

En 2023 se quemaron 8.530 millones de toneladas de carbón/FreePick
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
El dolor de Wanda Nara a poco del Día del Amigo: ¿traicionada por Susana Giménez?
Quién es la profesora de la UNLP nominada a un prestigioso premio internacional
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pasó la lluvia y llegó el frío para quedarse en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horas clave por la salud de la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras: "Estado crítico"
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Las palabras de la concejala de Quilmes Eva Mieri tras ser liberada
Los salarios están cayendo en Argentina y ya son menores que en noviembre de 2023
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Polémica en España: implementan plazas de estacionamiento exclusivas para mujeres
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato se supo dos días después del fin de la COP28 que marcó la ruta a una transición para abandonar este tipo de energía, responsable de la emisión de gases de efecto invernadero
En 2023 se quemaron 8.530 millones de toneladas de carbón/FreePick
El consumo de carbón en el mundo alcanzó un récord este año, después de que se quemaran 8.530 millones de toneladas de este combustible fósil, según informó la Agencia Internacional de la Energía (AIE), apenas dos días después del cierre de la COP28, que marcó la ruta a una “transición” para el abandono progresivo de este tipo de energías.
A pesar de que los países participantes en la conferencia del clima de la ONU en Dubai se comprometieron a un abandono progresivo de las energías fósiles, este año se batió el récord que ya se había registrado en 2022, según el informe de la AIE.
Estas cifras coinciden en que este año “con casi toda certeza” superará el 2016 como el más cálido, según alertó el observatorio europeo Copernicus a principios de noviembre.
La combustión de carbón, tanto para producir energía como para hacer funcionar la industria, es responsable de buena parte de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
La AIE destacó la tendencia al alza de su consumo en China, donde aumentó en 220 millones de toneladas (4,9%) respecto del año pasado, y en India, con un incremento de 98 millones (8%). También se quemaron 23 millones de toneladas más en Indonesia, lo que representó un aumento de 11%, según el informe.
En cambio, su uso disminuyó de manera significativa en Europa, con 107 millones de toneladas menos (-23%), y en Estados Unidos, con una reducción de 95 millones de toneladas (-21%).
LE PUEDE INTERESAR
Vacaciones: todo lo necesario para transitar las rutas
LE PUEDE INTERESAR
Mujeres al volante: Ya son 60 las conductoras de carga profesionales
El cierre de las centrales de carbón y el menor peso de la industria favorecieron esa tendencia en ambos lugares.
En Alemania, por ejemplo, la mayoría de las centrales deberían cerrar durante los tres próximos años y ser sustituidas por plantas eólicas o solares.
Francia quiere cerrar su última central eléctrica alimentada con carbón “en 2027”.
La AIE reconoce la dificultad de hacer previsiones certeras sobre Rusia, cuarto consumidor mundial de carbón, debido a la guerra de Ucrania.
Los niveles de 2023 representarán “un pico” en el consumo de carbón, que disminuirá “a partir de 2024”, según esta agencia internacional, fundada en 1974 en el seno de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
La AIE cuenta con un aumento de las energías renovables en todo el planeta para “llevar el consumo mundial de carbón hacia una trayectoria descendente”.
A pesar de ello, no se prevé una reducción de su uso en la industria para el futuro inmediato.
Este dato se une a otros igualmente preocupantes conocidos los últimos días: según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) 2023 cerrará como el año más caluroso de la historia, con niveles récord de CO2 y una sequía camino de convertirse en “una emergencia sin precedentes a escala planetaria”.
El servicio europeo de cambio climático Copernicus en su último boletín, coincidió, con datos de variaciones térmicas del aire en superficie, cobertura de hielo marino y variables hidrológicas a escala mundial. Los últimos 9 años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia dijo la OMM.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí