

archivo
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Al menos 110 muertos por inundaciones en Texas: “Fue tipo tsunami de 9 metros”
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Luis Varela
eleconomista.com.ar
A contramano de lo que sucede cuando los resultados son magros, la Secretaría de Finanzas se apuró por liberar el resultado de la nueva licitación de deuda en pesos. La razón de la velocidad fue obvia, la cantidad de ofertas y de dinero captado fue importante: con 1.565 ofertas recibidas, el gobierno captó en Lelites, Ledes, Lecer y Bonte $401.680 millones, muy por encima de lo que necesitaba.
Sin embargo, al mirarse la letra chica de la operación se comprendió que el grueso de los fondos obtenidos fueron a muy corto plazo, en general en títulos ajustados por inflación, más un premio extra del 5,24%, aunque llamativamente casi el 10% de los participantes aceptaron tomar el bono del Tesoro que vence en noviembre de 2027, es decir en el final del mandato del Gobierno que arrancará el 10 de diciembre próximo.
Ni bien se conocieron estos buenos datos, hubo una inmediata ronda de consultas entre especialistas y operadores de base y la respuesta fue por lo menos realista: “Si, vimos que lograron captar más de $400.000 millones y un fondeo neto de $107.300 millones que se anticipan al llamado que harán el viernes de la próxima semana, pero por la trampa que están realizando, cada vez le prestamos menos atención a estas licitaciones, y estamos ciertamente preocupados por la velocidad de caída que hay en las reservas del Banco Central, con un equipo técnico del FMI que se fue de Buenos Aires sin terminar de aprobar la auditoría como venían haciendo”.
¿Por qué considera el mercado que estas licitaciones que está haciendo Massa son llamados “con trampa”? Simple: para que no se desplome la cotización de los bonos en pesos, con la esperanza de demostrar que ese mercado sigue vivo en términos voluntarios, el BCRA emite pesos sin parar, compra títulos en el mercado secundario a bancos, compañías de seguros o entidades oficiales, les entrega pesos, para que en una especie de trampa al solitario, estas estructuras encepadas en pesos tengan que participar en el llamado que viene; es así y seguirá siendo así, pero ¿por cuánto tiempo?
Massa aún debe renovar alguna deuda chica antes de fin de mes, más de medio billón de pesos en marzo y luego entre $1 y$ 2,7 billones por mes entre abril y septiembre. Y en el llamado de las manos amigas le renovaron títulos con vencimientos muy cortos. El 53% fue con CER +5,24% con vencimiento a junio y el 38% de lo colocado fue captado con tasas de hasta el 87,2% anual con vencimientos en febrero y mayo. O sea, el 91% de los que participaron están jugando con vencimientos todos anteriores a las PASO, una elección primaria que puede cambiar por completo el panorama de las inversiones de Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
La Ciudad debe contar con una defensa civil bien equipada y eficaz
LE PUEDE INTERESAR
La reforma jubilatoria en España
Con toda esa operación mostrada en primera línea por el Gobierno, probablemente para tapar la sucesión de piquetes y acampes que hubo en numerosos lugares de la Ciudad de Buenos Aires, no solo por pobres que están pidiendo ayuda, sino por gente que sufre corte de luz prolongados, que los está dejando sin agua, y con freezers derretidos, donde estaba colocada buena parte de la inversión en alimentos que habían realizado en las últimas semanas.
Además de eso, el Gobierno también se apuró por anunciar que el mercado cambiario local volvió a tener otro día bastante tranquilo (el viernes), lo cual es absolutamente cierto. Pero no hubo comentarios cuando la Bolsa local volvió a sufrir una nueva baja, con mayoría de descensos en los ADR argentinos que cotizan en Nueva York. Y ni que hablar lo que ocurrió con el precio de los bonos, que anotaron una nueva baja del 1,7% promedio, por lo que el riesgo país subió otras 28 unidades, hasta 1.997 puntos básicos.
Esta foto del día financiero argentino vino acompañada por otro elemento ciertamente alarmante. Para seguir frenando la corrida cambiaria en proceso, el BCRA gastó dólares en el mercado de cambios y también tuvo que usar muchos dólares para comprar barcos gasificadores, porque el precio mundial del gas cayó, y porque esencialmente no estará terminado el gasoducto de Vaca Muerta para junio, quizás no esté listo ni en septiembre. Y lo alarmante de esto fue que el BCRA perdió nada menos que US$ 451 millones y en lo que va de este año se fueron de la autoridad monetaria US$ 5.030 millones.
Estos datos gatillaron luces de alarma en varios centros operativos. Hubo un alerta desde la agencia Bloomberg, donde se afirmó que Argentina está al borde de una devaluación peligrosa. Y, con números concretos, empezaron a negociarse en el Rofex contratos futuros de dólar a enero de 2024 y ya se hicieron con el dólar oficial a $400, es decir 107% más alto que el valor actual, a diez meses y medio de distancia. Amén de un sondeo realizado por Latin Focus Consensus Forecast, donde cincuenta consultoras proyectan un tipo de cambio oficial al alza, caída del consumo y estancamiento de la economía. Amén del dato que entregó el Indec con menor uso de capacidad instalada en la industria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí