

Federico Ferrero
'Apagón electoral' en La Plata: el PRO pidió investigar las causas y buscan a los "responsables"
"Dientes amarillos" y "dedos verdes": el nuevo round entre Pablo Toviggino y Guillermo Francos
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Gimnasia, a un punto del descenso pero ganando se acomoda: la montaña rusa del fútbol argentino
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO.- Llamarada imparable en plena avenida de Villa Elvira: ¿otra vez los quemacoches?
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que están activas este martes 22 de julio
Otra ballena muerta en las costas bonaerenses: estaba flotando debajo del puente de Zárate
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Federico Ferrero
El doctor Federico, docente de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, se convertirá hoy en el primer argentino en asumir la presidencia de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC).
La entidad, que tiene más de quince años de trayectoria, promueve el desarrollo de la enseñanza basada en simulación clínica en Latinoamérica, y está compuesta por socios, institucionales (universidades, hospitales) y siete sociedades nacionales (de Chile, Colombia, México, Uruguay, Puerto Rico, República Dominicana y Perú).
Nacida alrededor de la década de 1960, la disciplina creció rápidamente en los últimos 25 años. El punto de partida fue la publicación en 1999 del informe “Errar es humano”, de la academia de ciencias norteamericana. Esta publicación, y la de otros informes en diferentes países, pusieron en evidencia un hecho hasta entonces poco visible: los fallos en la atención sanitaria (daños a los paciente no intencionales) eran de tal magnitud que más de 50 mil pacientes al año sólo en EEUU sufrían algún tipo de daño prevenible. El informe concluía que acudir al sistema sanitario constituía una actividad tan o más peligrosa para las personas que los deportes de riesgo.
En este marco, la simulación clínica como estrategia de enseñanza comenzó a adquirir cada vez más importancia, al permitir a los futuros profesionales de la salud adquirir habilidades y competencias sobre pacientes no reales -maniquíes simuladores- y hasta actores.
“Si bien la simulación no reemplaza el aprendizaje con pacientes reales, sí tiene éxito como estrategia de aprendizaje previa y complementaria al trato con ellos. Los aprendizajes logrados en una simulación clínica son transferibles a la práctica real, hoy existen robustas evidencias científicas de su utilidad frente a estrategias educativas tradicionales”, explica Ferrero, que es doctor en Ciencias Sociales y magíster en Gestión Educativa.
Esta área de conocimiento permitió también poner el foco en habilidades históricamente poco valoradas por los programas formativos de salud, que actualmente se reconocen de suma importancia para evitar fallos en la atención sanitaria.
LE PUEDE INTERESAR
Un “día histórico”, según los expertos en diplomacia climática
LE PUEDE INTERESAR
El 2023 sería el año más caluroso jamás registrado
Por eso, según Ferrero, “la simulación clínica es una estrategia educativa en estrecha relación con la creciente preocupación a nivel mundial por mejorar la seguridad de los pacientes. Constituye una oportunidad para que los estudiantes de las carreras de salud (como medicina, enfermería, kinesiología, etc.), los residentes de especialidades médicas, e incluso profesionales con experiencia, adquieran y perfeccionen sus habilidades clínicas a través de experiencias educativas simuladas que, al utilizar maniquíes robotizados y pacientes simulados en lugar de personas reales, permiten la adquisición de competencias profesionales en un ambiente de seguridad tanto para los aprendices como para los pacientes”.
Las prácticas incluyen desde poner un suero o realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) hasta el entrenamiento de habilidades interprofesionales útiles para resolver una crisis, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el liderazgo. También mejora las habilidades de comunicación con el paciente y su familia (se aprende con actores entrenados para tal fin), ya sea para llevar a cabo una entrevista clínica o la entrega de malas noticias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí