En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
La actividad industrial logró crecer el año pasado apenas un 4,3 por ciento, muy por debajo de la recuperación lograda en 2021, y enfrenta pronósticos de mayor enfriamiento para este año, en un contexto macroeconómico complejo en el país.
La actividad fabril se desaceleró el año pasado en forma notable respecto a los niveles de crecimiento del 15,8 por ciento que se habían logrado en 2021, pero con un deterioro que, además, se ha acentuado en la recta final de 2022, alimentando la incertidumbre de empresarios industriales y de consultores privados respecto al panorama para los próximos meses.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la actividad industrial registró en diciembre pasado una contracción del 1,2 por ciento respecto a noviembre último y una caída del 2,7 por ciento en términos interanuales, confirmando la tendencia firme a la desaceleración que se registra desde septiembre pasado.
Respecto al desempeño acumulado en 2022, las 16 ramas manufactureras incluidas en el informe oficial lograron mejoras, pero en algunos casos fueron marginales, bordeando el estancamiento.
La industria automotriz fue la que logró el mayor crecimiento anual, con un alza del 12,5 por ciento, seguida por la producción de prendas de vestir, cuero y calzado (12 por ciento), maquinaria y equipo (11,4 por ciento), refino de petróleo (5,5 por ciento) y materiales para la construcción (4,7 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Quienes tomaron alcohol deben reflexionar antes de arrancar el auto
LE PUEDE INTERESAR
El globo no sería un “cuento chino”
El resto de las ramas industriales quedaron por debajo del crecimiento promedio logrado por la industria argentina en 2022.
El sector manufacturero operó el año pasado en un contexto de desaceleración económica (el PBI habría crecido el año pasado entre un 5 y un 6 por ciento, desde 10,4 por ciento en 2021) y de fuerte escalada de la inflación (94,8 por ciento en 2022 versus 50,9 por ciento en 2021).
Los sectores productivos han afrontado además un escenario de tensiones financieras, mayores restricciones cambiarias y dificultades para importar insumos y bienes de capital.
Para la consultora Orlando Ferreres & Asociados, las perspectivas para la industria en 2023 son “muy modestas”.
“La falta de divisas impactará en los sectores manufactureros que dependen de importaciones de bienes de capital, bienes intermedios o insumos para su actividad, y la falta de recuperación de los ingresos de las familias en un escenario de alta inflación impedirá que el consumo contribuya a motorizar el avance del sector”, advirtió la firma en un reciente informe.
Según la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, la industria argentina “se encontraría transitando una nueva fase de contracción y las perspectivas hacia los próximos meses y no arrojan señales de una rápida recuperación”.
“Para la UIA, en los próximos meses la industria enfrentará una serie de desafíos, en particular la escasez de algunos insumos para la producción”
Los análisis de los economistas van en línea con el panorama que describen los empresarios agrupados en la Unión Industria Argentina (UIA), la mayor patronal del país, que en su último informe dio cuenta de que para los próximos meses la industria enfrenta una serie de desafíos, en particular, la escasez de algunos insumos para la producción, “situación que se viene registrando desde hace varios meses como consecuencia de las restricciones a las importaciones”.
“Otra de las variables que continúan siendo monitoreadas es la inflación y la suba de costos”, observó la UIA.
Los industriales de la provincia de Buenos Aires, distrito que aporta un tercio del PBI argentino, señalaron que mantienen expectativas positivas pero “moderadas” respecto al desempeño manufacturero en 2023.
“Las proyecciones para la industria bonaerense en particular, y para la de todo el país en general, son positivas, pero hay muchas deudas pendientes por saldar. Siguen en agenda temas como la falta de insumos por las restricciones a las importaciones y la inflación, que continúa golpeando a este sector y a todas las áreas productivas del país”, sostuvo Silvio Zurzolo, presidente de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí