
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incremento acordado es del 26,6%, en tres tramos: en abril 15,6%, en mayo 6% y en junio, 5%. Llegará a mitad de año a casi $88 mil
el salario mínimo no alcanza a cubrir el costo de la canasta básica/web
Representantes gremiales y dirigentes empresarios acordaron un aumento del 26,6% para el salario mínimo, vital y móvil, a pagarse en tres cuotas, la primera, de 15,6%, en abril; 6%, en mayo, y 5%, en junio. Así, subirá de $69.500 en marzo a $87.987 en junio. Impactará también en los planes sociales.
Desde el 1° de marzo, el ingreso mínimo alcanzó los $69.500, es decir que ni aún trabajando los dos adultos, una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) alcanzó a cubrir los $177.063 de la canasta básica para no ser considerada pobre, según el Indec. Tampoco lo logrará con los aumentos salariales previstos hasta junio.
En cambio, un ingreso mínimo de $80.342, a los que subirá a partir de abril, apenas alcanzarán para empatar la canasta básica alimentaria de febrero ($80.483), que mide el ingreso mínimo para que esa misma familia no sea considerada indigente.
El acuerdo se alcanzó durante la reunión del Consejo del Salario convocada por el Ministerio de Trabajo. Contó con el voto afirmativo de todos los empresarios presentes y 14 positivos de los trabajadores. La CTA Autónoma votó en contra y la CTA de los Trabajadores se abstuvo.
Como parte del acuerdo, fijaron la fecha de la nueva revisión para el 15 de julio, cuando se reunirán para evaluar el avance de la inflación.
Los aumentos se aplicarán desde abril con un 15,6%. El salario mínimo sube de $69.500 a $80.342.
LE PUEDE INTERESAR
No descartan quitarle la concesión a Edesur
En mayo aumento del 6%. El salario mínimo sube a $84.512.
En junio un aumento del 5%. El salario mínimo alcanza lo $87.987.
Una semana después de la difusión del dato de inflación correspondiente a febrero, con un número más alto que el previsto por las estimaciones oficiales, y en medio de una importante suba en el precio de los alimentos, el Gobierno convocó al primer encuentro del año del Consejo del Salario.
Tal como viene proponiendo para el resto de las negociaciones paritarias, el Gobierno propicia negociaciones cortas, en busca de que los ingresos se acerquen a la inflación.
El ingreso mínimo apenas alcanzará para empatar la canasta básica alimentaria
Además de quienes están alcanzados en forma directa, el salario mínimo sirve como referencia sobre el sector informal y también para la actualización de programas sociales, como el Potenciar Trabajo o las Becas Progresar.
El mes pasado la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 8,3% y alcanzó los $177.063, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Se trata del estudio que mide el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir el 100% de sus necesidades básicas durante un mes. Por tanto, los hogares que no tienen ingresos suficientes para llegar a una CBT son consideradas “pobres”.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), estudio que toma en consideración solo los gastos necesarios para cubrir las necesidades alimenticias -determina la línea de la indigencia-, tuvo una suba del 11,7% y alcanzó los $80.483 para una familia tipo.
En ambos casos, los incrementos fueron bastante superiores a la inflación, que avanzó 6,6% en ese mismo mes (la CBT la superó por 1,7 puntos y la CBA por 5,1 puntos). Eso quiere decir que los insumos de primera necesidad están aumentando a mayor ritmo que el IPC general, pese a los controles de precios en alimentos y combustibles.
También son considerables las diferencias en las variaciones acumuladas de los últimos doce meses. Es que mientras la inflación tuvo un incremento del 102,5% (de febrero de 2022 a igual mes de 2023), la CBT aumentó 111,3% (8,8 puntos más que el IPC) y la CBA presentó una variación del 115,1% (12,6 puntos por arriba del IPC general).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí