

Campos con soja en el potente estado de Río Grande Do Sul / Web
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta los ‘50 tenían igual PBI. A partir de los ’60 el vecino país comenzó a crecer de manera sostenida y la Argentina se estancó
Campos con soja en el potente estado de Río Grande Do Sul / Web
El sector agroindustrial de Brasil creció tanto en los últimos veinte años que ahora es equivalente al PBI de la Argentina, remarca un artículo publicado por Estado de São Paulo, también conocido como Estadão, que es uno de los principales diarios brasileños.
El medio paulista destacó el enorme crecimiento del agro brasileño para contrastarlo con la pauperización de la Argentina.
El hecho de emplear a la Argentina como ejemplo de lo mucho que creció el agro brasileño no es casual, porque ambos países hasta la década del ’50 del siglo pasado tenían un Producto Bruto Interno (PBI) similar, pero a partir de los ’60 Brasil comenzó a crecer de manera sostenida, al tiempo que la Argentina se estancó.
Entre 2002 y 2022 el PIB agroindustrial de Brasil (en cifras deflactadas) pasó de 122.000 a 500.000 millones, una cifra equivalente al PBI actual de la Argentina.
“A diferencia de lo que sucedió en el sector urbano, ya sea en la industria o los servicios, el crecimiento de la agroindustria es persistente y esta es la primera lección que enseña el agro: crecer siempre es más importante que crecer mucho en unos pocos años y caer en los años siguientes. Es un crecimiento sostenible lo que hace que la agroindustria sea muy competitiva”, señala el economista José Roberto Mendonça de Barros en el artículo publicado por Estadão.
Según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), Brasil debería romper la barrera de los 300 millones de toneladas de granos este año, consolidándose como el tercer mayor productor agrícola del mundo, detrás de China y EEUU, según replica el sitio especializado Bichos de Campo.
En las últimas dos décadas Brasil superó a EE.UU. y se convirtió en el mayor productor y exportador de soja. Mientras la cosecha 2002/03 de soja fue de 47,4 millones de toneladas, la actual está proyectada en 152,9 millones, con un aumento del 322%, según Conab. El maíz creció un 260% en el período al pasar de 47,4 a 123 millones de toneladas.
En 1965 había sólo 400.000 hectáreas de soja en Brasil. Hoy suman 44 millones de hectáreas
El punto de inflexión en la agricultura brasileña comenzó con la llegada de la soja al sur del país, según el coordinador del Centro de Agronegocios de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Roberto Rodrigues, quien fue ministro de Agricultura de Brasil.
En 1965 había sólo 400.000 hectáreas de soja en Brasil con un rinde promedio de 1.200 kg/ha, mientras que en la actualidad la oleaginosa cubre 44 millones de hectáreas con un rendimiento medio de 3.600 kg/ha.
“La evolución tecnológica, la tropicalización de la soja y otros cultivos permitieron este avance espectacular en la productividad. Vamos a evolucionar mucho más, porque tenemos lo principal: el espíritu emprendedor de los agricultores brasileños. El cielo es el límite”, asegura Rodrigues.
“Tenemos investigación, información accesible y profesionales calificados. Nuestro sector agropecuario está abierto al mundo, sin tener problemas con las limitaciones del mercado, por lo que puede aumentar significativamente la producción. Organismos internacionales proyectan que, dado el crecimiento de la demanda mundial de alimentos en los próximos 10 o 15 años, Brasil proveerá al menos del 30% al 35% de la misma”, añade.
Luego de registrar una cosecha de 61,3 millones de toneladas en el ciclo 2014/15, la producción argentina de soja se estancó. No fue el caso de Brasil, donde la oleaginosa siguió creciendo año tras año hasta alcanzar cifras inéditas. ¿Cómo lo hicieron?
Hasta una década atrás ambas naciones iban caminando por el mismo sendero, pero luego Brasil se distanció para constituirse en el mayor proveedor de poroto de soja a nivel mundial, además de desarrollar un gran complejo oleaginoso.
“El incremento de producción de soja en Brasil de los últimos 20 años se sustenta tanto en la mayor superficie destinada a la oleaginosa como en la fenomenal mejora de la productividad”, explica un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Desde los 14 millones de hectáreas que se sembraban en la campaña 2000/01, en las últimas dos décadas la cobertura se ha más que duplicado y sólo dos de las últimas 21 campañas se observó una caída del área sembrada.
En la última campaña, según datos oficiales (Conab), 38,5 millones de hectáreas fueron sembradas con soja, resultando en el récord histórico de siembra. “Para poner en perspectiva, lo que en Brasil se siembra con soja equivale al total de la superficie sembrada con los diferentes cultivos de la República Argentina”, apunta el informe.
Otro de los factores que le brindaron impulso a Brasil para superar sus resultados productivos son los rendimientos. Este factor se desenvolvió de una manera análoga al área.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí