Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El autor de “El pez rojo” recorre los éxitos y el fracaso de Lozza, un automovilista de carreras con una vida en piloto automático. Una historia de fracasos y recuerdos
De una lectura breve y veloz, el escritor juega con la ironía / Web
Con una escritura vertiginosa que tiene a la ironía y a la experimentación literaria como telón de fondo, “Sobre un campeón póstumo”, la última novela de Leonardo Sabbatella, sigue la vida de un automovilista de carreras, cuya suerte transcurre un poco en piloto automático, mientras la narración se superpone entre fracasos, reconocimientos y un engranaje de recuerdos y emociones que van componiendo la genealogía de un hombre que vivió como la vida se presentó, muy pocas veces bajo su voluntad.
Para Sabbatella (Buenos Aires, 1986) la literatura puede funcionar como un intervalo de tiempo suspendido. Y eso es lo que hace en su cuarta novela, publicada por Mardulce, donde el tiempo se detiene en el relato de la vida de Lozza, un piloto de carreras que supo ser promesa, un día se olvidó de cómo manejar, otro día volvió al ruedo, bajó y subió de categoría, vivió el éxito, fracasó.
Breve y veloz. Es clave en esta lectura la figura del narrador que no omite comentarios irónicos y juega con el humor, a medida que va narrando la biografía del personaje como si estuviera piloteando, o como avanzan tal vez los tramos de una vida que se gestiona por variables que escapan al control.
Autor de “El modelo aéreo”, “El pez rojo” y “Tipos móviles”, Sabbatella se metió en un mundo atípico para la literatura, el automovilismo.
“Encontré la posibilidad de escribir sobre algo que a mí me interesaba mucho pero que no es algo socialmente instalado o consagrado. Y también me gustaba la idea de escribir sobre algo que desconozco en absoluto: no sé manejar. Por un lado, es una forma de desactivar ciertos lugares comunes sobre la experiencia, pero también es la posibilidad de hacer una cosa como si se hiciera otra. En realidad, uno siempre está escribiendo sobre otra cosa que no termina de saber cuál es y por eso mismo escribe. Es más, uno escribe para saber qué es escribir”, dice a Télam Sabbatella.
Por eso, define a “Sobre un campeón póstumo” como “un volantazo” respecto a sus otros libros. “Me interesaba cambiar de clave”, confía.
LE PUEDE INTERESAR
Un vistazo a “Apuntes sobre espacios platenses”
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Pero ¿cómo llegó ese universo? “De chico miraba carreras de autos con mi padre, era uno de los pocos momentos que compartíamos a la semana. Fue mi padre quien me entrenó en mirar deportes, no en practicarlos. Pasábamos noches mirando básquet. Era la época de Michael Jordan, tenía un póster suyo en mi habitación. Y el deporte fue también mi primerísima experiencia de lectura, leía libros sobre la historia del automovilismo o sobre mundiales. El universo del deporte me permitió explorar otras dimensiones, otro glosario, otras situaciones”, plantea.
En cuanto a cómo apareció la trama de “Sobre un campeón póstumo”, comentó: “Casi siempre primero tengo una forma o alguna idea sobre la forma de la novela y después aparecen los hechos, los personajes, los paisajes, la anécdota. Una vez que tengo una idea de la forma, encuentro los materiales de escritura por decirlo de alguna manera. En este caso, conocí una historia similar cuando era chico y, además de mirar carreras, leía mucho sobre el tema. El piloto real se llamaba Jochen Rindt, pero no me interesaba hacer una novela sobre los hechos reales, sino explorar el aspecto póstumo que tenía la historia. Quería concebir la novelita como una instalación o un museo sobre el personaje. Durante muchos años ese material estuvo presente esperando una forma de abordarlo o indagarlo, hasta que cuando se me ocurrió esta forma para la novelita pensé o recordé a Rindt”.
En la ficción, la escritura sigue la pista de vida de Lozza: su relación con el automovilismo, con su entorno, su padre, su infancia, su éxito, su decadencia. Respecto a qué potencia encuentra al seguir la vida de un personaje y de qué modo mirar ese plano más subjetivo te permite contar una historia, respondió: “Me interesan los narradores que hacen más de una cosa a la vez, que no solo enumeran acciones, sino que describen, piensan, especulan, se contradicen, asocian, se desvían. Y sobre los personajes hay cierta recurrencia en lo que hago sobre las formas de vida”.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí