Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Anisia Gil
Mientras muchos países vieron tambalear la reputación de sus políticos por su gestión de la pandemia de Covid-19, la confianza de los suizos en la estabilidad de sus instituciones aumentó desde entonces, un sentimiento que se pondrá nuevamente a prueba en las elecciones federales de mañana.
Según el estudio “Seguridad 2023” de la Escuela Politécnica Federal de Zurich, la confianza del pueblo suizo en sus instituciones ha crecido de forma sostenida desde la celebración de los anteriores comicios generales en 2019.
Esta alta fiabilidad del Gobierno suizo no es un fenómeno reciente, ya que se ha mantenido al alza en las últimas dos décadas y ha actuado como elemento fundamental para dotar al país de la resiliencia necesaria contra las crisis que han debilitado a otras democracias.
En este sentido, el sistema democrático europeo se ha visto recientemente erosionado por una tendencia política de declive de la centroizquierda frente al aumento de los partidos populistas de derecha y la irrupción de la extrema derecha, la cual ha pasado de estar al margen del espectro político a conseguir puestos de poder.
En cambio, el voto suizo se ha mantenido estable desde mediados de los años 90, con un apoyo que se reparte de más a menos entre un gran partido populista de derechas, el Partido Popular Suizo; uno socialdemócrata tradicional, el Partido Socialista Suizo; otro liberal, el Partido Liberal Radical; y un partido democristiano, que ha sido renombrado como Alianza del Centro.
Este arraigado sistema de partidos se ratificó en las últimas elecciones federales de 2019, cuando el Partido Popular Suizo se hizo con la mayoría de los votos (25,6%), seguido por los socialistas (16,8%), los liberales (15,1%), el partido ecologista de Los Verdes -con el mayor crecimiento de su historia- (13,2%) y los democristianos (11,4%).
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Inquietud por las graves consecuencias que trae el alto consumo de alcohol
Mañana los suizos acuden de nuevo a las urnas para elegir a los miembros del Parlamento nacional, integrado por dos cámaras, la alta o Consejo de los Estados (46 escaños), que representa a los 26 cantones; y la baja o Consejo Nacional (200 escaños), que representa de forma proporcional al pueblo suizo.
El órgano parlamentario, encargado del poder legislativo, elige o ratifica a su vez a los siete integrantes del Consejo Federal (Poder Ejecutivo), que comparten el poder de forma igualitaria, se reparten los siete ministerios existentes y rotan anualmente en la presidencia del país.
Desde hace décadas, políticos de los cuatro principales partidos están representados en el Consejo Federal, lo que en Suiza es denominado “fórmula mágica” y define un Gobierno de gran coalición inédito en otras partes de Europa.
Del mismo modo, el Tribunal Federal, que representa al Poder Judicial en el Estado suizo, es reelegido por el Parlamento cada seis años.
Además, la democracia semidirecta, que permite que los suizos mayes de edad pueden no sólo ejercer su derecho al sufragio, sino también proponer votaciones sobre cuestiones determinadas u oponerse a medidas del gobierno, actúa como un elemento estabilizador.
Para ello existe el derecho de iniciativa popular que requiere de la recolección y validación de al menos 100.000 firmas si el objetivo es que se convoque a un referéndum nacional, y menos si se trata de consultas populares a nivel cantonal o comunal.
Los ciudadanos pueden también impedir la entrada en vigor de leyes mediante un referéndum facultativo si logran reunir un mínimo de 50.000 firmas.
Esta participación directa del pueblo en el espacio político se complementa además con el derecho de referéndum de los cantones (divisiones administrativas del país, con un alto grado de autonomía), que pueden exigir la celebración de una votación que decida si una ley federal que les afecta entra o no en vigor.
Para evitar los excesos y el desorden que provocaría que los 26 cantones utilizaran este derecho de forma regular, se pide que un mínimo de ocho cantones se pongan de acuerdo y lancen conjuntamente la petición de referéndum.
De este modo y mediante la interdependencia de los niveles políticos -la Confederación, los 26 cantones y los 2.172 municipios-, el federalismo del país salvaguarda el concepto de “unidad en la diversidad” que le permite permanecer inamovible ante el reciente incremento de la agitación política internacional. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí