Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El 6 por ciento de aumento que registró el Índice de Precios en enero no sólo anticipa que 2023 también será un año de alta inflación sino que torna utópico que ese indicador descienda a niveles del 3 por ciento para “abril o mayo” próximo, tal como se ilusionaba Sergio Massa y quienes en base al cumplimiento de esa meta, sustentaban su proyecto presidencial dentro del convulsionado Frente de Todos.
Luego del pico del 7,4 por ciento que había registrado el Indec en julio pasado, en medio de la estruendosa salida de Martín Guzmán del Palacio de Hacienda y la transición de Silvina Batakis, el indicador había logrado bajar en noviembre pasado al 4,9 por ciento y desde ese número y los acuerdos sectoriales que había logrado anudar el ministro, se había propalado la ambiciosa meta de reducción de la inflación.
El objetivo era llegar a cifras que vuelvan verosímil el 60 por ciento de inflación que se proyectó en el Presupuesto para todo el año. Incluso Massa comenzó a negociar por lo bajo una pauta salarial en ese porcentaje, con revisión semestral, con algunos jefes sindicales. Pero todo parece haber quedado en la nada: en las últimas horas trascendió que durante la visita que el funcionario realizará a la CGT el jueves 23 de febrero anunciaría una suba en los topes de las asignaciones familiares y no una mesa de negociación con empresarios para ir conteniendo la puja distributiva, tal como se especulaba en un primer término.
Empero, los líderes gremiales han sido en todo este tiempo uno de los sectores más vigorosos en la construcción de la precandidatura de Massa a la primera magistratura en caso que lograra hacer caer el aumento inflacionario. Pero la aceleración de precios de los últimos dos meses parece ponerle un límite al operativo clamor que pretende el exintendente de Tigre (se ha cansado de repetir en privado que su cargo no es “compatible” con una candidatura presidencial).
Ante la baja consideración que registra Alberto Fernández en las encuestas de opinión y las críticas que recibe de Cristina Kirchner y su entorno, en el Instituto Patria también han dado impulso a la idea de Massa como presidenciable al igual que un dirigente del propio riñón, como lo es Wado de Pedro. Pero es cierto que en el cristinismo han aclarado que el apoyo al titular de Economía dependía “de los resultados”. Los aumentos registrados en enero en la canasta básica y los que se avizoran para febrero, podrían hacer mella en este entendimiento.
Es que durante el primer mes del año nuevamente volvieron a trepar fuerte los alimentos, con un 6,8 por ciento de incremento, y las bebidas, con un alza del 7,3 por ciento, los rubros que más impactan en los consumos de la población vulnerable, bastión del voto kirchnerista en el Conurbano, por caso. También se sintió el reacomodamiento de precios relativos que viene autorizando Economía con el objetivo de “normalizar” la actividad: hubo subas en las tarifas de gas y luz, en comunicaciones (telefonía e internet) y prepagas.
LE PUEDE INTERESAR
Un distrito del Conurbano donde el parecer se come bien
LE PUEDE INTERESAR
El que espera, desespera
Pero la nueva medición del Indec pegó fuerte en el Palacio de Hacienda y ayer por la tarde todo era desconcierto: el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, un economista lavagnista que hasta su asunción era un ferviente anti kirchnerista, justificó las subas de enero “por los aumentos estacionales” en alimentos y en los servicios “regulados” y pronosticó que hacia “fin de año el IPC se acerque a un 3 por ciento” de aumento, desmintiendo la meta anunciada tantas veces por fuentes massistas.
Ningún economista, vale decir, cree en la efectividad de programas del tipo “Cortes Justos”, anunciado el lunes luego de los ajustes que vienen registrándose en las carnicerías desde hace 4 semanas.
Es que básicamente tienen un cumplimiento parcial en supermercados y no llegan a los negocios de cercanía.
Lo cierto es que en la carrera inflacionaria para este 2023 ya hay que empezar a mirar la emisión monetaria, un mal de décadas y décadas, que deja su huella en la inflación, más allá de otras causas, que también las hay.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí