
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin posibilidad de recomponer ingresos por el flagelo inflacionario, el oficialismo tampoco logra contener la inseguridad en el Gran Buenos Aires. La interna paraliza la gestión y ralentiza el armado electoral. En JxC buscan blindar la “unidad” y evitar más quiebres en las provincias. Y también está pendiente el tema de la Capital Federal
El presidente Alberto Fernández durante su visita a Chile / AFP
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
“No es solo la interna sino la indefinición de una propuesta electoral lo que altera los ánimos de los compañeros, de abajo hacia arriba, y ya ni Cristina se salva de las críticas”, reconoció un secretario de estado segundos después de tensar el rostro ante el ruido de una movilización que atravesaba la Diagonal Norte porteña y pareció encender en él la misma alerta que provocó en toda la clase política la golpiza que colectiveros le propinaron a Sergio Berni, en La Matanza. Por unos minutos asomó el temido “que se vayan todos”.
El hartazgo social por la inseguridad que visibilizó el asesinato del colectivero Pedro Barrientos fue la consecuencia lógica de un contexto lesivo para el electorado del Frente de Todos: el auge del delito en las barriadas del Conurbano y la inflación. Por eso ya no sorprenden los relevamientos de consultoras que alertan sobre una fuga de votantes del oficialismo al libertario Javier Milei.
El “shock” por la agresión al mediático ministro bonaerense provocó la suspensión de un acto de Alberto Fernández en Ituzaingó minutos después que se enterara, por el llamado de un “intendente amigo”, que lo iban a “encarar” choferes de la línea 236 cansados de los robos en esa localidad del oeste del Conurbano.
La Vicepresidenta había incluido a la inseguridad en su discurso del 17 de noviembre en el Estadio Unico, más por necesidad que por convicción: ante un escenario económico que ya se avizoraba esquivo en la previa a la votación, optó por inmiscuirse en un tema que siempre fue resbaladizo para la liturgia kirchnerista. Pero la propia interna del FdT paraliza una respuesta efectiva al problema: los cruces entre Nación y Provincia por el envío de fuerzas federales al Gran Buenos Aires se combinan con el recelo de los intendentes por la falta de apoyo del Ejecutivo provincial a su pedido de implementar la Policía local en sus distritos que, de todas maneras, nunca fueron eficaces.
La coalición oficialista hoy pareciera encaminarse a definir sus diferencias en una primaria presidencial. Pero hay dirigentes, como el ministro Gabriel Katopodis (Obras Públicas), que apuestan a sintetizar la propuesta electoral en una sola candidatura. Una interna podría dejar demasiados “heridos” o bien obligar a alguno de los presidenciables a caer en el “efecto Angeloz” (el candidato de la UCR en 1989), esto es, cuestionar al presidente en ejercicio para obtener alguna ventaja en los comicios.
Sin posibilidades de ir por su reelección, sobre Alberto Fernández posa la versión sobre la cual en privado apuesta a diagramar una alquimia electoral que termine “con 20 años de kirchnerismo”, es decir, posicionar con éxito a un dirigente del peronismo no kirchnerista para el próximo 13 de agosto.
LE PUEDE INTERESAR
El Parque Pereyra Iraola y su condición de paseo público y reserva forestal
La sensación de crisis permanente y la indefinición no hacen más que alterar los ánimos. Algunos dirigentes se aferran a que el domingo 14 de mayo salga fortalecido algún gobernador cuando se renueven autoridades en cinco provincias y ello lo anime a saltar a la pelea nacional. Pero son los menos. La CGT acaba de anunciar que el 1º de Mayo saldrá a confrontar con el Gobierno por la alta inflación: prima el malestar por la falta de espacios para la discusión electoral y por eso más de un jefe gremial ya se piensa como “opositor” en el 2024 ante la eventualidad de un triunfo de JxC.
Si bien en el entorno de la ex presidenta están esperando de ella una “jugada electoral” que saque del letargo al oficialismo, este espacio se encuentra en una encerrona. No puede salir a cuestionar a un Sergio Massa, a quien La Cámpora acusa de entregar prebendas al campo y haber atado su suerte al cumplimiento del acuerdo con el FMI, pero tampoco ofrecer medidas que den sustento al envejecido relato de la “Década Ganada” ¿Cómo prometer una mejor calidad de vida si la pobreza y la exclusión van en un sendero de crecimiento?
Está claro que ante la falta de una propuesta “esperanzadora” a una sociedad decepcionada por la clase política general, el oficialismo apostará a radicalizar la confrontación contra JxC. El problema es que, esta vez, se le hará difícil contrastar los “dos modelos” en pugna: Mauricio Macri estará ausente de la contienda electoral.
El espejo con el escenario electoral de 2019 resulta bastante cínico: quizás obligue a los candidatos de la coalición oficialista a emular aquel gesto de Macri cuando, en un intento desesperado por reivindicar la obra pública ante el achicamiento del salario real, se agachó ante el flamante Paseo del Bajo y dijo “Este cemento es real!”.
Sin embargo, el ex presidente sigue tallando en el armado opositor. Hace una semana reunió en sus oficinas de Olivos a Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich para coordinar la agenda “económica” pero también para decidir la intervención del PRO de Mendoza ante el desafío del diputado Omar de Marchi al radical Alfredo Cornejo de postularse por afuera de JxC en las elecciones distritales.
El exmandatario, sin embargo, aún no logró torcer la muñeca del alcalde porteño para evitar que éste autorice las elecciones concurrentes a jefe de Gobierno porteño, con la instalación de dos urnas, como forma de hacer lugar al reclamo del radical Martín Lousteau que no quiere verse afectado por un eventual efecto arrastre de la boleta presidencial del PRO. Está en juego, para Rodríguez Larreta, mucho más que las candidaturas a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, porque acordar con el radicalismo era la demostración de que él podría presidir sobre una coalición que ampliara la base política y social del PRO.
El radicalismo sigue firme en su decisión de competir a nivel nacional con dos postulantes, Gerardo Morales y Facundo Manes. El problema está en que el reloj sigue girando y aún no definió cómo hará para seleccionar a un candidato competitivo para las elecciones primarias. Nadie concibe una PASO de cuatro presidenciables en la coalición opositora.
La semana pasada se suspendió una nueva jornada de la Mesa Nacional de JxC por una dolencia del gobernador jujeño pero la misma podría ser reprogramada para los próximos días. En el armado opositor consideran necesario el encuentro para reafirmar la necesidad de dar un mensaje de unidad que le permita sortear los roces por las rupturas acaecidas a nivel provincial: el próximo domingo habrá elecciones a gobernador en Río Negro y Neuquén, dos distritos donde no hubo acuerdo para ir con una sola lista a dichos comicios.
La sensación de crisis permanente y la indefinición no hacen más que alterar los ánimos
El otro objetivo de los referentes opositores es redactar un diagnóstico unívoco sobre el complejo estado de la economía. En junio presentarán la plataforma electoral sobre este y otros temas pero saben que las reformas que deberían implementar en caso de volver a ser gobierno, requerirán el mayor consenso posible y una sociedad informada sobre la compleja coyuntura. No quieren repetir el error, aseguran, de diciembre de 2015 cuando no fue difundido en tiempo y forma un claro “racconto” sobre la “pesada herencia” del kirchnerismo.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9773 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí