Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las principales autoridades económicas del mundo dieron la voz de alarma frente al impacto que tiene este flagelo
Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo monetario / Web
Los banqueros centrales se enfrentan a un panorama económico más difícil que el que han experimentado en décadas y tendrán más dificultades para erradicar la alta inflación, según han advertido destacadas autoridades multilaterales y responsables de la política monetaria.
Las principales autoridades económicas del mundo dieron la voz de alarma sobre las fuerzas que actúan contra la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otros bancos centrales en su lucha contra la peor inflación de las últimas décadas. En su intervención en la reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, muchos advirtieron que la economía mundial estaba entrando en una era nueva y más dura.
“Al menos durante los próximos cinco años, formular la política monetaria va a ser mucho más difícil que en las dos décadas anteriores a la pandemia”, señaló Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI, a Financial Times.
“Nos encontramos en un entorno en el que los shocks de oferta van a ser más volátiles de lo que estábamos acostumbrados, y eso va a generar disyuntivas más costosas para la política monetaria”, afirmó.
El ritmo de crecimiento de los precios se ha disparado al chocar los problemas de la cadena de suministro por los confinamientos por el Covid-19 con la elevada demanda de los consumidores, alimentada por un apoyo fiscal y monetario sin precedentes desde el inicio de la pandemia. La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia provocó una serie de shocks en los mercados de materias primas que crearon aún más restricciones del suministro y aumentos de precios.
Estas dinámicas han obligado a los bancos centrales a endurecer agresivamente la política monetaria para garantizar que la inflación no se arraigue más en la economía mundial. Pero dada su limitada capacidad para abordar los problemas relacionados con la oferta, muchos temen que se vean obligados a causar mucho más dolor económico que en el pasado para restablecer la estabilidad de los precios.
LE PUEDE INTERESAR
La tercera fortuna más grande es de un asiático
LE PUEDE INTERESAR
El cepo a las importaciones complica al sector agrario
David Malpass, el presidente del Banco Mundial, advirtió que las herramientas de los bancos centrales, especialmente en las economías avanzadas, son poco adecuadas para hacer frente a las presiones inflacionistas relacionadas con la oferta que están impulsando una parte importante del reciente aumento de la inflación.
“Las subas de tasas tienen que competir con muchas fricciones dentro de la economía, así que creo que ése es el mayor reto al que se enfrentan”, señaló. “Se están subiendo las tasas con la esperanza de reducir la inflación, pero esto está siendo contrarrestado por la gran fricción existente en la cadena de suministro y el ciclo de producción”, dijo.
Figuras clave tanto de la Fed como del BCE se comprometieron “incondicionalmente” a restaurar la estabilidad de los precios. Jay Powell, el presidente de la Fed, advirtió el viernes que, como resultado, era probable un “período sostenido” de crecimiento lento y un debilitamiento del mercado laboral.
Gopinath advirtió que el BCE se enfrentaba a disyuntivas especialmente serias; existía “un riesgo real” de que surgiera en Europa un entorno estanflacionario de crecimiento débil e inflación elevada, dada la intensidad de la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania, indicó.
Malpass afirmó que las economías en desarrollo son especialmente vulnerables a medida que se endurecen las condiciones financieras mundiales.
“Por una parte, las tasas de interés están más altas, y tienen mucha deuda pendiente, lo que aumenta los costos del pago de la deuda y dificulta la obtención de nueva deuda”, añadió. “El reto añadido es que las economías avanzadas recurren en gran medida a los recursos globales de capital y energía, lo que crea una falta de fondo de maniobra para nuevas inversiones en otros lugares”, agregó.
La enormidad del reto económico al que se enfrentan los banqueros centrales fue resumida por Changyong Rhee, el gobernador del Banco de Corea, cuando dijo que la “pregunta del billón de dólares” era si el mundo volvería a un entorno de baja inflación.
En el ambiente de optimismo de los asistentes a Jackson Hole -que, debido a la pandemia, habían esperado dos años para socializar e intercambiar ideas cara a cara- se percibía la preocupación generalizada de que el mundo y las relaciones económicas que lo sustentan hubiesen cambiado fundamentalmente.
El brusco cambio en la dinámica económica hizo que los asistentes hicieran examen de conciencia. “Hay mucha humildad en la sala sobre lo que sabemos y lo que no sabemos”, dijo Gopinath.
El evento puso de manifiesto con todo detalle las fallas causadas por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.
“Tenemos la crisis energética, tenemos la crisis alimentaria, tenemos la crisis de la cadena de suministro y tenemos la guerra, todo lo cual tiene profundas implicaciones para los resultados económicos mundiales, para la naturaleza de la interconexión mundial y, lo que es más importante, para los precios relativos de muchas, muchas cosas”, señaló Jacob Frenkel, ex gobernador del Banco de Israel y actualmente presidente la junta del Grupo de los 30, un consorcio independiente de ex responsables políticos.
Para complicar las cosas, existen dudas sobre el grado de endurecimiento de la política necesario ante las imprevisibles oscilaciones del suministro y, a su vez, de los precios.
“Actualmente, tenemos que tomar nuestras decisiones en un contexto de gran incertidumbre”, explicó Thomas Jordan, presidente del Banco Nacional de Suiza.
“La interpretación de los datos actuales es un reto, y es difícil distinguir entre la presión inflacionista temporal y la sostenida”, agregó.
Según Schnabel, del BCE, los próximos años corren el riesgo de ser conocidos como la “Gran Volatilidad”, en contraste con las dos últimas décadas, que los economistas denominaron la “Gran Moderación” por su dinámica relativamente tranquila.
“La economía mundial parece estar a punto de experimentar un cambio histórico, ya que muchos de los vientos de cola de la oferta agregada que han mantenido a raya la inflación parecen dispuestos a convertirse en vientos en contra”, advirtió Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales. “De ser así, el reciente repunte de las presiones inflacionarias podría resultar más persistente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí