La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra transcurre en un futuro diezmado por catástrofes ambientales. Protagonizada por mujeres, luego de un apagón universal ellas hallan como único refugio una secta
La escritora de la premiada novela “Cadáver exquisito” / Télam
Con su novela “Las indignas”, Agustina Bazterrica vuelve a un universo distópico protagonizado por mujeres que, luego de un apagón universal donde el mundo ha colapsado, hallan como único refugio una secta que impone como forma de salvación la flagelación de los cuerpos, entregados a una deidad: “Llevo a una escala pequeña lo que el patriarcado hace a escala mundial: logra que las mujeres sean esclavas de paradigmas hegemónicos de belleza”, dice la autora.
La obra transcurre en un futuro diezmado por catástrofes ambientales, y de lo poco que ha quedado en pie se erige la Casa de la Hermandad Sagrada, dirigida por la Hermana Superior que responde al poder de un hombre, oculto, al que se le debe veneración. De esta perversa dinámica será testigo la joven protagonista que escribe con su propia sangre cómo transcurren los días en ese lugar, organizado por jerarquías, donde las mujeres viven sometidas a la naturalización de rituales siniestros que llegan a asumir como un destino de placer.
Autora de la premiada novela “Cadáver exquisito” -donde el cuerpo termina siendo objeto de consumo humano-, Bazterrica se adentra nuevamente en la literatura de terror para abrirse a metáforas de un presente que aparece como irredento, aunque no deja de imaginar salidas luminosas, en esta obra editada por Alfaguara. “Trabajo con el mal, con la crueldad, pero también con lo que para mí es la fuerza vital más importante: el amor, aunque nunca se nombra la palabra en toda la novela”, afirma.
En referencia a cómo surgió la novela, que tiene que ver con educar en el imperio de la agonía, la autora explicó: “El germen de la novela surgió en 2018 cuando viajé a la Feria del Libro de Cusco y fui al Monasterio de Santa Catalina donde tienen un patrimonio de arte cusqueño importante. Son los Ángeles Arcabuceros, guerreros alados dotados de armas de fuego y ricamente vestidos. Ese día en el Monasterio casi no había turistas y me impresionó que estaba ambientado como si las monjas siguieran viviendo ahí. Recuerdo entrar a una sala y ver a una monja rezando, sentí un escalofrío, algo siniestro hasta que me di cuenta que era un maniquí. En ese momento, fue cuando se me cruzó la idea de escribir algo sobre un monasterio y mezclarlo con mi etapa en el colegio de monjas alemanas”.
“Me inculcaron la creencia del Dios católico, en su imagen menos bondadosa. Se pregonaba el amor al prójimo, pero la realidad que yo viví ahí fue muy distinta. La estructura ideológica era opresiva, de disciplinamiento y obediencia, nos educaban en el imperio de una agonía mental porque siempre estabas vigilada, por un Dios vengativo, por tus compañeras, profesoras o monjas. Permanentemente estabas sospechada, porque siempre podías cometer un nuevo pecado. Por decreto eras indigna y por esa convicción debías ser juzgada. Aunque finalmente escribí sobre una secta en un mundo devastado, la base es mi experiencia con ese tipo de catolicismo”, se explayó.
En cuanto a qué disparó la idea de un espacio donde las mujeres son víctimas de personas desquiciadas que se regodean en el sufrimiento y que las terminan contaminando a ellas mismas con prácticas de autoflagelación, reflexionó: “¿No es desquiciado que en el Siglo XXI haya personas que sigan pensando que las mujeres valen menos? En la novela llevo a una escala pequeña lo que el patriarcado hace a escala mundial. El sadismo del patriarcado logra que las mujeres sean esclavas de paradigmas hegemónicos de belleza que son imposibles de alcanzar y causan autoflagelaciones, dietas despiadadas, operaciones riesgosas, muerte y dolor, logra que no disfrutemos de nuestra sexualidad porque siempre estamos sospechadas de putas, rameras, y eso habilita que nos juzguen, violen y maten porque ‘se la buscó, por zorra’. Logra silenciarnos y un ejemplo concreto son los países donde hay mujeres que no pueden estudiar, logra que todavía haya personas que no lean libros escritos por mujeres, que todavía haya empresas donde en los cargos más importantes solo haya hombres. Las personas que operan en la oscuridad son todas aquellas (no importa el género) que no luchan día a día para trascender este sistema opresor”.
La Hermandad responde a una estructura piramidal. Ante eso, surge una pregunta, ¿se puede decir que luego de ese apagón hay un regreso a la esclavitud con una estructura patriarcal donde volver al pasado es irremediable? A modo de respuesta, ensayó: “Me pregunté si era verosímil pensar que cuando la sociedad como la conocemos se destruyera siguieran reinando estos paradigmas despóticos. Y creo que podés cruzarte con gente compasiva, que quiera ayudar, pero imaginé cómo sería que el infierno sea ser salvada. Estudié sobre sectas y me pregunté cómo es posible convencer a una persona de lastimarse voluntariamente, de entregar todos sus bienes, o de dejar de ver a las personas que ama. Existen muchos mecanismos de manipulación, pero estos grupos coercitivos siempre apuntan a personas vulnerables, o en situaciones de duelo, de desamparo. Es por eso que, en ‘Las indignas’, estas mujeres, que llegan de tierras arrasadas, sedientas, al borde de la muerte, son rápidamente cooptadas y deben adaptarse o morir, deben creer o ser castigadas”.
La religiosidad está presente como si se tratara de una secta o de aquellos tiempos de la Inquisición donde la religión era campo propicio para la persecución y la condena de quien pensara distinto. En esa línea, opinó: “Hay un cuestionamiento sobre qué es Dios, dónde está lo sacro realmente, y por qué necesitamos intermediarios para conectarnos con el Todo. Desconfío de las religiones, y me cuesta creer en una institución que, por ejemplo, avale el terrorismo de estado, o donde las mujeres jamás lleguen a puestos de poder, o donde su Dios me diga que tengo que matar o torturar a personas que no creen en él, o que pregone la caridad y los votos de pobreza cuando en algunos países las iglesias son dueñas de propiedades que las transforman en las inmobiliarias más grandes del mundo y sus patrimonios son millonarios o que me digan que no me puedo enamorar de una persona porque es de mi mismo género. Son todas prácticas contradictorias con el mensaje del amor universal”.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí