Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se frena la actividad económica / web
Natalia Kidd
Columnista de EFE
La actividad económica se frenó en febrero pasado, ahogada por una falta de divisas que se ha visto agravada por la sequía que azota al sector agropecuario y profundiza los severos desequilibrios macroeconómicos del país.
Según un informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad económica de Argentina experimentó en febrero pasado una variación nula (0 por ciento) frente a enero y avanzó tan sólo 0,2 por ciento en términos interanuales, confirmando el escenario de estancamiento que transita la economía del país.
En el primer bimestre, el crecimiento acumulado fue de apenas 1,6 por ciento, con drástico recorte respecto al 6,7 por ciento acumulado en el primer bimestre de 2022.
Los datos oficiales evidencian el fuerte impacto de la sequía en el país, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos y derivados y cuya economía se recuesta en gran parte en el sector agroexportador.
Según el Indec, la agricultura se desplomó 19,2 por ciento en diciembre y 14,9 por ciento en enero y, si bien recortó su caída al 0,7 por ciento en febrero, el golpe sigue afectado indirectamente a otros sectores de bienes y servicios.
LE PUEDE INTERESAR
El desafío de una economía en crisis para un PJ fracturado
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Mensaje de Alberto a su vice: “Nadie debe señalar a un candidato”
Este golpe climático al “corazón” de la economía no significa que el país no tuviera ya serios desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios, pero ciertamente los efectos de la sequía los profundiza, empeorando los pronósticos privados de desempeño económico para este año, que ya vaticinan una caída en el PIB del 2,7 por ciento, desde un crecimiento del 5,2 por ciento en 2022.
“Argentina enfrenta en 2023 un enorme desafío, ya que la sequía ha agudizado la mayoría de sus tradicionales problemas macroeconómicos y potenciado la inestabilidad de su economía”, observó Gustavo Reyes, economista de la Fundación Mediterránea.
El sector industrial, cuya actividad cayó 1,3 por ciento en febrero, sufre desde el año pasado fuertes restricciones para importar bienes para la producción que teme que se profundicen en este escenario.
“La sequía ya redujo considerablemente la cosecha de trigo y se estima que tenga un fuerte impacto en la de soja y maíz, lo que afectará en una menor molienda y disponibilidad de divisas provenientes del sector agroindustrial. Este escenario complicaría aún más la escasez de divisas que afectó gran parte del año anterior”, advirtió en un informe la Unión Industria Argentina.
En términos de la balanza comercial, Argentina acumuló en el primer trimestre un déficit de 1.290 millones de dólares, con un desplome del 37 por ciento en las exportaciones de productos primarios y una caída del 17,5 por ciento en las de manufacturas de origen agropecuario.
En el plano fiscal, el déficit primario acumulado en el primer trimestre del año se triplicó respecto al rojo de igual período de 2022, superando en un 56 por ciento la meta de déficit incluida en el acuerdo de refinanciación firmado el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Gobierno atribuyó este pésimo resultado a la “peor sequía en décadas” que afectó “notablemente” la recaudación asociada a los tributos del comercio exterior, con una merma en el trimestre de 350.000 millones de pesos respecto a los ingresos por derechos de exportación proyectados inicialmente.
En un año marcado por los comicios presidenciales de octubre próximo, el impacto comercial y fiscal complica aún más el cumplir con otras metas asumidas ante el FMI en materia de acumulación de reservas y emisión monetaria y, peor aún, aumenta las presiones inflacionarias, con un índice de precios al consumidor que escaló al 104,3 por ciento interanual en marzo.
Además, debido a la menor liquidación de divisas provenientes de las agroexportaciones, las dificultades del Banco Central para acumular reservas suscitan renovadas tensiones en el mercado cambiario, donde ayer las cotizaciones paralelas del dólar tocaron nuevos récords.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí