
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Escruche y misterio: fuerzan una cerradura y vacían una casa
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
La primavera ya se instala en La Plata: jueves con sol radiante y máxima de 22ºC
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
¿Haz lo que yo digo...? Eva Anderson, tras ser engañada, saldría con Paredes, que ¡está casado!
VIDEO. Bullying o enojo con una docente: el detrás del ataque en una escuela
Se conmemora en La Plata y el país el Día del Maestro: la imponente figura de Sarmiento
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este jueves 11 de septiembre
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Este sábado se realizará la III Fiesta del Alcaucil en Los Hornos
El dueño de Oracle destrona a Musk: es el más rico del mundo
Economistas y consultoras proyectan un dólar más caro para el resto del año
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El calentamiento global hace los océanos más ácidos, menos oxigenados y menos productivos, y añade “estrés sobre los ecosistemas marinos”, estima Jérôme Vialard, oceanógrafo y climatólogo del Instituto de Investigación para el Desarrollo, con sede en Francia, y especialista en el fenómeno El Niño.
Consultado acerca de cómo se explican los récords de temperaturas en los océanos alcanzados este año, con más de 21 ºC de media en la superficie en el verano boreal, Vialard destaca la influencia de la corriente de El Niño.
“Una parte de ello es atribuible a lo que ocurre en el Pacífico, con el fenómeno El Niño, que corresponde a un calentamiento de gran parte del Pacífico tropical. No obstante, salíamos de tres años de La Niña, que tiende a atenuar los efectos del calentamiento climático, un poco como una especie de (sistema de) climatización. En 2023, la climatización se detuvo y, además, hemos puesto la calefacción con el desarrollo de El Niño.
Al referirse a la anomalía actual de la temperatura, opinó que “no me parece completamente desproporcionada. El récord de temperatura planetaria anterior data de 2016, en relación con el fuerte El Niño de 2015-2016. Desde entonces, hemos continuado acumulando gases de efecto invernadero en la atmósfera. Entonces, no es sorprendente que con el fin de La Niña y el comienzo de El Niño nos encontremos con un nuevo récord de temperatura, bien por encima del precedente”.
Sobre el efecto del clima en los océanos, sostuvo que “Hay más acidificación de los mares. El dióxido de carbono se disuelve en el océano y aumenta su acidez. Los corales y los organismos cuyo esqueleto es calcáreo (ostras, cangrejos, bogavantes, etc.) lo sufrirán. Además, los gases son menos solubles en un océano que está caliente: esto quiere decir que hay una desoxigenación de los océanos”.
“En definitiva, la productividad de los océanos disminuye porque hay menos nutrientes que ascienden desde el océano profundo. El calentamiento climático penetra lentamente en el océano y calienta primero la capa superficial. El océano de superficie se convierte entonces en más ligero que las capas inferiores, más frías. Es entonces más difícil mezclar estas distintas capas”.
LE PUEDE INTERESAR
El nivel de CO2 es el más alto en 14 millones de años
Agregó que “el problema es que las sales nutritivas, que se encuentran en las profundidades, tienen más difícil remontar hacia donde está la luz. Sin embargo, estas sales nutritivas son importantes para el desarrollo de la vida marina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí