Los propietarios reclamaban una suba mayor al 11% en la cuota/ Web
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde diciembre las cuotas de los colegios llegarán con la suba. El sector pedía la actualización por la inflación y el alza de los salarios
Los propietarios reclamaban una suba mayor al 11% en la cuota/ Web
Tras el planteo de las cámaras de propietarios de escuelas privadas para que se reajusten los aranceles de las instituciones con aporte estatal luego de la paritaria docente y el actual proceso inflacionario, el gobierno bonaerense autorizó una suba promedio en las cuotas del 11 por ciento, a cobrar a partir de diciembre.
Hasta noviembre inclusive los topes arancelarios que autoriza el gobierno tuvieron un incremento del 115.75 por ciento y las paritarias con los docentes significaron un aumento del 132 por ciento, se remarca desde las cámaras de colegios.
Una de las entidades, Aiepba, había solicitado al gobierno provincial un aumento en las cuotas el último 15 de noviembre. Otra de las asociaciones, Adeepra, había reclamado en estas últimas horas que no se autorizara la suba en medio de proceso de emisión de los aranceles, lo que finalmente ocurrió ayer.
Ahora, las administraciones de los colegios deberán informar a las familias de los alumnos sobre el nuevo cuadro tarifario que comenzará a aplicarse en los próximos días.
La entidad señaló días atrás la necesidad “imperiosa” de una actualización en los aranceles por los recientes aumentos de sueldo “para equiparar los costos y poder brindar la misma calidad educativa”.
El planteo sostenía que el sector había obtenido un compromiso oficial de dar a conocer antes de diciembre el aumento en las cuotas de los colegios con aporte estatal tras la última paritaria docente. Asimismo, se aseguraba que en este contexto de inflación se vive “una situación crítica”.
LE PUEDE INTERESAR
Con la lluvia, llegaron las quejas por cortes de luz en las localidades
LE PUEDE INTERESAR
Luchemos por la Vida premió a EL DIA
Tan grave fue el tenor del planteo que se había pedido que se les posibilitara a los establecimientos de enseñanza privada facturar las próximas cuotas con un incremento “a cuenta”, una modalidad de cobro no autorizada.
A través de un dictamen favorable a lo solicitado por Sadop, la Dirección de Negociación Colectiva del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reconoció la igualdad de derechos a docentes de materias extracurriculares.
El gremio había solicitado en distintas oportunidades que se equiparen los derechos de las y los docentes que dictan materias extracurriculares. Ahora, la cartera laboral le dio la razón al reclamo basándose en los principios de igualdad y no discriminación e insta a las entidades empleadoras a avanzar en el proceso conciliatorio y reconocer la igualdad de sus trabajadoras y trabajadores docentes, sin perjuicio de la materia que dictan.
“Desde SADOP exigimos a las entidades empleadoras la equiparación total de derechos, lo que implica no sólo la equiparación salarial sino también en lo que respecta al régimen de licencias y al previsional”, indicó en un comunicado el sindicato.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí