
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aún no pueden calcular el impacto de la falta de lluvia pero aseguran que trabajan sin ganancias y que este año caerá el stock ganadero
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Aún no saben exactamente cuántos animales se han muerto de hambre ni cuántos fueron malvendidos. Pero de lo que sí están seguro los productores ganaderos de nuestra región es que, producto de la sequía, el sector está trabajando “a pérdida”, mientras el stock de ganado vacuno se reducirá notablemente.
El campo argentino atraviesa por tercer año consecutivo el fenómeno climático conocido como “La Niña”, que trajo como consecuencia la sequía más prolongada y profunda de la que tenga memoria. De ese flagelo no está exenta la cuenca del Salado ni nuestra región, donde en condiciones normales se crían, entre Magdalena, La Plata y Brandsen, casi 500 mil cabezas de ganado bovino.
Desde las delegaciones de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que enmarca Carbap, afirmaron ayer a este diario que los efectos que tenga la sequía en el sector productivo de nuestra región se verán “con el tiempo”. Sin embargo, anticiparon que el stock ganadero tendrá una merma de “al menos” 15 por ciento, producto de las ventas forzosas y la merma en la preñez que provoca la falta de agua y pastura para las vacas.
El escenario regional en el que impacta esta sequía de tres años consecutivos encuentra a La Plata con unas 60 mil cabezas de ganado; en tanto que Magdalena y Bavio cuentan con unos 205 mil animales y Brandsen, con unos 180 mil, entre vacas, vaquillonas y terneros. En total, suman unos 495.000 animales a los que debe alimentarse de una pastura que hoy y desde hace mucho no está disponible.
“Traemos la pastura del sur de Córdoba, a unos 700 kilómetros, lo que, con el precio del flete, encarece muchísimo la cría de ganado”, explicó en diálogo con el EL DIA el titular de la SRA de Magdalena, Horacio García Urrutia.
Durante una visita a la redacción de este diario, el dirigente afirmó que el sector “está trabajando a pérdida, porque el kilo de ganado en pie se está vendiendo a 390 pesos, cuando debería costar 508”. Y añadió: “El productor es el que pone esa diferencia, además de los costos extra por mantener los animales con vida en este contexto, que es mucho peor que el que preveíamos”.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina con agenda propia, pero sin Lula
LE PUEDE INTERESAR
Falleció en Jujuy el hijo más chico de Milagro Sala
Mientras espera que la situación de tres años consecutivos de la presencia de “La Niña” comience a revertirse en abril, García Urrutia se puso como ejemplo: “En mi caso, tengo una declaración de “desastre” porque tengo afectado más del 80 por ciento de mi producción”, contó. La categoría lo exime del pago de impuestos provinciales, como Ingresos Brutos y el Inmobiliario Rural, pero el productor afirma que ese paliativo “no acalza” si no se resuelven cuestiones provinciales.
“El precio de un fardo es de unos 8.000 pesos, pero lo estamos pagando 18.000 porque los traemos desde 700 kilómetros, del sur de Córdoba”, calculó la secretaria de SRA de Brandsen, Rosario López Seco al graficar que el gasto en alimentos -que tampoco es suficiente- supera el doble de lo regular. La empresaria tambera añadió un colmo a la escena: “la cosecha de maíz prevista para 2023 también se perdió y eso es en gran parte lo que comen las vacas”.
El titular de la SRA de Brandsen, Tomás Bohner añadió que, ante el contexto adverso que ofrece la sequía para los animales de tambo, de los habituales 25 litros de leche que produce una vaca por día, se están obteniendo sólo 17. “No sabemos cuántas cabezas perdimos, pero sí sabemos desde ahora que el alimento en 2023 va a ser comprado al 100 por ciento y que la producción va a ser menor”, contó el dirigente del distrito vecino, donde funcionan actualmente 38 tambos.
“Cuando llueve, no llueve pasto”. La frase pertenece al presidente de la SRA de La Plata, Hernán Silva. Sintetiza con la imagen el largo proceso que deberá atravesar el sector una vez que el fenómeno de la sequía comience a revertirse. “Hay que comenzar a reactivar un proceso alterado de nuevo. Y eso va a tardar. Estamos seguros que perdimos una buena porción del stock ganadero, que recién habíamos logrado recuperar el año pasado”, dijo.
Sin embargo, explicó que las cifras concretas se conocerán recién en marzo, cuando se realice el proceso de vacunación. “Mientras tanto, necesitamos que el Estado aplique las herramientas que tenga e implemente un programa de ayuda inmediata, porque con esta presión impositiva los productores medianos están desapareciendo”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí