Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad
Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad
¿Se viene otro paro de colectivos? La UTA reveló cuándo podría interrumpir el servicio
Toviggino redobla su furia contra Estudiantes y Verón: "Qué 2026 nos espera" y "boina multicolor"
La agente desafectada de la Policía redobla la apuesta: nuevos videos hot y desembarco en OnlyFans
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte pedido para que la Legislatura bonaerense apruebe el financiamiento
Liberaron a la mujer que le cortó el pene a su amante con una tijera de podar
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Lanús va por la gloria ante Atlético Mineiro: empatan 0 a 0 en la Final de la Copa Sudamericana
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Violento intento de robo en un minimercado de La Plata: hirieron a un empleado
Con una supercomputadora, la NASA pronosticó cuánto falta para el fin del mundo
En El Nene, siguen los escuentos con Modo: las ofertas para este fin de semana
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Bolsonaro enviado a la cárcel en Brasil: “Intentó romper su tobillera electrónica para fugarse"
“Lotus Mega Crew” y el enojo tras ser excluida del Festival OLGA en Plaza Moreno
Murió Ornella Vanoni, la legendaria cantante italiana, a los 91 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pieza “Serpientes de agua II”, robada por los nazis, es parte de una muestra que analiza los orígenes de su autor
“Wasserschlangen II” (Serpientes de agua II), del pintor austríaco Gustav Klimt / EFE / Fung Macbook / Homeart
Antonio Sánchez Solís
Es el cuadro más caro del pintor austríaco más famoso, Gustav Klimt, una obra maestra que fue robada por los nazis y a la que el público apenas ha tenido acceso un par de veces en el último siglo. Y ha regresado a su hogar en Viena para una exposición abierta al público hasta el 29 de mayo, que analiza los orígenes de su autor.
“Wasserschlangen II” (Serpientes de agua II) fue terminada alrededor de 1907 y adquirida por Jenny Steiner, una empresaria textil judía que fue mecenas del movimiento artístico de la Secession y, especialmente, de su fundador y líder, Gustav Klimt.
La pieza se encuadra dentro del período dorado del artista y supone “una auténtica obra maestra”, resume Stephanie Auer, curadora asistente de la muestra “Klimt, inspirado por Van Gogh, Rodin, Matisse...”, en la galería Belvedere.
En junio de 1938, poco después de que Austria fuera anexionada por la Alemania nazi, la empresaria logró huir de Viena y su fortuna fue confiscada.
Dos años después, la pieza estaba en posesión del propagandista nazi Gustav Ucicky, del que se rumoreaba era hijo ilegitimo de Klimt.
En el año 2013, su viuda lo vendió en una subasta por 103 millones de euros (112 millones de dólares), de los que tuvo que entregar la mitad a los herederos de Jenny Steiner.
LE PUEDE INTERESAR
Resurge el misterio de los dodecaedros romanos
LE PUEDE INTERESAR
Cuatro libros para revivir la obra de Picasso
La pieza fue inmediatamente revendida por 168 millones de euros (183 millones de dólares), lo que hace de ella la séptima pintura más cara de la historia.
En todo ese devenir, “Wasserschlange II” apenas se ha expuesto en un par de ocasiones al público en los últimos cien años. En Viena se vio por última vez en 1964.

“El beso”, obra de Klimt hecha con laminillas de oro / Web
Y el pasado octubre fue exhibida cuando esta exposición se inauguró en el Museo Van Gogh de Amsterdam, que ha organizado la retrospectiva en colaboración con la Belvedere.
Llevarla ahora a Viena tampoco ha sido fácil, debido al enorme costo de la prima del seguro, que sobrepasaba la capacidad de responsabilidad civil del Estado austríaco.
Finalmente, el Museo Belvedere llegó a un acuerdo con los actuales propietarios, que asumieron los gastos extras del seguro a cambio de un proceso de restauración y de análisis realizado por los expertos del museo, el más importante del mundo en Klimt y que acoge su obra más conocida, “El Beso”.
“La obra llegó en un estado excelente y sólo fueron necesarias pequeñas intervenciones”, explica Auer.
A través de un análisis mediante distintas tecnologías, incluidas radiografías, infrarrojos y microscopios, se ha concluido que Klimt, que esa época experimentó con el uso de metales como la plata, el oro y el platino, empleó la misma técnica usada en “El Beso”.
También se ha comprobado que Klimt fue cambiando la composición del cuadro y la posición de las figuras.
Klimt siempre sintió curiosidad por las nuevas tendencias y las incluía en sus obras
Con esta exposición se trata de mirar a Klimt desde la perspectiva de los artistas que lo inspiraron.
Durante mucho tiempo, Klimt había sido visto como “un planeta que gira en su propio sistema solar”, en palabras de la directora del Belvedere, Stella Rollig.
“Vemos a Klimt con nuevos ojos: como un artista abierto e innovador, que estudió otro arte, nunca ocultó sus fuentes, siempre sintió curiosidad por las nuevas tendencias e incorporaba sus sugerencias a su obra”, explica Rollig.
Entre las 90 piezas que forman la muestra, se cuentan, más allá de la obra de Klimt, ejemplos de Van Gogh, Matisse, Rodin Toulouse-Lautrec, Monet, Cézanne y Margaret Macdonald Mackintosh. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí