

Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Los números de la suerte del jueves 14 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno, a través del ministerio de Economía, canjeó ayer casi un 70% de los vencimientos de deuda en pesos del primer trimestre, despejando así buena parte de las obligaciones de pago para el primer tramo del año. Según trascendió, el canje de deuda en moneda local consiguió extender los plazos para su cancelación hasta un período que va desde abril hasta febrero de 2024. Así, se buscó limpiar la “bomba” de vencimientos que caían antes de las elecciones.
Se trató de un operatoria que en la víspera era considerada clave en el mercado, ya que se buscó alargar plazos de vencimiento y tratar de llegar sin mayores sobresaltos a la elección presidencial de octubre.
“Es un canje muy relevante por la señal que dará la plaza financiero, porque si se cumple el objetivo central se tendrá una reducción en la futura expansión monetaria, lo que presiona sobre el alto costo de vida”, explicó ayer un analista de la banca privada.
Lo que concretó la Secretaría de Finanzas fue un primer canje sobre 4,3 billones de pesos cuyo pago caía entre enero y marzo. Entre un 50 y 60 por ciento de la tenencia de esos títulos públicos correspondía a entidades del sector público, por lo que había una base de aceptación de la operación que ya se daba por descontada.
Según fuentes oficiales, al canje ingresaron los tenedores de cerca el 70% del total incluido en la operación. De esta manera, la cuenta de vencimientos para los primeros tres meses del año fueron reducidos desde 4,3 billones acumulados a marzo (1,1 billones en enero, 1,2 billones en febrero y 2 billones más en marzo) hasta $390.000 millones, $420.000 millones y $600.000 millones, respectivamente, lo que da una cuenta final de 1,4 billones de pesos.
Los inversores (el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, el Banco Central, bancos, Fondos Comunes de Inversión, empresas de seguros, otras compañías y minoristas) aceptaron la conversión de sus activos hasta el segundo trimestre del 2023 mientras que desde el sector público apostaron a títulos con pago que vencen en 2024 y garantizan que no perderán contra la inflación ni la devaluación del peso.
LE PUEDE INTERESAR
Prepagas, con planes más baratos y copagos
LE PUEDE INTERESAR
Neuquén también desdobla las elecciones
Vale remarcar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) alienta al Gobierno a postergar la mayor cantidad de vencimientos de deuda en pesos hasta el año que viene, después de las elecciones presidenciales, como para despejar variables de incertidumbre que pueden impactar sobre el dólar y la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí