

archivo
YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
La “San Martín” de La Plata: busca cerrar la huella en América
Enviaron a la Justicia Federal la denuncia de la contadora Foresio
Trabajar en apps, otro “puente” para intentar llegar a fin de mes
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El dólar se va para arriba: a qué se debe la tensión cambiaria
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
Milei recibe a la Mesa de Enlace, en medio del reclamo por las retenciones
De la Universidad a Alemania para participar de un Mundial de básquet
Encuentro de Educación Ambiental en la Universidad de La Plata
Refugio de perros pide alimentos, ropa de abrigo y más donaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Las colonias de lobos marinos de Mar del Plata y Quequén (partido de Necochea) se redujeron en un 15%, ante la muerte de más de 600 de estos mamíferos de uno y dos pelos afectados con gripe avisar durante 2023.
Investigadores del Instituto de Mamíferos Marinos, mediante un balance anual, consignaron que “los primeros casos se registraron con la muerte de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) en Tierra del Fuego y la Reserva Faunística Punta Bermeja (Río Negro) en los primeros días de agosto”.
A partir de agosto de 2023 “se comenzó a observar un incremento notorio en la muerte de lobos marinos de un pelo pertenecientes a las colonias de los puertos de Quequén y Mar del Plata”.
En pocos días se conformaron grupos de trabajo a lo largo de la costa bonaerense con la participación de más de 70 personas de cerca de 40 instituciones, quienes aportaron personal y recursos para la deposición final de los cuerpos, monitoreo de las colonias y manejo de la distribución interna de lobos marinos en los puertos.
La coordinación sanitaria de dicha tarea estuvo a cargo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y participaron los consorcios portuarios tanto de Mar del Plata como Quequén, municipios costeros, cuerpos de guardaparques, organizaciones no gubernamentales, la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) e investigadores del Conicet.
Los ejemplares infectados mostraron afecciones nerviosas y respiratorias: desorientación, incoordinación, caminar en círculos, actitud postural con la cabeza mirando hacia el cielo, incapacidad de movimiento, convulsiones, dificultades respiratorias, descarga nasal copiosa y salivación.
LE PUEDE INTERESAR
Adiós al reconocido actor británico de “Full Monty”
LE PUEDE INTERESAR
Oficializaron feriados con fines turísticos de 2024
Oportunamente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afirmó que se vivió en los últimos meses una “situación sin precedente” en Latinoamérica y el Caribe, donde 16 países confirmaron casos de influenza aviar que produjo la muerte o el sacrificio de 12,5 millones de aves, y una “afectación inédita de unos 30 mil mamíferos marinos y de aves silvestres”.
Según el oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad Animal y Biodiversidad para América Latina y el Caribe, Andrés González, “lo vivido en los últimos meses fue una situación sin precedentes para América Latina y el Caribe”.
“El virus evolucionó por su capacidad de interactuar con poblaciones de aves migratorias” y agregó que la enfermedad se diseminó “en sus rutas normales desde norte hacia el sur del continente, propagándose así en las aves domésticas, especialmente en granjas con bajos niveles de bioseguridad”, precisó el especialista.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9731 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí