
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
VIDEO. Estudiantes lo dejó escapar y dio un paso en falso en el Florencio Sola
VIDEO. Un baño de realidad para Gimnasia, que no pudo meter tercera
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con propuestas focalizadas, buscan innovar en el proceso con los estudiantes. Los detalles
En los últimos años, las universidades privadas en Argentina han experimentado un crecimiento significativo. Según los datos más recientes, el número de graduados de estas instituciones ha aumentado en un asombroso 200% en comparación con las universidades públicas en las últimas dos décadas.
Este crecimiento no se limita a los programas de grado. Las cinco principales universidades privadas del país acaparan casi el 40% de todos los estudiantes de grado y más del 45% de los estudiantes de posgrado.
Entre 2010 y 2020, las universidades argentinas produjeron 1.323.794 profesionales. Este número representa un crecimiento del 24% en las universidades públicas y un impresionante 71% en las universidades privadas.
Estas estadísticas demuestran la creciente importancia de las universidades privadas en el panorama educativo de Argentina. A pesar de los desafíos que plantea el contexto actual, estas instituciones han logrado un balance positivo.
Según la Síntesis de Información Universitaria 2019-2020, las universidades privadas representan el 22% de la matrícula y aportan un tercio de los graduados: 39.079, contra 81.552 en las públicas.
LE PUEDE INTERESAR
Reconocimiento facial: sin ley ni privacidad en la “era biométrica”
LE PUEDE INTERESAR
Ansiedad: un trastorno cada vez más común entre los jóvenes
Las universidades privadas también tienen una mayor tasa de empleabilidad
La carrera más elegida por los estudiantes de pregrado y grado es Ciencias Sociales, con el 37,5% del total, seguida por Ciencias Humanas, con el 19,6%.
La modalidad a distancia ha crecido un 300% entre 2011 y 2019, pasando de 64.000 a 216.000 estudiantes. Sin embargo, debido a la pandemia por Covid, se estima que esta modalidad tuvo una caída del 50% en 2020.
Las universidades privadas tienen una mayor tasa de graduación que las públicas: el 36,7% frente al 28,8%. Además, tienen una menor tasa de deserción: el 10,3% frente al 13,2%.
Las universidades privadas también tienen una mayor tasa de empleabilidad: el 86% frente al 82%. Asimismo, tienen una mayor tasa de ingresos: el promedio mensual es de 40.000 frente a 25.000 en las públicas.
Las privadas representan el 22% de la matrícula y aportan un tercio de los graduados
En resumen, las universidades privadas ofrecen diferentes alternativas a los estudiantes con carreras enfocadas en la salida laboral y mediante cursadas que articulan con la tecnología.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí