
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno anunció ayer que acordó con China pagarle con yuanes y no con dólares estadounidenses las importaciones desde ese país asiático, una medida que busca atenuar más pérdidas de reservas del Banco Central.
“Esto mejora la perspectiva de las reservas netas de Argentina”, resaltó el ministro de Economía, Sergio Massa, en un encuentro con el embajador de China en Buenos Aires, Zou Xiaoli, y representantes de empresas de diversos sectores.
Según lo acordado, empresas de Argentina pagarán con yuanes sus importaciones desde China hechas en abril, por 1.070 millones de dólares, y hará lo mismo en mayo, con operaciones programadas para ese mes por 790 millones de dólares.
Según datos oficiales, China es el principal origen de las importaciones que hace Argentina, con compras en 2022 por 17.502 millones de dólares, un 21 por ciento del total de las importaciones concretadas por nuestro país el año pasado.
El pago con yuanes en reemplazo de dólares se hará en virtud de la ampliación del “swap” (acuerdo de intercambio de monedas) que Argentina y China firmaron en noviembre pasado.
Massa recordó que debido a “la peor sequía de su historia”, con una caída de exportaciones en millones de dólares este año, la economía argentina “enfrenta el desafío de mantener sus reservas funcionando y fortalecidas”.
LE PUEDE INTERESAR
Sumergidos en una nueva incertidumbre por el alza del blue
El Banco Central afronta serias dificultades para intentar contener la pérdida de reservas monetarias y, de hecho, mantiene desde junio del año pasado restricciones al acceso de divisas para el pago de importaciones, lo que complica la actividad de empresas que necesitan importar bienes intermedios para la producción.
Massa señaló que este escenario “obliga a repensar” el acuerdo de refinanciación firmado en 2022 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye entre sus metas una de acumulación de reservas, y también a “redefinir la estrategia de trabajo” con importadores y exportadores.
El acuerdo con China anunciado en la víspera se da en momentos de fuerte tensión cambiaria en Argentina, con cotizaciones récord de la moneda estadounidense en los mercados paralelos.
Massa destacó que lo acordado con China otorga a Argentina, entre otras cosas, “mayor libertad” y “capacidad” de acción del Banco Central “en estos días” en los que el Gobierno tuvo que “tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que sobreespecularon” en los mercados cambiarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí