

Javier Milei el día de la asunción. El inicio de una neuva era / AFP
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Javier Milei el día de la asunción. El inicio de una neuva era / AFP
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Luego del anuncio de las duras medidas de ajuste de la cuentas públicas, para el presidente Javier Milei empezó a correr un cronómetro. Es el que cuenta el tiempo que la sociedad tolerará las consecuencias de los aumentos de precios básicos que conlleva el achique de lo que gasta el Estado.
El libertario está envalentonado porque cree que el contundente 56% que obtuvo en el balotaje le da respaldo social para aplicar su política de shock: suba de tarifas por quita de subsidios, liberación de precios, achique de la planta estatal, fin de la inversión en obra pública, entre otras directivas que anunció el martes el ministro Luis Caputo. No serán las únicas.
Sin embargo hay detalles que deben señalarse. Milei se convirtió en el fenómeno electoral que le ganó al peronismo unido porque una de sus ideas fuerza caló hondo en el imaginario social: que el ajuste inevitable para lograr bajar la inflación lo hiciera la “casta” política. De la que él, claro, no era parte. Esa es una porción importante de su mandato electoral.
La poda de una decena de ministerios, de unas cincuenta secretarías y la revisión de contratos del esquema nacional es el primer guadañazo simbólico para mostrar austeridad, la confrontación con “lo que había antes”. Es verdad que representan menos choferes, menos asesores, menos privilegios. Pero, en rigor, resulta nimio en términos de erogaciones globales del Estado. Es, si se quiere, un gesto.
Y ahí asoma un problema real para Milei, el fantasma de crisis de su contrato electoral. Porque el verdadero gasto desmesurado del Tesoro nacional hay que buscarlo en la montaña de dinero que, año tras año desde hace un par de décadas, sólo por criterios electoralistas, los distintos gobiernos han destinado a abaratarle los precios relativos de servicios públicos, combustibles y ciertos bienes a la clase media y alta de la capital federal y el Conurbano bonaerense.
Es lo que Milei, en un giro discursivo, empezó a definir como gastos del Estado, ya no reducidos sólo a la idea del dispendio de la política.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof cuestionó los anuncios y dijo que afectan precios y salarios
LE PUEDE INTERESAR
Alak pone la lupa sobre el aumento de la planta de personal del Municipio
Quitar subsidios a la energía y al transporte en la zona mencionada para emparejar costos con el resto del país, como anunció Caputo actuando la causa federalista, impactará en el bolsillo de la clase media urbana, el trabajador que apenas llega a fin de mes, el profesional independiente.
Es un universo que, en gran medida, optó por Milei en la primera vuelta (casi 30% de los votos) y luego en el balotaje. Lo que explica porqué el peronista Sergio Massa, aún ganando la estratégica provincia de Buenos Aires, no obtuvo un triunfo lo suficientemente amplio como para quedarse con la Presidencia el 19 de noviembre pasado.
Es la gente que, cansada de años de frustraciones, aplaudió la alegoría de la motosierra acaso tomando al pie de la letra la consigna mileista en campaña de que bajando asesores y choferes se solucionaba el desastre económico que dejaba el gobierno de Alberto, Cristina y Massa.
No hay que ser clarividente para adivinar que le pedirán más gestos contra la “casta”
Pero la verdad es que, una vez más, el ajuste lo va a costear, sobre todo, esa clase media a la que le parecía normal pagar 400 pesos por un litro de nafta y 1.200 pesos por un atado de cigarrillos. Es un sector que fue insumo del Milei candidato. ¿Hasta cuándo será respaldo del Milei presidente? Lo dicho: corre el cronómetro. ¿Dos meses? ¿Marzo? ¿Cuando llegue la segunda boleta con la luz impagable? ¿Cuando el asado sea un lujo de ricos?
Ya se dijo en este espacio, citando a expertos en politología, que Milei necesita apelar a la idea nietzscheana de entusiasmar con un porqué, un final del camino ideal para que la ciudadanía soporte el cómo. El mientras tanto.
Algo se vislumbró en su discurso de asunción frente al Congreso. Otro poco intentó transmitir Caputo en su pobre mensaje grabado del martes, con tono cuasi didáctico, tan simple que no parecía un ministro. Pero asomaría insuficiente. Sobre todo porque ya empezaron a moverse algunos actores que, se sabe, harán de la resistencia al ajuste su leit motiv de supervivencia.
No sorprenden que los piqueteros duros, ligados al trostkismo y al kirchnerismo, anuncien caos en las calles. Desafío para la ministra Patricia Bullrich, responsable de cumplir otra de las promesas de campaña de Milei: orden ciudadano. “El que corta, no cobra”, los desafió el Presidente el día que juró. Si sabe administrar esa amenaza, que es una promesa para el ciudadano harto de no poder circular, podría hallar un cierto capital político que ayude a elevar el nivel de tolerancia social al ajuste.
Viejos zorros de la política, los sindicalistas de la CGT tuvieron ayer una reunión de urgencia. “El ajuste castiga al pueblo y no a la casta”, desafiaron en un comunicado. Como si ellos, eternos en sus sillones, no fueran parte de la misma. Por cierto, no asoma hasta ahora en el plan de ruta de Milei ningún atisbo de cambio que afecte directamente a los intereses de esa corporación.
No hay que se clarividente para adivinar que, luego del mazazo de los aumentos que se vienen (de hecho, ya se verifican) ese universo social que supo creer en Milei y aquellos que lo votaron como el mal menor en una opción de dos, le pedirán más gestos contra “la casta”. A la que, en verdad, el presidente tuvo que recurrir para formar su gabinete. ¿Buscará el Presidente más contundencia o quedará absorbido por la inevitabilidad de la muerte de la metáfora de la motosierra?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí