
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Argentina enfrentó una sucesión de malos resultados que obligaron a Sergio Massa las medidas que anunció antes de que lleguen los feriados. El ministro de Economía tuvo que anticiparse porque los dólares financieros saltaron a otro récord, el BCRA perdió más reservas y se endeudó más, los bonos y las acciones argentinas bajaron, todo con las primeras señales concretas de freno en EE.UU. y China, las principales economías del mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Falta una mayor cultura vial entre los protagonistas del tránsito
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela, un canto a la infelicidad
La actividad económica china se está desacelerando, crece la desconfianza y el Banco Central de ese país tuvo que prometer que protegerá al yuan para mantener la estabilidad financiera de ese país, con un cúmulo de negocios inmobiliarios en zona de gran debilidad.
Inmediatamente detrás de eso se conocieron dos datos negativos en la economía norteamericana. Los pedidos de fábrica en EE.UU. registraron en febrero su segunda caída mensual consecutiva y al mismo tiempo se difundió que la oferta de empleo estadounidense se ubicó por debajo de los 10 millones de puestos por primera vez desde febrero 2021 (el número fue 9,9 millones cuando se esperaban 10,4 millones).
Y, con eso como fondo, el CEO de JP Morgan advirtió que la crisis bancaria “aún no terminó” y que sus repercusiones pueden durar años. Y como si eso no bastara, Morgan Stanley advirtió que “el rebote de las acciones tecnológicas de Wall Street es exagerado”.
Todo ese cúmulo de señales hizo que muchos inversores globales optaran por aumentar sus posiciones de refugio. Así, la onza de plata voló por el aire, el oro lo siguió detrás, hubo una fuerte compra de bonos de la Fed, que bajó las tasas largas y debilitó al dólar global, al tiempo que en medio del ajuste inglés se acaba de anotar un fuerte repunte para la libra esterlina, que fue a su mejor precio en diez meses.
El corrimiento de inversores a posiciones refugio debilitaron las tasas largas norteamericanas, que siguen retrocediendo.
Con semejante desplome esto hace suponer a los inversores altamente especulativos de Wall Street que la Fed (banco Central) no subirá la tasa base en el próximo turno, y que incluso existe la alta posibilidad de que haya baja de tasas antes de fin de año. Pero, a contramano de esa percepción del mercado, tanto el titular de la Reserva Federal Jerome Powell como otros directivos de ese organismos insisten en que todo dependerá del dato de inflación, y que lo más probable es que suba otros 25 puntos básicos, hasta 5,25% anual, para mantenerse ahí durante todo este año.
Obviamente, la baja de la tasa que pagan los bonos norteamericanos hizo que el dólar global se encontrara con otra jornada sin fuerza. En el exterior el dólar subió 0,5% en México y 0,1% en Brasil y China, pero bajó 0,2% en Chile, 0,5% contra el euro y el yen y declinó 0,7% contra la libra esterlina, ahora manejada por el primer ministro de origen indio.
Pero lejos de la debilidad global del dólar, en Argentina el mercado cambiario se mantuvo muy encendido. Y en línea con la tensión cambiaria siguieron registrando en los centros de compras muchos movimientos en los precios, con información de aceleración inflacionaria, tanto que desde Córdoba la asociación de supermercadistas de esa provincia le advirtió al Gobierno que los planes de precios no contienen los procesos inflacionarios: “Son medidas absolutamente transitorias”.
Y, en términos concretos, el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca, que casi siempre es el primero en anunciar la medición de inflación del mes anterior, salió a decir que la variación del IPC de marzo fue calculada en 8,1% mensual, el mayor incremento desde abril de 2002.
Fue tan intensa la presión cambiaria y la remarcación de listas en los supermercados que el equipo económico tuvo que adelantar algunas señales de las medidas cambiarias que se anunciaron oficialmente ayer.
La idea del ministro sería una repetición de lo que viene realizando desde que está en el cargo: el anuncio de tipos de cambios diferenciales, que estarán en la zona de los $300, sin realizar una devaluación disruptiva, buscando al mismo tiempo seguir cerrando la economía para que la importación o los gastos en el exterior tengan más dificultades para llevarse los dólares del Banco Central. Y al mismo tiempo hilvanar desde la AFIP medidas con beneficios fiscales para que el drenaje de la autoridad monetaria no sea tan vertical.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí