
En vivo | Estudiantes y Vélez empatan 0 a 0 en la Supercopa Internacional
En vivo | Estudiantes y Vélez empatan 0 a 0 en la Supercopa Internacional
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Alex Caniggia volvió a apuntar contra Mariana Nannis: "Pobreza en el alma"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Augusto Morel
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ente rector del deporte número uno del país, ha sabido acumular gran capital económico y político durante sus 130 años de vida, que se cumplen hoy. Una entidad que, por momentos, rivaliza e influye con las instituciones estatales. “La AFA se convirtió en el ‘Ministerio de la Pelota’ por el lugar que ocupa el fútbol en la Argentina. Los Gobiernos siempre tuvieron interés por manipularlo, manejarlo y controlarlo. Con el paso del tiempo, acumuló más poder que los clubes argentinos”, explica Sergio Levinsky, autor del libro: “AFA, el fútbol pasa, los negocios quedan”.
En 1930, con el primer golpe de Estado en el país, los políticos quedan proscritos y migran al fútbol. A partir de ese momento, la dirigencia tomó un color más fuerte, en parte gracias a las “barras de aliento” -devenidas en barras bravas o ultras-, que acompañaban a la clase política de la época.
De acuerdo con Levinsky, que también es periodista y sociólogo, los políticos generaban una influencia tal en las reuniones de la AFA que llegaron a perjudicar los ascensos de algunos de los clubes más reconocidos de la actualidad.
“A la gente de Racing le costó mucho Independiente, porque eran los obreros de las fábricas de Avellaneda y ellos eran ‘cajetillas’ (de clase alta), no aguantaban a los tipos vestidos de overoles (mono) en las reuniones. Racing llegó a pactar con (el club) Alumni para que no se retirara del fútbol por un tiempo para tapar el ascenso de Independiente”, relata.
La AFA fue fundada el 21 de febrero de 1893 en Buenos Aires como ‘Argentine Association Football League’, por Alejandro Watson Hutton, un deportista y educador escocés que organizó la primera liga y es considerado el padre del fútbol argentino. Y n 1934 se constituyó oficialmente como la Asociación del Fútbol Argentino, transformándose en la más antigua del continente americano y octava en el mundo. Además de ser la primera en afiliarse a la FIFA en 1912 y a la Conmebol, de la que es miembro fundador, desde 1916.
Levinsky dice que la política interna y externa en la asociación se maneja por ejes: uno de ellos es la discusión de los votos con los que cada club manifiesta su representación en la toma de decisiones de los esquemas organizativos.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La deuda en pesos y la caída vertical de las reservas
“Los clubes ‘chicos’ bogan por un voto por institución, pero los ‘grandes’ como Boca, River y Racing no están de acuerdo porque consideran que aportan más hinchas y socios. Ese debate es uno irresuelto en el fútbol argentino y, por ende, todos creen que son presas de la injusticia”, afirma. “Hay una sospecha de corrupción en la afición. Los hinchas reclaman a los dirigentes del club que ‘tengan peso en la AFA’, por considerar que la asociación siempre va a perjudicar al equipo”, agrega.
“Tener peso”, se traduce en tener una persona dentro del organismo que responda por el club y medie en decisiones como la selección de árbitros más “benignos”, mayores días de descanso antes de cada partido o hasta la selección de los estadios donde juega la ‘Albiceleste’. En la actualidad, el sociólogo remarca que “es muy común que se recurra a los políticos para organizar los horarios de los partidos o las provincias y estadios que jugará la Selección”.
CUESTIONES MUNDIALISTAS
Durante el Mundial de Qatar 2022, hubo “muchas molestias” en la embajada argentina del país anfitrión porque la AFA decidió ignorar a los diplomáticos apostados allí. “No hubo actos de recepción o festejos en la embajada por la consagración mundialista, a partir de que la institución ni siquiera les contestaba los correos”, revela Levinsky.
Para el de 2030, la FIFA todavía evalúa a los posibles candidatos, entre los que está Argentina como coanfitriona junto a Uruguay -a raíz de que se cumplirán 100 años del primer campeonato del mundo-, Paraguay y Chile.
“Esa candidatura tiene mucho para ganar, pero la gran cantidad de países complica la situación. Además, cada país cambiará o no de gobierno antes de que llegue la fecha, que sumado a la inacción de los dirigentes en cuestiones operativas beneficia la candidatura de España, Portugal y Ucrania”, opina el autor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí