

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Cristina Fernández de Kirchner terminó ayer por sepultar el operativo clamor empujado por sus fieles para que sea candidata. A través de sus redes sociales sacudió el tablero político al ratificar que no competirá para ningún cargo en las elecciones de este año.
Se trata de una decisión de enorme trascendencia para el Frente de Todos. Y en especial, para Axel Kicillof. Porque la decisión de la vicepresidenta puede que tenga un fuerte impacto sobre el futuro político del Gobernador y sobre una definición clave para los bonaerenses que el mandatario debe tomar en los próximos días: si adelanta las elecciones en la Provincia para desvincularlas de las nacionales.
Conviene ir por partes. Al ponerle fin a las especulaciones, Cristina Kirchner ahora deja al oficialismo de cara a la compleja tarea de ungir a uno o más candidatos presidenciales competitivos para el caso de que finalmente el Frente de Todos resuelva definir candidaturas en las PASO.
El nombre de Sergio Massa que se venía meneando desde hace varios meses, pareció perder empuje en los últimos tiempos de la mano de una inflación que el ministro no logra domar.
Esa primera opción del kirchnerismo siempre dejó abierta una alternativa, por las dudas, para Eduardo “Wado” De Pedro. El ministro del Interior se viene mostrando como presidenciable y cuenta con el guiño del Instituto Patria pero su figura no termina de despegar en medio de la incertidumbre oficial.
Otro que está anotado pero que no parece ser santo de la devoción cristinista es el embajador Daniel Scioli, que acaba de insistir con que se abra competencia por la candidatura presidencial a través de las PASO.
Es allí donde, sin un nombre indiscutido, aparece la figura de Kicillof. Algunos sectores ultra K están convencidos de que es quien mejor retiene el voto de Cristina. El temor que existe en la Gobernación es que ese mensaje-deseo encuentre capilaridad en la estrategia que diseñará la vicepresidenta.
LE PUEDE INTERESAR
"Si hubiera PASO en el FDT nadie alcanzaría la minoría"
LE PUEDE INTERESAR
"Decide no ser candidata pero no se aleja del liderazgo del movimiento"
El objetivo electoral de Kicillof es la reelección y desde hace meses vienen trabajando en ese proyecto. Cada vez que se lo consulta blanquea que está trabajando para quedarse, pero en su círculo cercano admiten que si la estrategia oficial lo empuja hacia arriba aceptará porque se asume parte del esquema kirchnerista.
De todos modos, en la Gobernación ponen sobre la mesa una serie de argumentos como para robustecer el plan de que el mejor rol que puede jugar pasa por ratificarse. “Si se pierde la elección nacional va a ser difícil la vuelta para el peronismo, pero si la derrota es además en la Provincia, mucho más”, analizan. E insisten en que la mejor forma de traccionar para el candidato a presidente es un triunfo en territorio bonaerense.
Las coincidencias son notorias. María Eugenia Vidal le soplaba al oído una lectura similar a Mauricio Macri cuando le llevó el plan de desdoblar la elección en la Provincia en 2019. El ex presidente se negó y Vidal quedó atrapada en la lógica nacional que la empujó decididamente a la derrota.
Ahora es Kicillof quien está ante esa disyuntiva. Por eso, analiza el adelantamiento de los comicios generales para los últimos días septiembre o los primeros de octubre, tal como ya informara este diario para zafar del arrastre de un candidato presidencial con empuje magro.
Uno de los obstáculos para destrabar ese plan era que Cristina Kirchner no fuera candidata a presidenta ni a senadora nacional. Esa primera piedra en el camino ya fue despejada por la propia vicepresidenta.
El otro elemento que se viene analizando con mucho detenimiento en la Gobernación es el que tiene que ver con los antecedentes que aportan los resultados de las elecciones en las provincias. Los triunfos de los oficialismos son un dato fuerte que entusiasma a quienes acunan el plan de adelantamiento de elecciones en la Provincia.
Pero como la decisión de Cristina Kirchner de no ser candidata no termina de despejar la incertidumbre, Kicillof seguirá aguardando al cierre de listas que opera el 24 de junio para tomar una decisión final. Dependerá de quién sea el candidato a presidente del Frente de Todos y si esa figura es lo suficientemente taquillera como para no tirar para abajo la boleta presidencial.
Obviamente la propia vicepresidenta tendrá una decisión central sobre cuándo se realizarán los comicios en la Provincia. También, respecto de si Kicillof irá por la reelección o jugará un rol que, en principio, preferiría no desempeñar en este contexto.
La ratificación de la vicepresidenta no termina de aclarar el panorama. Pero el Gobernador se acerca a una encrucijada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí