momento la tasa máxima que podían cobrar en el marco de Ahora 12 era de 81,75% nominal anual. Con la baja del interés, la tasa máxima pasó a ser de 72,75% nominal anual, por debajo de la inflación que supera el 100 por ciento.
A pesar de que el Costo Financiero Total (CFT), que incluye varios conceptos como gastos administrativos e impuestos, eleva los intereses a un 140% anual, el plan continúa siendo un financiamiento conveniente teniendo en cuenta su propósito de dividir el pago en 12 cuotas fijas y contrarrestar la escalada inflacionaria.
Al mismo tiempo, el Gobierno aumenta los límites para las compras con tarjetas de crédito un 30%, mientras que el margen para las compras en un pago será del 25%. Esto implica que si una familia contaba con $50.000 de crédito en su tarjeta, con este nuevo incremento tendrá $65.000. Desde Economía aseguran que “este aumento le permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora 12 a más bienes”.
Ahora 12 está vigente hasta el 30 de junio de 2023, de acuerdo con la extensión que realizó la cartera económica en diciembre del año pasado. Durante el primer trimestre del año, las ventas realizadas a través del programa estatal en todo el país se calcularon en $575.580,4 millones mostrando una variación nominal del 96% interanual y una caída del 2,8% real interanual al descontar la inflación del período.
Con la baja del interés, la tasa máxima pasó a ser de 72,75 por ciento nominal anual
El programa de financiamiento para la compra de bienes, en sus distintas versiones de 3, 6, 10, 12, 18, 24 y 30 cuotas fijas mensuales con tarjeta de crédito incluye los siguientes segmentos: teléfonos celulares; electrodomésticos, indumentaria y calzado; muebles; materiales y maquinaria de construcción; motos, repuestos y talleres de automotores; libros y artículos de librería; juguetes; bicicletas; anteojos y lentes de contacto; artefactos de iluminación; perfumería; turismo; equipamiento médico; instrumentos musicales; balnearios; gimnasios; servicios educativos; servicios de cuidado personal; servicios de reparaciones; servicios de instalación de alarmas; servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales; elementos durables de cocina; kit para la conexión domiciliaria de agua y cloacas; servicios funerarios; espectáculos y eventos culturales.
Los productos incluidos son solo de origen nacional, y se pueden adquirir vía compra online y en los locales adheridos de todo el país, identificados por el cartel del programa en sus vidrieras, los 7 días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que el comercio se encuentre adherido.
El Presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), Guillermo Siro manifestó su apoyo al paquete de medidas para promover el consumo, el crédito y para aliviar a las pymes.
Siro sostuvo que “varias de estas medidas las veníamos reclamando a viva voz porque necesariamente hay que promover facilidades en las compras de primera necesidad y también, a través de planes como el Ahora 12, de bienes durables porque eso incentivará a la producción”.
“Apoyamos estas medidas, pero creemos que las mismas, sin el acompañamiento de una política fuerte de promoción del incremento de la producción y de la oferta de bienes y servicios en la República Argentina puede transformar la situación en un pato rengo porque podríamos generar inflación por demanda” dijo Siro, quien recordó que “la limitación de los dólares para la compra de insumos o de repuestos para el sector industrial afectan la capacidad instalada de producción que sigue en el rango del 70%”.
“Si nosotros no incrementamos o duplicamos la producción de bienes generados por la industria nacional, y si no creamos nuevas empresas, nosotros vamos a tener siempre inflación por demanda”, remató Siro.
Más allá de las aclaraciones, el dirigente sostuvo que “el incremento de los márgenes de crédito para el consumo familiar en un contexto en el cual hay mucha circulación de pesos en el mercado debería promover mayor consumo para agilizar los engranajes de la estructura comercial y productiva como una alternativa sana a la inversión especulativa”, señaló Siro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí