
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MIGUEL H. E. OROZ (*)
Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
Se advierte en el ámbito judicial, la existencia de posiciones disímiles acerca del modo en que se debe proceder frente al supuesto de la suscripción por parte del contribuyente de un Plan de Regularización en cuotas cuando la deuda reclamada ya fue objeto de reclamo por la vía del juicio de apremio. Especialmente, cuando en base al mismo, se cancelan los honorarios profesionales y como consecuencia de ello, se requiere el levantamiento de las medidas cautelares trabadas.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Más allá de las críticas que puede efectuarse al criterio sentado, y al mero efecto de brindar un panorama de lo que está ocurriendo en algunos ámbitos territoriales, he de referenciar una sentencia de la Cámara marplatense, que ratificando su línea anterior, deja en claro las pautas que han de seguirse en esta clase de situaciones (conf. CCAMdP, causa N° 12.524, “A.R.B.A. c/ Narbais Jáuregui, Pedro O. s/ Apremio”).
De los antecedentes del caso surge que con fecha 03/11/2022, el titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N°1 del Departamento Judicial Mar del Plata, tuvo presente lo manifestado por la actora y aquello surgía de la documentación acompañada en tal oportunidad -esto es, constancias de haberse celebrado entre las partes un acuerdo de pago por los conceptos reclamados en autos con base en el título ejecutivo consistente en la regularización de la deuda por vía del acogimiento a una moratoria- y, en función de ello, consideró concluido el proceso, juzgando ajustados a derecho los honorarios que la representante del Fisco provincial percibió. Asimismo, de conformidad a lo pedido, dejó sin efecto las medidas cautelares oportunamente dispuestas en autos.
El magistrado de grado en primer lugar, consideró el acogimiento a la moratoria como una modalidad para la regularización de la deuda demandada y desde allí, juzgó que el acogimiento a la moratoria importó el otorgamiento por el Fisco de una espera al contribuyente a los fines de integrar la obligación tributaria adeudada -la concesión de un nuevo plazo de cumplimiento-, por lo que se tornó inexigible al menos temporalmente la deuda, lo que impide que el proceso avance. Seguidamente, desechó que el Estado pueda mantener en vilo un proceso destinado al cobro cuando aceptó reprogramar la deuda, que por ello se torna inexigible, lo que no obsta que el Fisco pueda iniciar un nuevo apremio ante la eventual caducidad del plan de pagos. Máxime cuando la propia letrada representante del Fisco provincial percibió sus honorarios profesionales por la labor desplegada en autos, situación que innegablemente se asocia a la finalización de un proceso. En atención a lo expuesto, consideró concluido el juicio.
La accionante, no conforme, apeló el decisorio en el entendimiento que la conclusión del proceso fue prematura. Actuar de esa manera, implicó desconocer la expresa voluntad de las partes en el convenio para el caso de que, a futuro, la demandada dejara de abonar la deuda reconocida, oportunidad en que el Fisco actor quedaría habilitado de pleno derecho a la prosecución del juicio de apremio, con causa en la caducidad operada respecto del plan al que adhirió. Finalmente, refirió que los honorarios percibidos, lo fueron por la actividad desplegada hasta la firma de convenio, pudiendo modificarse en caso de incumplimiento según la cláusula 2da. del acuerdo de pago. Por lo tanto, no habiendo sido satisfecho el objeto del juicio todavía, sostuvo que la declaración de conclusión emanada del juez de grado fue palmariamente extemporánea y por esto debía revocarse.
El órgano de alzada, acogió la impugnación. Al respecto señaló “que si bien los escritos judiciales son objeto de interpretación, debiendo desentrañarse su verdadera voluntad petitoria, la tarea de los jueces tiene como límites no afectar los principios dispositivo, de congruencia, ni la defensa en juicio de las partes, y el respeto del magistrado al principio de buena fe. Por ello, cuando la cuestión plasmada en el acto jurisdiccional no fue objeto de reclamo ni de reconvención, no integra el thema decidendum, de modo que al haberse pronunciado el juez sobre ella importa la vulneración del principio de congruencia consagrado por nuestro ordenamiento jurídico adjetivo. En suma, el principio dispositivo confiere a los justiciables el señorío de la voluntad de fijar los límites del objeto litigioso, y excluye la posibilidad de que los jueces se pronuncien sobre cuestiones que no hayan sido planteadas oportunamente por las partes, salvo aquellos casos en los que el legislador ha admitido la actuación oficiosa de los magistrados y cuando ella ha sido reconocida por la jurisprudencia en el marco de la exigencia del recaudo constitucional de “caso o controversia” o en otros supuestos de extremada excepcionalidad, en atención a los intereses comprometidos en la litis”.
Sin embargo, acotó que “lo excepcional nunca puede borrar la ineludible exigencia de los principios consustanciales a todo proceso (el dispositivo, la bilateralidad, la igualdad y el equilibrio procesal), esto es, el respeto del valor de la congruencia toda vez que fija los límites de los poderes del juez de acuerdo a la litis, conculcándose la defensa en juicio cuando el decisorio recae sobre una cosa no reclamada”.
Concluyó que “valiéndose de información suministrada como justificación del levantamiento cautelar, el a quo puso fin al trámite en perjuicio de la parte que solo incitaba su intervención con un objetivo diverso. Un oficioso direccionamiento del proceso hacia su extinción, sin que ninguna de las partes así lo haya requerido, sin que el crédito reclamado se encuentre saldado, debe ser revocado, sin más”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí