Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miguel H. E. Oroz
Abogado. Asociación Bonaerense de Estudios
La trascendencia de los puertos, en la medida que son un eslabón imprescindible en todo lo relativo al comercio interprovincial e internacional, se encuentran alcanzados especialmente –entre otras normativas-, por la ley nacional 24.093 (BO del 26/06/1992). En el marco de una política nacional de desregulación y descentralización, se produjo en favor de la Provincia de Buenos Aires la transferencia del dominio, administración y explotación de varios puertos. Sin embargo, dicho traspaso a la órbita local se realizó bajo la condición legal que previamente se hayan constituido sociedades de derecho privado o entes públicos no estatales que tendrán a su cargo la administración de cada uno de esos puertos. Estos entes, debían organizarse asegurando la participación de los sectores particulares interesados en el que hacer portuario, comprendiendo a los operadores, prestadores de servicios, productores usuarios, trabajadores y demás vinculados a la actividad. Las provincias en cuyo temario se encuentre emplazado el puerto y él o los municipios en cuyo o cuyos ejidos se halle situado el puerto también tendrán participación en los entes, de acuerdo a la modalidad que establezca el estatuto respectivo de cada puerto. Las personas jurídicas que administren y exploten tales puertos, tendrán la facultad de determinar el propio tarifario de servicios, debiendo invertir en el mismo puerto el producto de su explotación, conforme lo establezca el estatuto respectivo.
La Provincia de Buenos Aires, mediante la ley N° 11.414 –con sus modificaciones-, estableció que la administración de los puertos estará a cargo de Entes de Derecho Público No Estatales. Seguidamente, creó las entidades de derecho público no estatales “Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca”, y “Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén”, que habrán de regirse por los respectivos estatutos y estarán exentos de todo gravamen provincial existente y de los que se crearen en el futuro, con excepción del impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Asimismo, previó que el régimen establecido en la presente Ley podrá ser de aplicación para la administración y gestión de los puertos comprendidos en el Convenio de Transferencia aprobado por la Ley 11.206 (relativo a los puertos de La Plata, Mar del Plata, San Nicolás, San Pedro, Zárate, Campana, Tigre, Ramallo, San Isidro, Baradero, Olivos y Carmen de Patagones), facultándose al Poder Ejecutivo a disponer la creación de los entes correspondientes sobre la base de las disposiciones estatutarias que se aprueban, adecuando el ámbito de actuación del ente y demás aspectos formales y, de considerarlo oportuno y conveniente, reducir hasta siete el número de representantes en el Directorio.
Por su lado, el Código Fiscal (Ley N° 10.397 y modificatorias) prevé que estarán exentos del impuesto de Sellos el Estado Nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las municipalidades, así como también sus organismos descentralizados y autárquicos. Esta exención no alcanzará a las empresas, sociedades, bancos, entidades financieras y todo otro organismo oficial que tenga por objeto la venta de bienes o prestación de servicios a terceros a título oneroso, todo ello sin perjuicio de los beneficios otorgados por leyes especiales. Además, están exentos de este impuesto, los actos previstos por leyes especiales y las licitaciones públicas y privadas, contrataciones directas y órdenes de compra, vinculadas a locaciones de obra, prestaciones de servicios o compra de bienes por parte del Estado Provincial, sus dependencias y organismos descentralizados y las Municipalidades de la Provincia, así como las garantías que se constituyan a esos efectos (arts. 296 y 297).
En este contexto, y ante el pedido efectuado por el Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud -que fue creado recién en el año 2019-, de ser eximido en el pago del Impuesto de Sellos y la condonación de toda deuda tributaria, sus accesorios y multas devengadas por dicho concepto, la Gerencia General Técnica Tributaria y Catastral de A.R.B.A. efectuó consulta a la Asesoría General de Gobierno sobre cuál es el criterio a seguir sobre esta cuestión.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
Al respecto, el citado organismo de asesoramiento jurídico, se inclinó por receptar favorablemente el planteo articulado por estimarse que la actividad que desarrolla, está alcanzada por las previsiones de la citada Ley 11.414 y su modificatorias (Dictamen del 29/04/2023, EX-2023-12843393-GDEBA-GGTTYCARBA). En tal sentido, sostuvo que “una exención implica una limitación al principio de generalidad e igualdad en la tributación, por tanto, debe cuidarse sumamente no lesionar la justicia tributaria al otorgarla. Así, como no hay tributo sin ley que lo establezca, en virtud del principio de legalidad, tampoco puede existir exención sin norma que la determine. Establecido ello, puede efectuarse de todas formas, la búsqueda del sentido de la ley y sus propósitos -para que los mismos se lleven a cabo- de acuerdo a una razonable y discreta interpretación. Debe primar un criterio lógico y sistemático y no meramente fiscal; y -asimismo- el fin tuitivo que tuvo en mira el legislador al dictar la norma que consagra la exención y la significación económica de la misma”.
Por lo expuesto concluyó que “del análisis integral del texto de la Ley 11.414 se desprende que el régimen de exención puede hacerse extensivo (…) el propósito del legislador fue eximir del pago de impuestos provinciales a todos los entes de derecho público no estatal –excepto Ingresos Brutos-, que incluso se crearan con posterioridad, cuya actividad consista en la administración y explotación de puertos, independientemente de que expresamente se indique a los Consorcios de Bahía Blanca y Quequén, ya que por una cuestión cronológica el Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud no podía incluirse en la nómina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí