
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras los rumores de devaluación y la corrida de la semana pasada, el Gobierno buscará enviar señales que calmen a los mercados. Cuáles son sus principales preocupaciones
Al cabo de una semana turbulenta y pletórica en internas para la coalición gobernante, que incluyó desde la renuncia del asesor presidencial Antonio Aracre (luego de los varios rumores que lo ubicaban como ministro de Economía para reemplazar a Sergio Massa) hasta la decisión de Alberto Fernández de no ir por la reelección, pasando por los tironeos en el Frente de Todos, donde el sector cercano al mandatario impulsa las PASO y choca con las intenciones del kirchnerismo, el Gobierno buscará hoy llevar señales de tranquilidad a la economía, a fin de evitar otra corrida cambiaria como la que experimentaron las cotizaciones del dólar. Y por sobre todas las cosas, con la gran preocupación que provoca la pérdida de reservas, tanto como la necesidad de contar con financiamiento.
Sabido es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cada vez tiene menos campo de acción para ayudar a la Argentina y que Estados Unidos, mal que le pese a muchos integrantes del Ejecutivo, se ha transformado casi exclusivamente en quien puede abrirle una puerta a nuestro país en dicho sentido, por ejemplo, a través del Banco Mundial.
En ese escenario, mientras los pequeños ahorristas estarán atentos a los movimientos del dólar blue (que viene teniendo menor impacto sobre la economía ya que es un mercado cada vez más chico) desde un sector del empresariado pondrán la atención en el Contado con Liquidación (CCL). Y, en ese sentido, desde el Palacio de Hacienda buscarán, con distintas armas, tratar de llevar calma e intentar dar una sensación de que la “tormenta” ya pasó.
Habrá que ver, en ese contexto, cuál será la respuesta del mercado cuando esta mañana se pongan en marcha las operaciones.
También la jornada llega cargada de expectativa después del fuerte rumor que circuló el viernes y que decía que el Presidente se bajaba de las PASO, que el Banco Central (BCRA) frenaba hasta la semana que viene el acceso al mercado de cambios y que el hoy el Gobierno devaluaría en un 50 por ciento. Bastó que dos de esos tres pronósticos efectivamente se concretaran para que al final de la semana el precio del CCL, el instrumento que usan sobre todo las empresas para sacar dólares de la Argentina y que ofrece una cotización libre del dólar, se disparara.
Eso obligó al ministro de Economía a enviar un audio (que no tardó en viralizarse entre los operadores del mercado) negando una devaluación brusca del tipo de cambio. Además, la agencia de la que emanó la versión tuvo que hacer un mea culpa de la situación que generó pánico entre empresas e inversores, quienes se cubrieron accediendo a dólares financieros.
Pero, ¿alcanzará la desmentida para calmar al mercado durante la rueda de hoy? Ni los analistas se animan a develar esa incógnita luego de los malos datos de inflación, los rumores latentes de devaluación surgidos incluso desde la propia Casa Rosada y tras una corrida cambiaria como la de la semana pasada.
Tensión, volatilidad y expectativa
El viernes, a la par que se conocía la renuncia de Alberto Fernández a ir por la reelección y mientras Massa se esforzaba por negar una próxima devaluación, los dólares volvían a tocar niveles récords. El blue pegó un nuevo salto hasta los $447, aunque terminó el día vendiéndose a $442. Y los tipos de cambio financieros superaron por primera vez la barrera de los $440.
Por eso, los ojos del mercado no solo estarán hoy en el blue, sino, sobre todo, en el “Contado con Niqui” y sus pares financieros.
En ese clima de tensión política y alta volatilidad cambiaria, en Economía se aferran a la entrada de dólares a través del programa de incremento exportador (dólar agro) y al nuevo cepo del Banco Central para la importación de servicios profesionales, como así también a la suba en las tasas de interés para los depósitos en plazos fijos (del 78 por ciento al 81 por ciento nominal anual). Pretenden con eso desalentar la apetencia por el billete norteamericano, aunque la inversión en pesos rinda menos que la inflación.
Por eso, son varios los analistas que insisten en la necesidad de un plan de estabilización urgente y descuentan que el dólar blue seguirá subiendo a medida que aumenten los dólares financieros.
Mientras, la estimación promedio de los economistas es que el dólar oficial terminará en $363 a fines de diciembre. En tanto, ponen como previsión de máxima para 2023 un dólar a $513 y de mínima, a $261. Es de esperar, advierten, que el blue y sus hermanos financieros acompañen la tendencia alcista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí