

Pexels
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estas aves pueden ser portadoras de infecciones que se contagian a los humanos. Ya hubo alertas en distintas ciudades de la Provincia y en otros países
Pexels
La psitacosis, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydia psittaci, es altamente contagiosa y conocida en Europa como la “fiebre del loro”, que es transmitida a personas por la cotorra argentina. Estas son aves comunes en muchas ciudades de Argentina; de hecho, se las conoce por su colorido plumaje y su canto melodioso. Sin embargo, estas aves también pueden ser portadoras de enfermedades que pueden transmitirse a los humanos.
Los síntomas de la psitacosis varían desde infecciones asintomáticas hasta neumonía
LE PUEDE INTERESAR
La dieta perfecta: el fin de un debate eterno sobre la alimentación
LE PUEDE INTERESAR
Ejercicio: unos 15 minutos al día para bajar la presión arterial
La enfermedad que transmiten las cotorras argentinas ha sido motivo de preocupación en la Provincia de Buenos Aires, donde se han registrado varios casos. Hace más de un año, la Ciudad de 25 de Mayo emitió una alerta sanitaria a raíz de estos casos, lo que llevó a la realización de allanamientos en cinco comercios que vendían ilegalmente aves silvestres que podrían ser portadoras de esta enfermedad.
También conocida como ornitosis, se transmite a través de aves enfermas, incluyendo loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Cuando estas aves están infectadas, eliminan la bacteria Chlamydia al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones pueden secarse y permanecer en el aire, lo que las hace susceptibles de ser inhaladas por las personas, lo que lleva a la infección.
El epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi explicó que, anteriormente, la psitacosis se asociaba principalmente con los loros, pero investigaciones recientes han demostrado que varias aves pueden transmitirla. Por esta razón, el término “psitacosis” ha sido reemplazado por “ornitosis”, que se refiere a las enfermedades relacionadas con las aves.
“Los contagios se producen fundamentalmente por la venta ambulante de aves silvestres sacadas de su hábitat natural que vienen enfermas y en un 90% asintómáticas”, explicó Gustavo Martínez, jefe del Departamento Zoonosis Urbanas de la dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense, cuando se detectó un brote similar hace unos meses.
Los síntomas de la psitacosis pueden variar desde infecciones asintomáticas hasta neumonía. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga, tos con expectoración mucosa y viscosa, ictericia (coloración amarillenta de la piel), aumento del bazo y alteraciones de la percepción. En algunos casos, la enfermedad puede ser grave, especialmente en adultos mayores que no reciben tratamiento.
Son aves comunes en muchas ciudades. Se las conoce por su colorido plumaje y su canto melodioso
El contagio de la psitacosis ocurre principalmente a través de la venta ambulante de aves silvestres que son capturadas en su hábitat natural y que pueden estar infectadas, incluso si no muestran síntomas.
Las personas diagnosticadas con psitacosis deben recibir tratamiento con antibióticos durante 14 días. Además, se recomienda que los contactos cercanos de la persona enferma, como familiares y compañeros de trabajo, sean monitoreados para identificar síntomas en una etapa temprana.
La “fiebre del loro” es transmitida a personas por la cotorra argentina
Para prevenir la propagación de la enfermedad, se aconseja: no capturar aves y pájaros silvestres ni comprarlos en la vía pública; mantener las aves en lugares ventilados y con suficiente espacio, evitando el hacinamiento; alimentar a las aves adecuadamente y mantener las jaulas limpias; evitar permanecer en ambientes cerrados donde haya aves durante largos períodos; y no introducir aves recién capturadas o compradas sin un certificado sanitario en jaulas donde ya se encuentren otras aves.
La prevención y la toma de precauciones adecuadas son esenciales para evitar la propagación de la psitacosis y garantizar la seguridad de las personas que mantienen contacto con aves silvestres. La conciencia sobre los riesgos asociados con estas aves y la promoción de prácticas responsables en su manejo son fundamentales para proteger la salud pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí