
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una nueva prueba de alcance internacional volvió a confirmar el gravísimo deterioro que sufre el sistema educativo argentino, que fue antes modelo para muchos países del mundo y que ahora se ubica entre los más relegados.
Tal referencia surgió de las llamadas pruebas ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) que expusieron con elocuencia la drástica caída en la calidad de la educación y no solamente la pública en la Argentina.
Una de las conclusiones más preocupantes del informe señaló que un alto porcentaje de los alumnos de nuestro país atraviesa la escuela primaria sin haber adquirido los aprendizajes básicos; y no ya aquellos vinculados a un determinado diseño curricular sino los más elementales para afrontar las exigencias de la sociedad actual. Entre ellos la lectura y la comprensión de textos.
Según el mencionado informe en la Argentina el 46 por ciento de los alumnos de tercer grado de primaria se ubican en el nivel más bajo de lectura; lo que implica que leen sin comprender. El porcentaje de quienes integran este grupo crece hasta alcanzar al 61,5 por ciento cuando se analiza el desempeño de los chicos con mayor vulnerabilidad social.
Tal como se detalló en la edición de ayer de este diario, al analizar el contexto regional se observa que nuestro país se ubica más cerca de la República Dominicana, la nación con mayor cantidad de alumnos en el nivel inferior (73 por ciento) que de Perú, que con el 24,5 por ciento, se ubica en la mejor posición.
A su vez, la Argentina sólo tiene un 14,0 por ciento de los alumnos en el nivel más alto de lectura mientras que el promedio de alumnos en ese nivel es de 21 por ciento en la región. En Brasil este porcentaje es de 30 por ciento y de 30,8 por ciento en Perú.
LE PUEDE INTERESAR
Consecuencias del mega apagón
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Al comparar los resultados de la última evaluación con la anterior), el informe remarca que sólo 6 países lograron mantener o mejorar su posición en los resultados de lectura de tercer grado. Entre una prueba y la otra, los mayores avances se registraron en el puntaje promedio de los estudiantes de Brasil y Perú. Y las mayores caídas se dieron en Argentina y Guatemala.
Si bien ningún indicador puede sintetizar la multiplicidad de factores que hacen a la formación de una persona, estas pruebas internacionales tienen la ventaja de contar con un amplio reconocimiento en el mundo y permiten comparar el desempeño de los sistemas educativos del continente americano a lo largo del tiempo.
Sería, entonces, desatinado no extraer conclusiones acerca de los resultados, basándose en cuestionamientos o relativizaciones de tipo técnico. Los pocos logros y las muchas frustraciones están a la vista, a menos que se prefiera no ver.
Está cada vez más claro entonces, tal como lo vienen señalando muchos especialistas, que nuestro país debe impulsar un vigoroso replanteo de la educación, que lo coloque a la altura de los desafíos contemporáneos.
Para ello es preciso, sin pérdida de tiempo, sin debates estériles o eufemísticos, jerarquizar a sus planteles docentes y, en lo esencial, estimular a los jóvenes al hábito del estudio y de la lectura, puesto que son valores que siguen apareciendo como un medio irremplazable para formar las personalidades, darle cabal conciencia de los beneficios de la libertad de crear y expresarse e instalarlas en la realidad histórica y social en que viven.
Pero también el sistema educativo debe profundizar en plenitud, materias como la Matemática e irradiar los nuevos aportes que ofrece la tecnología -los medios audiovisuales, las computadoras, las llamadas ciencias duras- como factores definitorios de una formación cultural completa.
La educación argentina, que parece ignorar que la riqueza genuina se encuentra en el recurso humano, está hoy en deuda con millones de chicos que acuden a ella para formarse como futuros habitantes de un mundo cada día más exigente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí